Secciones

Venezuela con un solo atacante

E-mail Compartir

El técnico de la selección venezolana, César Farías, ensayó con un solo atacante para jugar ante Chile.

El delantero Salomón Rondón estará encargado de meter miedo a la defensa chilena, apoyado por una línea de tres volantes compuesta por César González, por izquierda, Juan Arango como jugador de enlace, y Josef Martínez, ocupando la banda derecha.

La principal duda que le resta a Farías es conocer el estado del zaguero Fernando Amorebieta, quien se encuentra en plena recuperación de una serie de dolencias que le han impedido debutar en su club, Fulham, en la actual temporada.

Sobre el pleito, el estratego de los "llaneros" reconoció que se medirán ante un buen equipo, pero tienen medios para enfrentarlos.

"Es un partido intenso y difícil, -estos duelos- dan mayor orgullo jugarlos y conseguir cosas importantes. Chile es una muy buena selección, los resultados lo dicen. En el Mundial pasado también eran una buena selección. Sabemos que eso está ahí, pero tenemos con qué jugar", sostuvo.

Para la hora del compromiso (20:30 horas) se pronosticaron lluvias sobre Santiago, cuestión a la cual Farías le restó dramatismo.

"Hay que adaptarse a cualquier cosa, a jugar en el llano, en la altura, en el frío, en la lluvia, en la neblina. Eso ya no es excusa, nuestros jugadores juegan alrededor del mundo y están adaptados a eso", cerró.

Venezuela espera sumar ante Chile para poder seguir con su carrera al Mundial, cita a la cual nunca han ido en su historia. Después del choque con la Roja, los "llaneros" recibirán a Perú en Puerto de La Cruz.

La carrera de Benítez va en baja desde hace años

Sólo en las tres primeras ocasiones se fue bien de un equipo.
E-mail Compartir

Gustavo Benítez sacó la voz ante la crisis que vive Colo Colo. Y lo hizo con una mezcla de dureza y pena, anunciando que si persiste este mal momento del cuadro albo dará un paso al costado.

De concretarse la salida del técnico paraguayo, se convertiría en la quinta vez que deja una institución de una forma anticipada y en medio de un clima hostil por malos resultados.

Sin embargo, su carrera comenzó con alegrías. Partió dirigiendo en el modesto Cerro Corá de su país en 1993, cumpliendo una buena campaña, lo que lo llevó a llegar al poderoso Olimpia. Con el cuadro albinegro vivió momentos de gloria, tales como las semifinales de la Libertadores de 1994, dejando una gran marca en el cuadro al que defendió como jugador y con el cual obtuvo la suma de 17 coronas.

Luego de su exitoso paso por el conjunto guaraní, Benítez salió por primera vez de su país para dirigir a Colo Colo. Con los albos también logró gran reconocimiento tras quedarse con los torneos de 1996, el Clausura de 1997 y el certamen de 1998. Además, levantó la Copa Chile de 1996 y llegó a semifinales de la Copa Libertadores y Supercopa.

En 1999 recala en la banca del Racing de Santander. En el conjunto hispano alcanzó a estar dos temporadas siendo despedido tras un pésimo inicio de campeonato en el 2001.

Luego de esto, Rayo Vallecano asomó en el 2002 en el camino de Benítez. Pero nuevamente fue cesado de sus funciones antes de tiempo.

Intentando olvidar su mal paso por España regresa a Olimpia en el año 2004. Y en el club de sus amores no logró los resultados esperados por lo que lo echaron de la banca.

En 2008 y tras unos años alejado de la banca, Benítez decide volver a dirigir a Chile. Esta vez a Cobreloa, y si bien tuvo un buen inicio en Calama, se fue antes de tiempo y dos años más tarde asumió en Palestino. Gran Torneo de Apertura con los árabes pero en el Clausura las cosas no anduvieron bien. J

Jonatan Chaves Goleador loíno se apresta a recibir a la "cigüeña"

E-mail Compartir

Por un gran momento tanto en lo personal como en lo deportivo está pasando el volante argentino de Cobreloa, Jonatan Chaves.

