Secciones

Caso secuestro: fiscal coordina diligencias con Carabineros

quilpué. Aún no se ha informado de detenidos por el plagio de cinco jóvenes.
E-mail Compartir

Una reunión de trabajo para coordinar la realización de diligencias pendientes en el caso de los cinco jóvenes supuestamente secuestrados la semana pasada en Quilpué, sostuvo ayer el fiscal jefe de esa comuna, Juan Emilio Gatica, a cargo de la investigación, con el jefe de la Segunda Comisaría de Carabineros, Lincoyán Valenzuela.

Consultado por la ubicación de los 7 a 8 sujetos que habrían secuestrado a los jóvenes la madrugada del miércoles pasado, el fiscal sostuvo que obviamente se está trabajando en el tema.

Gatica reiteró que hasta ahora existen antecedentes que confirman el secuestro de cuatro jóvenes, de Cabildo y Valparaíso, desde un departamento del condomino Camino del Sol, en Paso Hondo, Quilpué, que luego aparecieron en distintas comunas de la región el sábado último.

De acuerdo con los antecedentes que aportó el conserje, un grupo de sujetos que se hizo pasar por funcionarios del OS-9 de Carabineros primero se fue en un vehículo con dos jóvenes y luego otros sujetos que también fingieron ser policías se retiraron del lugar con una pareja, el arrendatario del departamento (que sin embargo está arrendado a nombre de una amiga) y su polola.

VEHÍCULO ROBADO

Pese a que el fin de semana algunos familiares de los jóvenes secuestrados revelaron detalles de lo relatado por las víctimas tras ser liberadas, como que estuvieron todo el tiempo vendadas y maniatadas sin saber a qué lugar los llevaron, ayer, consultados por este Diario, no quisieron referirse a los últimos antecedentes que han surgido en torno al caso, que está ligado a un tema de drogas.

Por lo pronto, esa es una de las líneas investigativas en las que trabaja el fiscal Juan Emilio Gatica, quien no ha descartado otros móviles que expliquen este secuestro que mantuvo desaparecidos a cinco jóvenes desde la madrugada del miércoles.

Asimismo, tanto Carabineros como la PDI trabajan también en la ubicación de un automóvil que fue robado el día del secuestro a uno de los jóvenes plagiados, en el cual fueron transportados por parte del grupo de sujetos que ingresó al departamento donde se encontraron restos de drogas (marihuana), según se ha informado.

Universidades privadas ya iniciaron sus postulaciones

Educación. Tras rendición de la PSU varios planteles iniciaron admisión.
E-mail Compartir

Varias universidades privadas de la Región de Valparaíso ya comenzaron sus procesos de admisión 2013.

Es el caso de la Universidad Viña del Mar (UVM), que luego de la rendición de la Prueba de Selección Universitaria (PSU) 2012, realizada en octubre, abrió sus puertas para recibir a quienes hayan rendido el examen.

Además de esta vía de ingreso, el departamento de Comunicaciones detalló que existen otros modos de admisión como el "ranking de notas" de la educación media, donde podrán ingresar quienes tengan un promedio de notas de excelencia; vía traslado, es decir, todos los postulantes que se encuentren estudiando en una Universidad Acreditada como alumno vigente (no eliminado), y que hayan aprobado el 100% de la malla curricular del primer año de su carrera podrá realizar ingreso directo a la carrera que postule; quienes cuenten con un título profesional, técnico u otro y quienes hayan realizado al menos dos de los últimos años de sus estudios secundarios en el extranjero.

En el caso de la Universidad Andrés Bello (UNAB), el período de admisión directa comenzó el día 2 de noviembre y se extenderá hasta el 31 de marzo del próximo año. Este proceso es para carreras vespertinas y programas ejecutivos Advance, todos ellos fuera de la oferta académica de la admisión regular a través del Demre y la vía de postulación es a través de la página web www.unab.cl o directamente en la universidad.

