Secciones

Innovadora modalidad para educación inicial en Antofagasta

Jardín infantil "Juku" apuesta por el enfoque educativo High Scope donde los niños aprenden jugando.

E-mail Compartir

l Redacción

Todo papá cuando se enfrenta a la educación inicial de su hijo busca que le permita más autonomía, libertad, y que sea capaz de tomar decisiones y de expresar lo que siente y piensa.

Sin embargo, muchas veces se dificulta porque el niño es capaz de lograrlo, ya que no tiene las herramientas necesarias para hacerlo. Esto se debe principalmente a que la educación que recibe no estimula dichos aspectos.

La metodología High Scope con más de 20 años de experiencia promueve justamente que los niños tengan una interacción con la gente, objetos eventos e ideas para lograr mayor autonomía.

Hace una semana, el jardín infantil "Juku", ubicado en Esmeralda 2533, es el único en Antofagasta que imparte esta innovadora y eficaz metodología basada en el aprendizaje activo.

Su directora, la educadora de párvulos y magíster en educación inicial, Pilar Rodríguez, explicó que "aquí los niños aprenden tocando, probando, mirando ...nos basamos en que los niños aprendan jugando, lo que permite que logren aprendizajes significativos y que trascienden en sus vidas".

De esta manera los menores que trabajan mediante este enfoque, a diferencia de la educación inicial tradicional, "están en un ambiente que los invita a explorar y jugar, donde los adultos les proveemos de experiencias desafiantes, que los invita a pensar, a reflexionar".

Para ello, el jardín "Juku" cuenta con espacios pensados en los niños de 2 a 5 años con mobiliario y salones únicos en la región traídos desde Estados Unidos, que fomentan el aprendizaje activo a través de cuatro áreas (arte, casa, tranquila y construcción) en cada sala y con rutinas que incluyen yoga infantil, inglés, expresión corporal, psicomotrocidad y biblioteca infantil.

Así los menores pueden desarrollar la creatividad, competencias blandas, pensamiento crítico, habilidades y competencias para su futura vida escolar.

Los beneficios que logran los pequeños a través de esta modalidad es que son creativos, pacíficos y saben relacionarse con otros. Logros que se ven reflejados en las postulaciones posteriores a los diferentes colegios, ya que "los niños llegan con sólidas bases en lenguaje, alfabetización nacional y pensamiento matemático, entre otros", concluyó la profesional. J

Innovadora modalidad para educación inicial en Antofagasta

Jardín infantil "Juku" apuesta por el enfoque educativo High Scope donde los niños aprenden jugando.

E-mail Compartir

l Redacción

Todo papá cuando se enfrenta a la educación inicial de su hijo busca que le permita más autonomía, libertad, y que sea capaz de tomar decisiones y de expresar lo que siente y piensa.

Sin embargo, muchas veces se dificulta porque el niño es capaz de lograrlo, ya que no tiene las herramientas necesarias para hacerlo. Esto se debe principalmente a que la educación que recibe no estimula dichos aspectos.

La metodología High Scope con más de 20 años de experiencia promueve justamente que los niños tengan una interacción con la gente, objetos eventos e ideas para lograr mayor autonomía.

Hace una semana, el jardín infantil "Juku", ubicado en Esmeralda 2533, es el único en Antofagasta que imparte esta innovadora y eficaz metodología basada en el aprendizaje activo.

Su directora, la educadora de párvulos y magíster en educación inicial, Pilar Rodríguez, explicó que "aquí los niños aprenden tocando, probando, mirando ...nos basamos en que los niños aprendan jugando, lo que permite que logren aprendizajes significativos y que trascienden en sus vidas".

De esta manera los menores que trabajan mediante este enfoque, a diferencia de la educación inicial tradicional, "están en un ambiente que los invita a explorar y jugar, donde los adultos les proveemos de experiencias desafiantes, que los invita a pensar, a reflexionar".

Para ello, el jardín "Juku" cuenta con espacios pensados en los niños de 2 a 5 años con mobiliario y salones únicos en la región traídos desde Estados Unidos, que fomentan el aprendizaje activo a través de cuatro áreas (arte, casa, tranquila y construcción) en cada sala y con rutinas que incluyen yoga infantil, inglés, expresión corporal, psicomotrocidad y biblioteca infantil.

