Secciones

Avanzan proyectos de programa recuperación de barrios en Pacífico

E-mail Compartir

l El pasado miércoles en el barrio Pacífico Norte se realizó la presentación de los proyectos del Plan de Gestión de Obras en el marco del Programa Desarrollo de Barrios que se impulsa en convenio con el Minvu y la Municipalidad.

Los proyectos que se construirán con los montos del programa y que fueron priorizados por las juntas de vecinos será el Centro Comunitario Junta de Vecinos Pacífico Norte y Unión Pacífico Norte ubicado en calle Paquica con una inversión de 178 millones de pesos, que tiene que ver con el mejoramiento del entorno de las sedes donde se instalarán juegos infantiles y un cierre perimetral y un segundo proyecto denominado Circuito Deportivo Caleta Buena que apunta a la recuperación del espacio que colinda con la cárcel donde se instalarán juegos y áreas verdes con un presupuesto de 164 millones de pesos.

Una vez obtenidos los permisos se procederá al llamado a la licitación de construcción que será entre los meses de noviembre y diciembre del presente año.

Paralelo a esto se desarrolla un plan de gestión social con diversas iniciativas de reciclaje, seguridad ciudadana, capacitación a dirigentes, rescate histórico y cultural, que buscan generar identidad de barrio y articulación de las organizaciones que se formaron en este barrio fundado el 2009.

Además existe una carpeta de proyectos que apuntan a recuperar espacios.J

Contraloría detectó serias irregularidades administrativas

La entidad fiscalizadora auditó al Servicio de Salud de Antofagasta, quien mantenía desórdenes con los contratos del nuevo hospital.

E-mail Compartir

l Karen Parra Espinosa

Serias irregularidades en los contratos del nuevo hospital de Calama. Informe de la Contraloría determinó varios problemas en los pagos y también en la edificación del recinto.

El diputado Marcos Espinosa, fue quien dio a conocer los resultados del informe emitido por la Contraloría General de la República, que se encargó de fiscalizar al Servicio de Salud de Antofagasta.

En el documento, existe un sobrepago de la obra, donde más de 187 millones de pesos, que fueron pagados por excesos a la empresa.

El diputado, explicó que "este informe arrojó resultados que son delicados, preocupantes e inaceptables. Aquí hubo una negligencia absoluta de parte de la dirección regional de Salud, en relación a una adecuada y prolija administración de contrato", dijo el parlamentario.

Esta situación, también determinó que existe una serie de irregularidades con los pagos realizados al consorcio Comsa Pilasi.

También, se encontraron irregularidades en las boletas de garantías cursadas por la empresa, puesto que cuatro se encontraban vencidas. Su valor son de 540 millones de pesos.

Espinosa, también puntualizó que "son más de cuatro mil millones que se entregaron por concepto de estado de avance de las obras que no se justificaban bajo ningún punto de vista. No solo se detectaron errores en la parte administrativa y financiera, sino que además en un recorrido que hicieron los propios fiscalizadores".

Según el informe de Contraloría, se realizaron pagos por el término de la obra, mientras que en la actualidad, el edificio solo presenta un 75 por ciento.

También, se constató un pago de excesos de más de 10 millones de pesos.

Se realizó el pago por la compra e instalación de puertas cortafuegos, metálicas y automáticas, que en el edificio no se encuentran instaladas.

Además, se fiscalizaron la obra gruesa, donde se determinó defectos en elementos de hormigón, grietas y fisuras en las estructuras. Existen perforaciones que no corresponden y las baldosas no cumplieron con las expectativas.

"Existen errores estructurales y fallas en lo que es la construcción de este hospital que son preocupantes e incalificables", agregó Marcos Espinosa.

Irregularidades que dejaron al descubierto la gestión inadecuada, en cuanto al contrato con el consorcio.

El director y coordinador de la construcción del hospital, Enrique Bastías, explicó que "son materias que la Contraloría tendrá que analizar, a través del sumario que realizará. Dentro de esa materia, el Servicio lo está derivando".