Leonel Vega, director general de Admisión y Difusión, detalló que "hasta el momento, ya hemos matriculado por la vías de admisión directa (no Demre) más de 100 alumnos", pero todavía queda la segunda postulación luego de los resultados de la PSU, el 2 de enero próximo.

ust

En la Universidad Santo Tomás (UST), el proceso comenzó en noviembre y se están matriculando alumnos en horario continuado, de lunes a viernes, de 9 a 20 horas, y el sábado, de 9 a 14 horas. "Todo el proceso se desarrolla en la sede 1 Norte a un costado del supermercado Jumbo y este horario se mantendrá durante todo lo que queda de diciembre y enero", dijo el director de Admisión, Francisco Javier González, y acotó que "tenemos nuevos matriculados de las carreras técnicas que no han esperado los resultados de la PSU para asegurar cupos en las carreras más demandadas".

CNA se querellará por acreditaciones viciadas para acceder a investigación

E-mail Compartir

Tras la investigación por coimas que enfrenta el expresidente de la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), el renunciado militante del PPD Luis Eugenio Díaz, la institución anunció un giro en sus prácticas fiscalizadoras, no descartando querellarse para detectar "acreditaciones viciadas" y tomar severas medidas en contra de universidades que hayan caído en esta situación. Así lo señaló a "La Segunda" la nueva secretaria ejecutiva de la CNA, Paula Beale, agregando que la institución que dirige va a ser proactiva y no va a esperar denuncias para acudir a tribunales en estos casos. "Nos vamos a querellar por todo lo ocurrido y así podremos acceder a la investigación del fiscal Carlos Gajardo", dijo Beale. La funcionaria explicó que una vez que tengan los antecedentes, la comisión va a estudiar si abren procesos para invalidar algunas acreditaciones que aparezcan viciadas.

En tanto, el exrector de la Universidad del Mar, Raúl Urrutia, quien denunció a través de una carta el traspaso de dinero a las inmobiliarias dueñas de los inmuebles del plantel antes que pagar el sueldo de los profesores, manifestó que si él no hubiese dicho lo que ocurría "no habría pasado nada. Después de más de veinte años nunca se había hecho una fiscalización a las universidades a fondo por parte del Estado, cumpliendo con la función que la ley le otorga. Ahora el Mineduc está fiscalizando todo el tema económico de las privadas y también de las estatales. Creo que fue una decisión bastante responsable la que tomé en ese momento".

Bote Salvavidas rescató a dos jóvenes en balsa de goma

laguna verde. Fueron hallados con hipotermia.
E-mail Compartir

Pasadas las 2 de la tarde del viernes dos residentes de Laguna Verde, de alrededor de 30 años, ingresaron al mar en una balsa que fue diseñada artesanalmente por ellos, la que con el fuerte oleaje existente fue arrastrada unos 100 metros mar adentro.

Esto fue divisado por vecinos del mismo sector de Valparaíso, quienes dieron rápido aviso a la Autoridad Marítima.

Lo anterior, activó un dispositivo de seguridad acordado entre la Capitanía de Puerto de Valparaíso y el Bote Salvavidas.

De este modo, fueron estos últimos los que acudieron en la búsqueda de los jóvenes, a quienes hallaron a las 5 de la tarde con claras señales de hipotermia.

Según confirmó el capitán de puerto (s), Iván Navarrete, "el Bote Salvavidas rescató a dos jóvenes que estaban en una embarcación de goma diseñada por ellos mismos, los que fueron encontrados y auxiliados por el personal. Ellos lo recogieron y lo trajeron hasta el Muelle Prat para que llegara el Samu posteriormente y los derivara hasta un centro asistencial para ver su estado de salud".

En tanto, el capitán del Bote Salvavidas, Jaime Villagrán, señaló que "los encontramos con síntomas de hipotermia, por lo que rápidamente los trajimos hasta el Muelle Prat".

Acotó que "seguramente estuvieron un par de días confeccionando la balsa, la que no servía para lo que querían hacer".