Secciones

Aumentan en 44% las muertes por cáncer de colon en la región

Detección precoz y prevención son las medidas para un diagnóstico favorable.
E-mail Compartir

El cáncer gástrico y cáncer de colon son dos patologías con alta incidencia en Chile, pero en la región, a diferencia del resto del país, el cáncer de colon es la enfermedad que ha ido en ascenso en los últimos años.

En el año 2000 en la región se registraron 66 fallecimientos por cáncer al estómago y colon, mientras que en el 2010 fueron 95 decesos. Esto indica un aumento de muertes por esta causa en un 44%.

El doctor Pablo Cortés, gastroenterólogo de la Clínica Alemana y presidente de la Asociación Chilena de Endoscopia, expuso este importante tema en la Primera Jornada de Endoscopía Digestiva del Norte Grande, patrocinada por el Hospital Regional de Antofagasta y la Clínica de Antofagasta. "No hay que esperar los síntomas, debemos tomar medidas preventivas a través del consumo importante de frutas, verduras y fibra. Los productos nitrogenados, que vienen en las carnes muy cocinadas son un factor de riesgo, por lo tanto la sugerencia es disminuir el consumo de éstas (asados)", precisó.

Otros factores de riesgo son el cigarro, la comida chatarra y la predisposición genética.

Quienes tal vez no llevan el tipo de vida saludable que recomienda el especialista, deben estar atentos a los síntomas de estas dos patologías. En el cáncer gástrico se puede detectar en personas que tienen dolor típico tipo acidez en la boca del estómago y que registran una baja de peso importante, mientras que en el cáncer de colon hay que estar atentos si hay sangre en las deposiciones, cambios en la forma normal de tenerlas (estitiquez o diarrea) y también si se registra una baja de peso importante, aunque "lamentablemente éstos indican un cáncer ya avanzado", explicó el doctor.

Las formas de detectar precozmente estos tipos de cáncer son a través de una colonoscopía, la que debiera realizarse todo paciente mayor de 50 años y con mayor razón en esta región por la prevalencia del cáncer de colon. Para la detección del cáncer gástrico toda persona mayor de 40 debería realizarse una endoscopía para de forma precoz saber si lo padece y tratarlo a tiempo.

El cáncer gástrico y de colon también se da en personas menores de las edades en que se recomienda estos chequeos, pero hay grupos de riesgo conformados por personas con antecedentes familiares o por predisposición genética. Se da mayormente en personas migrantes o descendientes de habitantes de Europa del Este. J