Secciones

Awad: "La banca jamás va a estar en contra de la protección al consumidor"

polémica. El presidente de la Asociación de Bancos dijo que el sector "jamás ha discutido a una autoridad, menos a la Corte Suprema, sus atribuciones".
E-mail Compartir

Enérgico se manifestó ayer el presidente de la Asociación de Bancos, Jorge Awad, al momento de referirse a la derogación de la Circular 17, la cual le permite a las entidades bancarias incrementar las comisiones con sólo notificarlo a los clientes.

"Me molesto porque ha habido una falla en la forma como se eliminó la Circular 17. Lo que critico y lo vuelvo a repetir, es que cuando se borra una disposición que dice cuando no opera el consentimiento tácito, se debe establecer también el nuevo mecanismo de pago", declaró ayer el representante de los bancos en el programa de TVN Estado Nacional.

Las declaraciones se dan producto del estallido del caso BancoEstado y tras el acuerdo que el Servicio Nacional del Consumidor (Sernac) logró con la Corporación Nacional de Consumidores y Usuario (Conadecus) y la mencionada entidad bancaria, para que esta pague más de $ 5.675 millones a alrededor de 535 mil clientes afectados por cobros indebidos en la mantención de sus cuentas de ahorro vista.

Al momento de referirse a la implementación de un nuevo mecanismo de pago, Jorge Awad declaró que se ha estado discutiendo sobre cuál es el instrumento tecnológico a aplicar que otorgue "la máxima seguridad". No obstante, al mismo tiempo el representante de las entidades bancarias dejó en el aire la pregunta "¿qué significa la palabra seguro?".

Ante este punto, la autoridad también manifestó que "la banca jamás va a estar en contra de la protección del consumidor", por lo que "la tecnología al servicio del consumidor y a la protección del consumidor es lo que prima" en estas instituciones.

De acuerdo a lo anterior, el representante de las entidades bancarias sentenció que "la banca no es abuso, la banca jamás ha discutido a una autoridad, menos a la Corte Suprema, sus atribuciones, lo único que queremos es que los medios de pago tengan una estabilidad".

Por lo mismo, Jorge Awad se planteó la siguiente inquietud: "Díganme qué hago con 24 millones de contratos a plazo indefinido (...) Cómo me paso de un sistema en que hay un consentimiento tácito o expreso, qué hago cuando un consumidor no me contesta ¿le cierro la cuenta?". Sin embargo, el presidente de la Asociación de Bancos especificó que "la protección del consumidor en Chile para los bancos, está en el Ministerio de Hacienda y la Superintendencia de Bancos".

DEFENSA AL SISTEMA

Durante sus declaraciones, Jorge Awad defendió el sistema, expresando categóricamente que "la mejor forma de un sistema financiero y la mayor protección de un consumidor del sistema financiero, es mantener la veracidad de la cadena de pago; cuando se pierde la cadena de pago el que más pierde es el consumidor".

"La banca es confianza, seguridad y progreso", mencionó la autoridad, agregando que "si nos salimos de estos tres pilares entramos a romper la cadena de pagos. Y eso es lo que no voy a aceptar".

ERROR DE UNA AUTORIDAD

ERROR DE UNA AUTORIDAD

Es más, Awad fue enfático al reconocer que hubo un error de la Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras (SBIF), al tiempo que criticó la forma en como se "notificó" de la determinación.

"Políticamente significa que hubo un error de una autoridad, de la Superintendencia de Bancos", declaró.

El presidente de la asociación que reúne a bancos e instituciones financieras del país reclamó que "cómo puede ser posible que el 30 de abril en la tarde yo me haya informado por mi fiscal, que apareció en internet una disposición de este tipo. Ese tipo de fallas no se pueden producir porque en definitiva producen todo este desborde".

La producción de cobre a nivel nacional logra una marca histórica en siete meses

registro. Entre enero y julio las firmas del sector extrajeron 3,25 millones de toneladas, el mayor registro medido desde 2004.
E-mail Compartir

La producción de cobre del país alcanzó 3,25 millones de toneladas entre enero y julio de este año, lo que significa un 7% más que en igual periodo del año pasado, según un informe de la Corporación Chilena del Cobre (Cochilco).

