Secciones

Fiscalización cerró local nocturno por insalubre

E-mail Compartir

Fue una fiscalización que llegó a ocho locales nocturnos de Calama. Control que dejó como saldo el cierre de uno de estos recintos y la detección de 16 extranjeros trabajando de manera ilegal.

El Night Club "Coco Bongo", fue clausurado por insalubridad, inexistente medidas de seguridad y trabajadoras sin sus documentos al día.

Anteriormente ya se había inspeccionado este local, se le dio las facilidades correspondientes y no cumplieron con lo establecido. Se hizo el retiro de los clientes y el inmueble debió suspender inmediatamente sus funciones.

En total, 16 extranjeros estaban ilegales en el país. 13 de ellos con visas vencidas y 3 trabajando con visa de trabajo. Fueron multados y no se les renovará la documentación. Serán expulsados.

Gitanos en Ojo de Opache tienen molestos a vecinos

Los pobladores aseguraron que han tenido varios episodios con estos nuevos vecinos y quieren soluciones.
E-mail Compartir

En una verdadera molestia se ha transformado para los vecinos de Ojo de Opache convivir con la comunidad gitana que se encuentra en el sector.

El problema para ellos, es que no tienen buen vivir y también se han visto amenazados por los gitanos, que diariamente le piden dinero en el camino.

Es por ese motivo, que los vecinos de este sector se organizaron para que las autoridades los ayuden a sacarlos del camino vecinal y así transitar tranquilos hasta sus hogares.

Una de las vecinas, Ada Contreras, aseguró que "desde marzo tenemos problemas con los gitanos que se instalaron en la ex finca Carvajal en el sector poniente. A ellos los sacaron desde Las Vegas y se fueron a instalar cerca de nuestras casas".

Para ella, uno de los problemas es la parte higiénica de esta etnia, puesto que han generado varios desechos en el lugar.

"Otro de los conflictos es el canal de regadío que pasa por allí. Lo han llenado de ropa, excrementos y hasta basura de todo tipo", agregó Ada.

Para los vecinos, esta es una situación preocupante, debido a que no se sienten seguros con la presencia de los gitanos en el camino a sus hogares.

Ada, aseguró que "desde que están instalados allí han habido robos en las casas y este viernes fue el colmo. Se entraron a la casa de un vecino, a una bodega, para llevarse unas herramientas que él tiene", puntualizó.

Es por ello, que no quieren seguir conviviendo con los gitanos, puesto que aseguran que son un peligro para los pobladores.

Reunión

Reunión

Este fin de semana, los vecinos se reunieron con autoridades y Carabineros para buscar una solución en conjunto, que les permita volver a la tranquilidad y también transitar libremente.

Con esta junta esperan que se tomen las medidas del caso, puesto que es una gran comunidad de gitanos, que estuvo por varios meses instalados en el Complejo Deportivo Las Vegas, pero se trasladaron hasta este sector.

Los pobladores, solo esperan terminar con este conflicto. Para ellos, la única forma de ponerle punto final es sacando a los gitanos del lugar y que ellos se ubiquen en otro lugar, para que así nadie se sienta incomodado con su presencia.

En esta ocasión, tuvieron respuestas de las autoridades, por lo que quedaron más conformes a tener soluciones que los beneficie.

Sin embargo, este problema también había afectado a los pobladores de la Villa Las Vegas, quienes hicieron notar su molestia.

Lograron que se fueran del sector, pero solo se trasladaron unos cuantos metros más allá.

Implementarán nuevos paraderos para las micros

E-mail Compartir

Mejorar la actual condición de los paraderos de la locomoción es lo que tiene pensado el municipio de Calama.

Se trata de modernos refugios peatonales que se instalarán en 28 puntos de la ciudad, los que estarán elaborados de acero, resistente a impactos, contará con energía solar y con paneles informativos, con lo que se innovará en el funcionamiento del transporte público.

Esta iniciativa iniciativa demandará una inversión cercana a los 279 millones de pesos, fondos que el Municipio postuló a los fondos concursables de la Ley Espejo del Transantiago.

La apertura de la licitación será el próximo 13 de septiembre y se espera que a fin de año comience la instalación de estos paraderos.

Con esta nueva inversión, las comunidad también tendrá un rol fundamental, debido a que serán los encargados de cuidar estas estaciones para subida y bajada de pasajeros. Todos debemos cuidarlos.