Además, agregó que "se ha observado que habían deficiencias en el manejo del contrato, en sus ámbitos administrativos y de construcción, sin embargo y por respeto a las acciones que se están ejerciendo en tribunales, es que todas esas materias se van a discutir a ese nivel".

En tanto, una empresa externa será la encargada de determinar el real estado de avance de las obras que dejó Pilasi.

Hasta el momento, aún no hay ninguna empresa que sea la encargada de esta acción. J

El parlamentario de la zona, fue enfático en atribuir la responsabilidad a la directora del Servicio de Salud, debido a la mala gestión en el contrato, por lo que pidió su renuncia del servicio. "Nosotros vamos a solicitar, primero que todo la renuncia de la directora regional de Salud y todo el equipo técnico encargado de este contrato".

Exige el subsecretario de redes y el ministro entreguen las explicaciones del caso.

Llaman a respetar los feriados irrenunciables de Fiestas Patrias

Autoridades informaron a empleadores y trabajadores sobre los descansos del 18 y 19 de septiembre.

E-mail Compartir

l Redacción

El próximo 18 y 19 de septiembre son feriados obligatorios e irrenunciables para los trabajadores del comercio y que buscan conciliar la vida familiar con la laboral durante la celebración de las Fiestas Patrias.

Por eso a sólo días de los festejos del dieciocho, el seremi del Trabajo y Previsión Social, Pablo García, y el director regional del Trabajo, Marcelo Pizarro, recorrieron ayer los locales del centro informando a empleadores y trabajadores del comercio sobre la imposibilidad legal de abrir durante estos feriados irrenunciables.

También recordaron la norma que regula el horario de cierre del comercio previo al feriado.

El descanso comenzará a más tardar a las 21 horas del 17 de septiembre y termina a las 6 horas del 20 de septiembre, salvo que los respectivos dependientes laboren en turnos rotativos de trabajo. En tales casos éstos podrían prestar servicios entre las 21 y 24 horas del 17 de septiembre entre las 00 y 06 horas del 20 de septiembre, cuando el respectivo turno incida en dichos periodos.

García explicó que por lo tanto ningún trabajador del comercio podrá laborar más allá de dichos topes, ya sea por aplicación de la jornada ordinaria o extraordinaria que hubieren convenido.

Las infracciones a estas normas serán sancionadas con una multa a beneficio fiscal de 5 UTM equivalente a más de 202 mil pesos por cada trabajador afectado, si el empleado tuviere contratados hasta 49 trabajadores. Si los contratados son entre 50 y 199, la multa sube a 10 UTM, es decir, más de 404 mil pesos por cada afectado, y a 20 UTM equivalente a más de 808 mil pesos, cuando en la empresa existen 200 o más contratados.

Mientras que las multas al comercio que no cierre sus puertas en la víspera del feriado del 17 de septiembre alcanzan las 10 UTM (más de 404 mil pesos) si la empresa tiene entre 1 y 49 trabajadores; a las 40 UTM (más de un millón 600 mil pesos), si la empresa tiene entre 50 y 199 trabajadores, y a las 60 UTM (superior a los 2 millones 400 mil pesos), si la empresa tiene 200 y más trabajadores.

Pizarro explicó que si a un trabajador del comercio no se le otorgan los feriados obligatorios del 18 y 19 de septiembre o está citado por su empleados para laborar estos días, puede ingresar su denuncia a través del sitio www.direcciondeltrabajo.cl. "Es importante que durante esta jornada registre su asistencia como medio comprobatorio", explicó.

También son feriados irrenunciables para todos los trabajadores del comercio el 1 de enero, 1 de mayo y 25 de diciembre. J

Mateos universitarios hacen sus armas donde las "papas queman"

E-mail Compartir

l Un total de 16 alumnos de las carreras de ingeniería civil y de ejecución en metalurgia de la Universidad Católica del Norte (UCN), ingresaron a Altonorte para desarrollar asignatura que permita complementar conocimientos teóricos, a través de experiencia en terreno, en dependencias del complejo metalúrgico.