"En términos porcentuales, la producción registrada aumentó 7% en relación con el mismo periodo del año pasado, es el crecimiento más alto en periodos equivalentes desde el 2004", destacó el ministro de Minería, Hernán De Solminihac.

El nivel de producción de la minería del cobre es el más alto en la historia de la producción local, en relación a igual periodo del año pasado.

Cochilco señala que en volumen, la mayor contribución al incremento correspondió a Minera Escondida (BHP Billiton), con 100.000 toneladas, seguida de Collahuasi (Anglo American-Glencore), con 34.000 toneladas y de Anglo American Sur, con 28.000 toneladas.

En julio, la producción de cobre en el país llegó a 480.000 toneladas, 16,0% más que en el mismo mes de 2012, con Codelco en el primer lugar, con una producción de 151.000 toneladas, seguida de Minera Escondida, con 79.000 toneladas.

Codelco lidera también la producción acumulada entre enero y julio, con un total de 909.000 toneladas, 0,4% más que en el mismo periodo del año pasado.

Según el texto, si se toman en cuenta las participaciones de Codelco en la propiedad de las mineras El Abra (49%) y Anglo American Sur (20%), la producción de la estatal ascendería a 1.007.000 toneladas, con un aumento interanual del 6,2%.

Minera Escondida sumó en el periodo una producción de 695.000 toneladas, lo que implica 16,8% más que en igual lapso de 2012; Anglo American Sur alcanzó las 266.000 toneladas, que suponen un incremento interanual del 11,9%, y Los Pelambres (Antofagasta Minerals) llegó a 245.000 toneladas, ,8 % más que en 2012.

ministro hales

El ministro De Solminihac mostró un video con los avances en la División Ministro Hales de Codelco, que iniciará su puesta en marcha a fin de año.

Con una inversión estimada de US$ 3.100 millones, Ministro Hales aportará una producción anual promedio de 200 mil toneladas métricas de cobre fino.

"En terreno pudimos comprobar el significativo avance de las obras y los deseos que existen de ver al yacimiento más joven de Codelco en operación", dijo el ministro.

Luego de 28 meses de trabajos, Codelco finalizó el 20 de agosto el "prestripping" más grande de la historia minera mundial, luego de haber removido 228 millones de toneladas de material estéril en esta división de la estatal.

Dueños de locales nocturnos divididos ante posibles efectos de la ley del tabaco

Santiago. La cifra se duplicaría respecto de un mes "normal", según la Cámara de Comercio.
E-mail Compartir

Si bien el proyecto de ley de tabaco, que está siendo discutida en el Congreso y que podría ser aprobada en los primeros días de 2013, significa un gran avance para la salud, hay empresarios nocturnos que ya están avizorando un negativo panorama para sus negocios, como consecuencia de esta.

Lo anterior porque efectivamente esta norma prohibiría fumar al interior de estos recintos, teniendo que realizar esta actividad en las afueras de los bares. Considerando que una importante cantidad de público asistente a este tipo de espacios de diversión nocturna fuma, significaría un fuerte descenso en los ingresos, porque los clientes preferirían realizar dicha actividad en casa.

Así lo ve Sergio Azócar, dueño del local "Bellas Artes Restobar", quien postula que esta medida significaría la lápida para muchos de estos establecimientos. "Esta ley afecta mucho. Nosotros vendemos alcohol, y por lo general de la mano vienen los cigarros. Ahora, sumando a las restricciones por la ley de alcohol, creo que el negocio va a ser sepultado", afirma.

Además cree que para no sufrir con esta potencial pérdida de clientes, los locales deberán reformular sus ofertas. "Creo que va a haber una metamorfosis en los locales nocturnos. Habrá que buscar un gancho para que la gente quiera ir a tomarse un trago a un local. Será más fácil realizar esa actividad en casa, así que creo que los bares destinados solo a tomar trago morirán más rápido", asegura.