Así los menores pueden desarrollar la creatividad, competencias blandas, pensamiento crítico, habilidades y competencias para su futura vida escolar.

Los beneficios que logran los pequeños a través de esta modalidad es que son creativos, pacíficos y saben relacionarse con otros. Logros que se ven reflejados en las postulaciones posteriores a los diferentes colegios, ya que "los niños llegan con sólidas bases en lenguaje, alfabetización nacional y pensamiento matemático, entre otros", concluyó la profesional. J

Innovadora modalidad para educación inicial en Antofagasta

Jardín infantil "Juku" apuesta por el enfoque educativo High Scope donde los niños aprenden jugando.

E-mail Compartir

l Redacción

Todo papá cuando se enfrenta a la educación inicial de su hijo busca que le permita más autonomía, libertad, y que sea capaz de tomar decisiones y de expresar lo que siente y piensa.

Sin embargo, muchas veces se dificulta porque el niño es capaz de lograrlo, ya que no tiene las herramientas necesarias para hacerlo. Esto se debe principalmente a que la educación que recibe no estimula dichos aspectos.

La metodología High Scope con más de 20 años de experiencia promueve justamente que los niños tengan una interacción con la gente, objetos eventos e ideas para lograr mayor autonomía.

Hace una semana, el jardín infantil "Juku", ubicado en Esmeralda 2533, es el único en Antofagasta que imparte esta innovadora y eficaz metodología basada en el aprendizaje activo.

Su directora, la educadora de párvulos y magíster en educación inicial, Pilar Rodríguez, explicó que "aquí los niños aprenden tocando, probando, mirando ...nos basamos en que los niños aprendan jugando, lo que permite que logren aprendizajes significativos y que trascienden en sus vidas".

De esta manera los menores que trabajan mediante este enfoque, a diferencia de la educación inicial tradicional, "están en un ambiente que los invita a explorar y jugar, donde los adultos les proveemos de experiencias desafiantes, que los invita a pensar, a reflexionar".

Para ello, el jardín "Juku" cuenta con espacios pensados en los niños de 2 a 5 años con mobiliario y salones únicos en la región traídos desde Estados Unidos, que fomentan el aprendizaje activo a través de cuatro áreas (arte, casa, tranquila y construcción) en cada sala y con rutinas que incluyen yoga infantil, inglés, expresión corporal, psicomotrocidad y biblioteca infantil.

Así los menores pueden desarrollar la creatividad, competencias blandas, pensamiento crítico, habilidades y competencias para su futura vida escolar.

Los beneficios que logran los pequeños a través de esta modalidad es que son creativos, pacíficos y saben relacionarse con otros. Logros que se ven reflejados en las postulaciones posteriores a los diferentes colegios, ya que "los niños llegan con sólidas bases en lenguaje, alfabetización nacional y pensamiento matemático, entre otros", concluyó la profesional. J

Innovadora modalidad para educación inicial en Antofagasta

Jardín infantil "Juku" apuesta por el enfoque educativo High Scope donde los niños aprenden jugando.

E-mail Compartir

l Redacción

Todo papá cuando se enfrenta a la educación inicial de su hijo busca que le permita más autonomía, libertad, y que sea capaz de tomar decisiones y de expresar lo que siente y piensa.

Sin embargo, muchas veces se dificulta porque el niño es capaz de lograrlo, ya que no tiene las herramientas necesarias para hacerlo. Esto se debe principalmente a que la educación que recibe no estimula dichos aspectos.

La metodología High Scope con más de 20 años de experiencia promueve justamente que los niños tengan una interacción con la gente, objetos eventos e ideas para lograr mayor autonomía.

Hace una semana, el jardín infantil "Juku", ubicado en Esmeralda 2533, es el único en Antofagasta que imparte esta innovadora y eficaz metodología basada en el aprendizaje activo.

Su directora, la educadora de párvulos y magíster en educación inicial, Pilar Rodríguez, explicó que "aquí los niños aprenden tocando, probando, mirando ...nos basamos en que los niños aprendan jugando, lo que permite que logren aprendizajes significativos y que trascienden en sus vidas".

De esta manera los menores que trabajan mediante este enfoque, a diferencia de la educación inicial tradicional, "están en un ambiente que los invita a explorar y jugar, donde los adultos les proveemos de experiencias desafiantes, que los invita a pensar, a reflexionar".