Esta iniciativa, realizada por segundo año consecutivo, fue posible gracias al esfuerzo establecido entre ambas instituciones, en el marco de un convenio de colaboración mutua, que busca aportar al desarrollo integral de los estudiantes.

De esta forma, los alumnos desarrollarán la asignatura "Gestión integral en fundición de concentrados", la que estará a cargo de gerentes y superintendentes de la compañía, por lo que deberán aprobar distintos módulos de estudio que estarán supervisados por la universidad.

Al respecto, la superintendente de Responsabilidad Social de Altonorte, Ana Fabres, precisó que este programa tiene como objetivo promover el vínculo empresa-universidad como una forma de aportar al desarrollo académico de los alumnos y al mismo tiempo favorecer la incorporación de mano de obra local.

"Este tipo de iniciativas no sólo permite abrir nuestras puertas para acercar a la comunidad, sino además detectar potenciales trabajadores que puedan integrarse a la compañía una vez que ingresen al mercado laboral", sostuvo. J

Trabajadores acusan prácticas antisindicales en Mantos de la Luna

Sindicatos de las empresas Santa Bárbara e Ingepromin están en estado de alerta por los despidos.

E-mail Compartir

l Ximena Araya Monroy

En estado de alerta se encuentran los trabajadores de la Federación de Sindicatos de Mantos de la Luna, por una serie de despidos que, a juicio de éstos, son injustificados.

La medida afecta a quienes se encontraban afiliados a las organizaciones de las empresas Santa Bárbara e Ingepromin, por lo cual acusan a ser víctimas de prácticas antisindicales.

Según indicaron los dirigentes de la empresa Santa Bárbara, Iván Araya y Manuel Vicencio, que representa a 48 trabajadores de un total de 60 operarios, el pasado viernes se despidió a seis personas bajo la modalidad de "necesidades de la empresa".

"La compañía no se ha acercado a dar los motivos porque esta gente era del sindicato", expresó Iván Araya.

Los operarios agregaron que esta situación ha ocurrido en otras ocasiones, lo cual no les entrega ninguna garantía de estabilidad laboral y familiar.

Ayer, al cierre de esta edición, sostenían una reunión con la jefatura de la empresa para evaluar esta preocupante situación.

Por su parte el presidente del sindicato de Ingepromin, Carlos Yáñez, que representa a 35 trabajadores de un total de 120 operarios del área húmeda, indicó que en el caso de su empresa se despidió a siete trabajadores, cinco de los cuales bajo la causal de necesidades de la empresa y dos por razones que piden sean investigadas por la Inspección del Trabajo, ya que éstas a su juicio no estarían del todo claras y serían de responsabilidad de los empleadores.

Yañez argumentó que se trataría de prácticas antisindicales de la firma en contra de los trabajadores.

"Se comienza a captar socios (para el sindicato) y empiezan las negociaciones no regladas del personal que está afuera del sindicato".

El dirigente agregó que al no llegar a acuerdo con la empresa, intentan reingresar nuevamente al sindicato y finalmente se despide a estos trabajadores que según señaló, "eran piezas claves al interior del sindicato".

Asimismo recalcó que no se respetó un acuerdo que se tenía con los empleadores de avisarles a los sindicatos cuando se vieran en la necesidad de despedir gente.

El dirigente se reunió ayer con el alcalde Fernando San Román, con el afán de buscar un mediador en este conflicto, que a su juicio debilita las organizaciones que se forman al interior de la empresa.

Finalmente informó que en la Inspección del Trabajo existe una denuncia en curso por estos despidos.