A pesar de lo negativo que pueda ser para el rubro, Azócar cree que a la larga es una buena medida si se piensa en la salud de las personas. "Está bien. Hay gente que no fuma y le molesta el humo del cigarro. Está bien que se aplique la medida por un tema de salud. Quizás pasará un tiempo de acostumbramiento, y todo será como ocurre en otros países, que está prohibido fumar en bares y la gente no lo hace no más, tiene que salir a la calle", señala.

Una opinión similar postula Cecilia Gutiérrez, dueña de los emblemáticos "Bar La Playa" y el "Roma". "Antes tenía otra posición. Pero me he informado y ahora creo que no tenemos que pensar individualmente, sino como sociedad. Y una forma de hacerlo es a través del cigarrillo, puesto que por lo general los locales son cerrados y tienen mala ventilación", afirma.

Sabe que las ventas van a bajar, pero cree que de una vez por todas, los locales nocturnos tienen que respetar las reglas que se imponen en la comunidad internacional, y de las cuales Chile no puede quedar exento.

"Que las ventas van a bajar ese es un hecho, pero si es un beneficio para la salud de las personas me parece que está bien", señala Gutiérrez, quien agrega que "La gente cuando viene busca pasarla bien, escucha música y se toma un trago. Lo único que va a cambiar es que cuidaremos a la gente que no fuma".

En el PRI dicen que "no descartan" apoyar una candidatura de Bachelet

política. Partido decidirá primero eje programático. No respaldaría a ME-O.
E-mail Compartir

El presidente del Partido Regionalista de los Independientes (PRI), Carlos Olivares, festejó ayer los resultados que obtuvo la colectividad en las elecciones municipales, donde duplicó la votación respecto al 2008. El dirigente dijo que en enero analizarán la postura ante las presidenciales del 2013, no descartando competir en una eventual primaria opositora ni apoyar una posible candidatura de Michelle Bachelet.

"No descartamos nada (...) Nos vamos a juntar en un consejo amplio en enero para reflexionar y poder tomar decisiones para las presidenciales", dijo en una entrevista con canal 24 Horas.

Consultado por un eventual respaldo a la actual directora del programa ONU Mujer, Olivares comentó que lo fundamental será el eje programático que presente.

El directivo explicó que las prioridades del PRI son un cambio del modelo económico; un paquete de reformas políticas que incluya el fin del sistema binominal; y la profundización del regionalismo.

"¿Bachelet? Hay muchos precandidatos que también podrían encarnar estos valores", respondió.

Olivares duda en la entrega de respaldo si el representante de la oposición fuera Marco Enríquez-Ominami. "Tenemos diferencias ideológicas con el PRO (Partido Progresista). Es más difícil", dijo.

El dirigente añadió que también es posible que decidan llevar un candidato propio. Olivares recordó que el embajador de Chile en Argentina, Adolfo Zaldívar, "ha sido nuestro líder y en sus hora libres siempre trabaja con nosotros", añadió.

Riña entre presos deja 14 heridos y provoca amago de incendio en Puente Alto

Santiago. Incidente ocurrió en horario de visita. Nadie está en riesgo vital.
E-mail Compartir

Al menos 14 reos del penal de Puente Alto, en Santiago, resultaron lesionados en incidentes registrados ayer en ese centro penitenciario. La acción derivó en un amago de incendio en dependencias del penal, de acuerdo con los primeros informes entregados.

Tres de los heridos fueron trasladados al hospital de Gendarmería y los restantes recibieron atención en el mismo recinto, debido a que sufrieron lesiones leves.

Gendarmería aseguró que ninguno de los lesionados está en riesgo vital.

Gran cantidad de familiares de los internos se congregó afuera de la cárcel para intentar averiguar antecedentes del caso, según informó el canal 24 Horas.

barricadas

De acuerdo con lo reportado por Gendarmería, la alarma fue activada a las 11.55 horas, cuando grupos de reclusos que no contaban con permiso de visita comenzaron a colocar colchones como barricadas en las entradas de esa dependencia, con el fin de impedir la entrada del personal de vigilancia del recinto.

Los participantes, en el intento de amotinamiento, prendieron fuego a algunos de los implementos.

Efectivos especializados en control de disturbios llegaron hasta la unidad penitenciaria. Los incidentes habían sido controlados alrededor de las 13.00 horas.