Esto, porque actualmente es el goleador de la escuadra naranja con tres tantos en el Torneo Petrobras Apertura y a su vez en cuatro meses más será papá de una hermosa pequeña.

Muchos se enteraron que lo visitará la "cigüeña", debido a la forma en que está celebrando los goles, escondiéndose el balón debajo de la camiseta.

Por ello es que ayer le preguntamos directamente al "Toti" de esta tan esperada visita en su vida: "Voy a ser papá. Con mi señora estoy esperando una nena. Ella ya tiene cinco meses de embarazo y esto es una motivación más en lo personal, por lo que estoy contento por eso también".

Agregó el ex jugador de Gimnasia y Esgrima de La Plata que se llamará Nina y que será el segundo hijo que forma parte de su familia, porque ya tiene un varoncito de tres años.

Respecto al lugar dónde tienen pensado en que nacerá la pequeña Nina precisó el "Toti": "Todavía no sabemos, porque eso depende de la fecha, pero estamos contentos. Ahora mi mujer está aquí en Chile y estamos reunidos en familia".

Sin embargo, no descartó que sea una futura calameña: "Quizás en una de esas sea chilena, por ello nos estamos preparando para una etapa linda en nuestra vida".

Así, por lo que se ve Nina "trae la marraqueta bajo el brazo", porque Chaves ha demostrado un gran nivel con la camiseta naranja marcando no sólo las tres dianas en el Apertura, sino que también convirtió una anotación por la Copa Total Sudamericana frente a La Equidad y por la Copa Chile se matriculó con otra frente a San Marcos de Arica en el empate 1-1 de visita.

De este modo, los cinco tantos lo tienen bien posicionado en la escuadra de Jorge "chicho" García.

Argentina y Colombia están ahí del Mundial

Si se dan una serie de resultados en esta fecha, los albicelestes y cafeteros podrían convertirse en los primeros clasificados de Sudamérica para el Mundial de Brasil 2014.
E-mail Compartir

Argentina y Colombia se pueden transformar en los dos primeros clasificados de Sudamérica para el Mundial de Brasil-2014 cuando se dispute la decimoquinta fecha de las Clasificatorias.

La jornada contempla los partidos de Colombia-Ecuador en Barranquilla; Paraguay-Bolivia en Asunción, Chile-Venezuela en Santiago y Perú-Uruguay en Lima. Argentina tiene fecha libre.

Para que albicelestes y cafeteros se aseguren su lugar en Brasil, Colombia deberá vencer a Ecuador como local, resultado que está dentro de las opciones de los locales, que solo han perdido un encuentro en su casa ante Argentina. Los otros resultados que tienen que darse es que Venezuela derrote a Chile y Uruguay y Perú empaten.

De no darse esa combinación de resultados, las oncenas que dirigen Alejandro Sabella y José Pekerman deberán esperar por los menos hasta el martes próximo, cuando se juega la decimosexta fecha, para lograr su objetivo.

Las posiciones muestran a Argentina como sólida líder con 26 puntos, seguida de Colombia (23), Ecuador (21), Chile (21), Uruguay (16), Venezuela (16), Perú (14), Bolivia (10) y Paraguay (8).

Las Clasificatorias otorgan cuatro cupos para Brasil 2014 y para el quinto la posibilidad de un repechaje contra el quinto de Asia.

La jornada de hoy se inicia en el "horno" de Barranquilla a las 16:30 de Chile, donde la selección colombiana buscará dar el paso decisivo para clasificar su primer Mundial del siglo XXI -no asiste desde Francia-1998- frente a un Ecuador que buscará al menos un empate para seguir en el lote de arriba.

A segunda hora, desde las 18:30, se medirán en Asunción los desahuciados Paraguay y Bolivia, que todavía pueden aspirar a llegar al repechaje. Para ello deberán ganar todos sus partidos restantes y que Uruguay, Venezuela y Perú no suman más de dos puntos cada uno en los suyos.

