Secciones

Más de 300 loínos viven con la enfermedad del VIH y no saben

Hay 160 casos notificados en Calama, que ya comenzaron algún tipo de tratamiento médico.
E-mail Compartir

El Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH), es una de las principales preocupaciones del Hospital de Calama.

Lo anterior, debido al registro existente de personas contagiadas, que suman 160. Lo preocupante, es que existen más de 300 que pueden estar viviendo con el virus y no lo saben.

La jefa del programa VIH-SIDA y enfermedades de transmisión sexuales ETS, Aleida Irsula, explicó que "si pensamos que tenemos 160, lo más probable es que la población sea mucho mayor a unas 300 personas más con VIH sin saberlo. Son 300 personas más sin conocerlo".

Para la profesional, esta es una cifra que cada semana aumenta, por las notificaciones que se realizan y también por la confirmación del Instituto de Salud Pública, que es el encargada de este proceso.

Según los estudios que se han hecho a nivel nacional sobre este tema, la edad más vulnerable para adquirir la enfermedad es entre los 29 y 39 años.

Este grupo en Calama también se replica. Según la doctora, esto es porque "se les diagnostica en ese grupo etario o porque lo han contraído jóvenes y comenzaron sus tratamientos antes de los 39 años".

Contagios

Aleida, también explicó que hay un grupo vulnerable, que son quienes en el último tiempo han tenido más conciencia respecto al tema y son los más decididos a realizarse el examen de manera voluntaria.

"Entre los grupos más vulnerables, están específicamente hombres que tienen sexo con hombres. Estos grupos en realidad tienen más conciencia y probablemente, la característica de su relación es lo que los lleva a tener más probabilidades de infectarse", agregó la profesional del Hospital Carlos Cisternas.

Sin embargo, las esposas y dueñas de casas, también son un grupo que concentra la preocupación de las autoridades. Esto debido a la característica de zona minera o quienes trabajan por turnos lejos de sus hogares y familias.

La doctora, puntualizó que "esto se replica en la zona, lamentablemente, por las características de la región, zona minera. Hay muchos hombres que viven en situación de acuartelamiento, viven en pensiones y hay muchas probabilidades que hayan relaciones".

Es por ello, que se llama a la realización del examen, puesto que se trata de una enfermedad muy silenciosa. Pueden pasar años sin saber que se tiene el virus en el cuerpo. El examen es gratuito en cualquier entidad de salud y basta con solo pedirlo.

"Esposas y dueñas de casas se infectan en sus propias camas. Aleida Irsula, Doctora Hospital Carlos Cisternas.