Para ello, el jardín "Juku" cuenta con espacios pensados en los niños de 2 a 5 años con mobiliario y salones únicos en la región traídos desde Estados Unidos, que fomentan el aprendizaje activo a través de cuatro áreas (arte, casa, tranquila y construcción) en cada sala y con rutinas que incluyen yoga infantil, inglés, expresión corporal, psicomotrocidad y biblioteca infantil.

Así los menores pueden desarrollar la creatividad, competencias blandas, pensamiento crítico, habilidades y competencias para su futura vida escolar.

Los beneficios que logran los pequeños a través de esta modalidad es que son creativos, pacíficos y saben relacionarse con otros. Logros que se ven reflejados en las postulaciones posteriores a los diferentes colegios, ya que "los niños llegan con sólidas bases en lenguaje, alfabetización nacional y pensamiento matemático, entre otros", concluyó la profesional. J

Innovadora modalidad para educación inicial en Antofagasta

Jardín infantil "Juku" apuesta por el enfoque educativo High Scope donde los niños aprenden jugando.

E-mail Compartir

l Redacción

Todo papá cuando se enfrenta a la educación inicial de su hijo busca que le permita más autonomía, libertad, y que sea capaz de tomar decisiones y de expresar lo que siente y piensa.

Sin embargo, muchas veces se dificulta porque el niño es capaz de lograrlo, ya que no tiene las herramientas necesarias para hacerlo. Esto se debe principalmente a que la educación que recibe no estimula dichos aspectos.

La metodología High Scope con más de 20 años de experiencia promueve justamente que los niños tengan una interacción con la gente, objetos eventos e ideas para lograr mayor autonomía.

Hace una semana, el jardín infantil "Juku", ubicado en Esmeralda 2533, es el único en Antofagasta que imparte esta innovadora y eficaz metodología basada en el aprendizaje activo.

Su directora, la educadora de párvulos y magíster en educación inicial, Pilar Rodríguez, explicó que "aquí los niños aprenden tocando, probando, mirando ...nos basamos en que los niños aprendan jugando, lo que permite que logren aprendizajes significativos y que trascienden en sus vidas".

De esta manera los menores que trabajan mediante este enfoque, a diferencia de la educación inicial tradicional, "están en un ambiente que los invita a explorar y jugar, donde los adultos les proveemos de experiencias desafiantes, que los invita a pensar, a reflexionar".

Para ello, el jardín "Juku" cuenta con espacios pensados en los niños de 2 a 5 años con mobiliario y salones únicos en la región traídos desde Estados Unidos, que fomentan el aprendizaje activo a través de cuatro áreas (arte, casa, tranquila y construcción) en cada sala y con rutinas que incluyen yoga infantil, inglés, expresión corporal, psicomotrocidad y biblioteca infantil.

Así los menores pueden desarrollar la creatividad, competencias blandas, pensamiento crítico, habilidades y competencias para su futura vida escolar.

Los beneficios que logran los pequeños a través de esta modalidad es que son creativos, pacíficos y saben relacionarse con otros. Logros que se ven reflejados en las postulaciones posteriores a los diferentes colegios, ya que "los niños llegan con sólidas bases en lenguaje, alfabetización nacional y pensamiento matemático, entre otros", concluyó la profesional. J

Innovadora modalidad para educación inicial en Antofagasta

Jardín infantil "Juku" apuesta por el enfoque educativo High Scope donde los niños aprenden jugando.

E-mail Compartir

l Redacción

Todo papá cuando se enfrenta a la educación inicial de su hijo busca que le permita más autonomía, libertad, y que sea capaz de tomar decisiones y de expresar lo que siente y piensa.

Sin embargo, muchas veces se dificulta porque el niño es capaz de lograrlo, ya que no tiene las herramientas necesarias para hacerlo. Esto se debe principalmente a que la educación que recibe no estimula dichos aspectos.

La metodología High Scope con más de 20 años de experiencia promueve justamente que los niños tengan una interacción con la gente, objetos eventos e ideas para lograr mayor autonomía.

Hace una semana, el jardín infantil "Juku", ubicado en Esmeralda 2533, es el único en Antofagasta que imparte esta innovadora y eficaz metodología basada en el aprendizaje activo.