Después, desde las 20:30 horas, Chile, que viene de tres victorias al hilo, buscará en Santiago un nuevo triunfo ante Venezuela que la deje a las puertas del Mundial.

La decimoquinta fecha se cerrará en el Estadio Nacional de Lima a partir de las 22:30 horas, donde Perú y Uruguay jugarán un partido decisivo en el que a ambos solo les sirve la victoria.

Oposición sale a salvar al club de desaparecer y piden "cabezas"

E-mail Compartir

Por una gran crisis pasa Cobreloa, porque de aquí al viernes 13 de este mes debe solucionar su drama con la Superintendencia de Valores y Seguros (SVS) que los declaró como un club insolvente económicamente, por lo que los Zorros podrían desaparecer al perder su marca y su personalidad jurídica.

Para ello, la actual regencia citó a una reunión a la llamada oposición, a la cual no asistieron por falta de información, según ellos, porque la idea es vender 100 mil acciones a 30 mil pesos cada uno, para reunir los 3 mil millones que les faltan para ser un club rentable.

Así, que la oposición citó ayer a una conferencia de prensa, donde informaron que al final aceptarán esta propuesta, porque no les queda otra sino el club desaparece.

Pero, tomarán las medidas en que solicitarán a la SVS que inicie una fiscalización sobre el cumplimiento en que la S.A haya hecho de los estatutos del club, además de adherirse a la firma de este propuesta para dar continuidad al giro de la S.A.

Sebastián Vivaldi finalizó: "Esperamos que en la actual dirigencia pongan los cargos a disposición".

Valdivia aparece como la gran apuesta de Sampaoli en la Roja

El volante del Palmeiras arrancaría como titilar ante Venezuela, pero el DT no lo quiso confirmar.
E-mail Compartir

El técnico de la selección chilena de fútbol, Jorge Sampaoli, dijo no tener aún definida la formación para enfrentar a Venezuela en el Estadio Nacional, aunque dio algunas luces en la previa al encuentro con la "Vinotinto".

Por ejemplo, dijo que la titularidad de Jorge Valdivia dependerá de cómo responda éste a la intensidad del trabajo que tendrá de aquí al duelo.

"Estos días de preparación de Valdivia han sido buenos, lo hemos llevado de menor a mayor. El tiempo de duración que pueda tener en el campo o si arranca el partido tendrá que ver con su respuesta. Tenemos la chance de contar con él, pero aún no resolvemos la alineación".

Luego agregó que "la opción de que Valdivia juegue de centrodelantero retrasado es lo que usa en Palmeriras y puede también ser opción de enganche, pero básicamente la idea es tenerlo siempre y cuando mantenga la intensidad del partido. No podemos contar con un jugador que nos dé en un largo tiempo poca intensidad, por eso estamos trabajando con él y nos dé en el tiempo que pueda todo su talento".

ES OTRA VENEZUELA

ES OTRA VENEZUELA

El partido con Venezuela no se toma a la ligera al interior del cuerpo técnico de Chile. Saben muy bien que los llaneros dejaron de ser un equipo fácil, como era en antaño. "Esta Venezuela es diferente a años anteriores, es el país que más ha evolucionado en el fútbol mundial en los últimos años. Hoy el jugador venezolano tiene capacidades emotivas que los hace un rival peligroso, más de visita".

De paso Sampaoli aprovechó de aclarar que no estuvo espiando a Venezuela a pesar de las acusaciones de César Farási. "Nosotros creemos que el tema pasa más por lo deportivo, preparar bien a nuestros equipos. El conocimiento que tenemos es de sobra, no es necesario tener la obligación de un espionaje para saber cómo va a jugar Venezuela, porque ha repetido su juego en todas las Clasificatorias".

La más probable alineación de Chile sería con Claudio Bravo en portería. Una línea de cuatro en el fondo con Mauricio Isla, Gary Medel, Marcos González y Eugenio Mena. Al centro Marcelo Díaz, Arturo Vidal y Jorge Valdivia y los atacantes serían Eduardo Vargas, Alexis Sánchez y Jean Beausejour. -J