Secciones

El oscuro mundo de los vampiros de Punta Angamos

Biólogo Carlos Guerra recomienda no molestarlos en sus cavernas.
E-mail Compartir

No diremos el lugar específico pues algún improvisado caza vampiros puede arribar con una estaca y ajo. Sólo les decimos que estuvimos en una cueva ubicada en Punta Angamos, al sur de Mejillones. Cuesta llegar. El acceso sólo puede ser en jeep, y luego en caminata. El aislamiento es la mejor fortaleza para los vampiros.

Mejor no molestarlos en el día. Duermen. Son criaturas de la noche. Bajo la luna salen a alimentarse. Sus principales víctimas son los lobos marinos, quienes mantienen tomado el sector.

El biólogo de la Universidad de Antofagasta, Carlos Guerra dice que estos animales vampiros o Piuchenes (Piuchén) especie: Desmodus rotundus.

Explica que hay pequeñas poblaciones viviendo en cavernas costeras a lo largo del norte de Chile. "Son hematófagos, se alimentan de sangre que obtienen de lobos marinos y aves".

-¿Revisten algún peligro para el ser humano, por la rabia?

-Efectivamente si hubiera un reservorio de rabia, podrían ellos transmitirla, pero si no lo hay, su presencia no representa riesgos. En esta zona desértica son muy frágiles, debido a la baja presión de vapor de agua atmosférica o de otro modo, a la baja humedad relativa del ambiente.

no molestar

Carlos Guerra hace hincapié en no incomodar a estos vampiros.

El biólogo recomienda que no los molesten en sus sitios de cobijo (cavernas) pues si salen a volar durante el día, se afectarán sus vías respiratorias y morirán. Por eso solo salen de noche, cuando la humedad relativa y presión de vapor de agua se incrementa.

"Es preciso educar sobre esto, pues los excursionistas sin saber podrían exterminar la especie de las costas", afirma el experto.