Su directora, la educadora de párvulos y magíster en educación inicial, Pilar Rodríguez, explicó que "aquí los niños aprenden tocando, probando, mirando ...nos basamos en que los niños aprendan jugando, lo que permite que logren aprendizajes significativos y que trascienden en sus vidas".

De esta manera los menores que trabajan mediante este enfoque, a diferencia de la educación inicial tradicional, "están en un ambiente que los invita a explorar y jugar, donde los adultos les proveemos de experiencias desafiantes, que los invita a pensar, a reflexionar".

Para ello, el jardín "Juku" cuenta con espacios pensados en los niños de 2 a 5 años con mobiliario y salones únicos en la región traídos desde Estados Unidos, que fomentan el aprendizaje activo a través de cuatro áreas (arte, casa, tranquila y construcción) en cada sala y con rutinas que incluyen yoga infantil, inglés, expresión corporal, psicomotrocidad y biblioteca infantil.

Así los menores pueden desarrollar la creatividad, competencias blandas, pensamiento crítico, habilidades y competencias para su futura vida escolar.

Los beneficios que logran los pequeños a través de esta modalidad es que son creativos, pacíficos y saben relacionarse con otros. Logros que se ven reflejados en las postulaciones posteriores a los diferentes colegios, ya que "los niños llegan con sólidas bases en lenguaje, alfabetización nacional y pensamiento matemático, entre otros", concluyó la profesional. J

Innovadora modalidad para educación inicial en Antofagasta

Jardín infantil "Juku" apuesta por el enfoque educativo High Scope donde los niños aprenden jugando.

E-mail Compartir

l Redacción

Todo papá cuando se enfrenta a la educación inicial de su hijo busca que le permita más autonomía, libertad, y que sea capaz de tomar decisiones y de expresar lo que siente y piensa.

Sin embargo, muchas veces se dificulta porque el niño es capaz de lograrlo, ya que no tiene las herramientas necesarias para hacerlo. Esto se debe principalmente a que la educación que recibe no estimula dichos aspectos.

La metodología High Scope con más de 20 años de experiencia promueve justamente que los niños tengan una interacción con la gente, objetos eventos e ideas para lograr mayor autonomía.

Hace una semana, el jardín infantil "Juku", ubicado en Esmeralda 2533, es el único en Antofagasta que imparte esta innovadora y eficaz metodología basada en el aprendizaje activo.

Su directora, la educadora de párvulos y magíster en educación inicial, Pilar Rodríguez, explicó que "aquí los niños aprenden tocando, probando, mirando ...nos basamos en que los niños aprendan jugando, lo que permite que logren aprendizajes significativos y que trascienden en sus vidas".

De esta manera los menores que trabajan mediante este enfoque, a diferencia de la educación inicial tradicional, "están en un ambiente que los invita a explorar y jugar, donde los adultos les proveemos de experiencias desafiantes, que los invita a pensar, a reflexionar".

Para ello, el jardín "Juku" cuenta con espacios pensados en los niños de 2 a 5 años con mobiliario y salones únicos en la región traídos desde Estados Unidos, que fomentan el aprendizaje activo a través de cuatro áreas (arte, casa, tranquila y construcción) en cada sala y con rutinas que incluyen yoga infantil, inglés, expresión corporal, psicomotrocidad y biblioteca infantil.

Así los menores pueden desarrollar la creatividad, competencias blandas, pensamiento crítico, habilidades y competencias para su futura vida escolar.

Los beneficios que logran los pequeños a través de esta modalidad es que son creativos, pacíficos y saben relacionarse con otros. Logros que se ven reflejados en las postulaciones posteriores a los diferentes colegios, ya que "los niños llegan con sólidas bases en lenguaje, alfabetización nacional y pensamiento matemático, entre otros", concluyó la profesional. J

Innovadora modalidad para educación inicial en Antofagasta

Jardín infantil "Juku" apuesta por el enfoque educativo High Scope donde los niños aprenden jugando.

E-mail Compartir

l Redacción

Todo papá cuando se enfrenta a la educación inicial de su hijo busca que le permita más autonomía, libertad, y que sea capaz de tomar decisiones y de expresar lo que siente y piensa.

Sin embargo, muchas veces se dificulta porque el niño es capaz de lograrlo, ya que no tiene las herramientas necesarias para hacerlo. Esto se debe principalmente a que la educación que recibe no estimula dichos aspectos.

La metodología High Scope con más de 20 años de experiencia promueve justamente que los niños tengan una interacción con la gente, objetos eventos e ideas para lograr mayor autonomía.

Hace una semana, el jardín infantil "Juku", ubicado en Esmeralda 2533, es el único en Antofagasta que imparte esta innovadora y eficaz metodología basada en el aprendizaje activo.

Su directora, la educadora de párvulos y magíster en educación inicial, Pilar Rodríguez, explicó que "aquí los niños aprenden tocando, probando, mirando ...nos basamos en que los niños aprendan jugando, lo que permite que logren aprendizajes significativos y que trascienden en sus vidas".

De esta manera los menores que trabajan mediante este enfoque, a diferencia de la educación inicial tradicional, "están en un ambiente que los invita a explorar y jugar, donde los adultos les proveemos de experiencias desafiantes, que los invita a pensar, a reflexionar".

Para ello, el jardín "Juku" cuenta con espacios pensados en los niños de 2 a 5 años con mobiliario y salones únicos en la región traídos desde Estados Unidos, que fomentan el aprendizaje activo a través de cuatro áreas (arte, casa, tranquila y construcción) en cada sala y con rutinas que incluyen yoga infantil, inglés, expresión corporal, psicomotrocidad y biblioteca infantil.

Así los menores pueden desarrollar la creatividad, competencias blandas, pensamiento crítico, habilidades y competencias para su futura vida escolar.

Los beneficios que logran los pequeños a través de esta modalidad es que son creativos, pacíficos y saben relacionarse con otros. Logros que se ven reflejados en las postulaciones posteriores a los diferentes colegios, ya que "los niños llegan con sólidas bases en lenguaje, alfabetización nacional y pensamiento matemático, entre otros", concluyó la profesional. J

Innovadora modalidad para educación inicial en Antofagasta

Jardín infantil "Juku" apuesta por el enfoque educativo High Scope donde los niños aprenden jugando.

E-mail Compartir

l Redacción

Todo papá cuando se enfrenta a la educación inicial de su hijo busca que le permita más autonomía, libertad, y que sea capaz de tomar decisiones y de expresar lo que siente y piensa.

Sin embargo, muchas veces se dificulta porque el niño es capaz de lograrlo, ya que no tiene las herramientas necesarias para hacerlo. Esto se debe principalmente a que la educación que recibe no estimula dichos aspectos.

La metodología High Scope con más de 20 años de experiencia promueve justamente que los niños tengan una interacción con la gente, objetos eventos e ideas para lograr mayor autonomía.

Hace una semana, el jardín infantil "Juku", ubicado en Esmeralda 2533, es el único en Antofagasta que imparte esta innovadora y eficaz metodología basada en el aprendizaje activo.

Su directora, la educadora de párvulos y magíster en educación inicial, Pilar Rodríguez, explicó que "aquí los niños aprenden tocando, probando, mirando ...nos basamos en que los niños aprendan jugando, lo que permite que logren aprendizajes significativos y que trascienden en sus vidas".

De esta manera los menores que trabajan mediante este enfoque, a diferencia de la educación inicial tradicional, "están en un ambiente que los invita a explorar y jugar, donde los adultos les proveemos de experiencias desafiantes, que los invita a pensar, a reflexionar".

Para ello, el jardín "Juku" cuenta con espacios pensados en los niños de 2 a 5 años con mobiliario y salones únicos en la región traídos desde Estados Unidos, que fomentan el aprendizaje activo a través de cuatro áreas (arte, casa, tranquila y construcción) en cada sala y con rutinas que incluyen yoga infantil, inglés, expresión corporal, psicomotrocidad y biblioteca infantil.

Así los menores pueden desarrollar la creatividad, competencias blandas, pensamiento crítico, habilidades y competencias para su futura vida escolar.

Los beneficios que logran los pequeños a través de esta modalidad es que son creativos, pacíficos y saben relacionarse con otros. Logros que se ven reflejados en las postulaciones posteriores a los diferentes colegios, ya que "los niños llegan con sólidas bases en lenguaje, alfabetización nacional y pensamiento matemático, entre otros", concluyó la profesional. J