Al cierre de esta edición las familias de los trabajadores estaban alertas a las noticias, dado que evaluaban realizar algún tipo de manifestación para sensibilizar a la población sobre su situación laboral. J

Avanzan proyectos de programa recuperación de barrios en Pacífico

E-mail Compartir

l El pasado miércoles en el barrio Pacífico Norte se realizó la presentación de los proyectos del Plan de Gestión de Obras en el marco del Programa Desarrollo de Barrios que se impulsa en convenio con el Minvu y la Municipalidad.

Los proyectos que se construirán con los montos del programa y que fueron priorizados por las juntas de vecinos será el Centro Comunitario Junta de Vecinos Pacífico Norte y Unión Pacífico Norte ubicado en calle Paquica con una inversión de 178 millones de pesos, que tiene que ver con el mejoramiento del entorno de las sedes donde se instalarán juegos infantiles y un cierre perimetral y un segundo proyecto denominado Circuito Deportivo Caleta Buena que apunta a la recuperación del espacio que colinda con la cárcel donde se instalarán juegos y áreas verdes con un presupuesto de 164 millones de pesos.

Una vez obtenidos los permisos se procederá al llamado a la licitación de construcción que será entre los meses de noviembre y diciembre del presente año.

Paralelo a esto se desarrolla un plan de gestión social con diversas iniciativas de reciclaje, seguridad ciudadana, capacitación a dirigentes, rescate histórico y cultural, que buscan generar identidad de barrio y articulación de las organizaciones que se formaron en este barrio fundado el 2009.

Además existe una carpeta de proyectos que apuntan a recuperar espacios.J

Contraloría detectó serias irregularidades administrativas

La entidad fiscalizadora auditó al Servicio de Salud de Antofagasta, quien mantenía desórdenes con los contratos del nuevo hospital.

E-mail Compartir

l Karen Parra Espinosa

Serias irregularidades en los contratos del nuevo hospital de Calama. Informe de la Contraloría determinó varios problemas en los pagos y también en la edificación del recinto.

El diputado Marcos Espinosa, fue quien dio a conocer los resultados del informe emitido por la Contraloría General de la República, que se encargó de fiscalizar al Servicio de Salud de Antofagasta.

En el documento, existe un sobrepago de la obra, donde más de 187 millones de pesos, que fueron pagados por excesos a la empresa.

El diputado, explicó que "este informe arrojó resultados que son delicados, preocupantes e inaceptables. Aquí hubo una negligencia absoluta de parte de la dirección regional de Salud, en relación a una adecuada y prolija administración de contrato", dijo el parlamentario.

Esta situación, también determinó que existe una serie de irregularidades con los pagos realizados al consorcio Comsa Pilasi.

También, se encontraron irregularidades en las boletas de garantías cursadas por la empresa, puesto que cuatro se encontraban vencidas. Su valor son de 540 millones de pesos.

Espinosa, también puntualizó que "son más de cuatro mil millones que se entregaron por concepto de estado de avance de las obras que no se justificaban bajo ningún punto de vista. No solo se detectaron errores en la parte administrativa y financiera, sino que además en un recorrido que hicieron los propios fiscalizadores".

Según el informe de Contraloría, se realizaron pagos por el término de la obra, mientras que en la actualidad, el edificio solo presenta un 75 por ciento.

También, se constató un pago de excesos de más de 10 millones de pesos.

Se realizó el pago por la compra e instalación de puertas cortafuegos, metálicas y automáticas, que en el edificio no se encuentran instaladas.

Además, se fiscalizaron la obra gruesa, donde se determinó defectos en elementos de hormigón, grietas y fisuras en las estructuras. Existen perforaciones que no corresponden y las baldosas no cumplieron con las expectativas.

"Existen errores estructurales y fallas en lo que es la construcción de este hospital que son preocupantes e incalificables", agregó Marcos Espinosa.

Irregularidades que dejaron al descubierto la gestión inadecuada, en cuanto al contrato con el consorcio.

El director y coordinador de la construcción del hospital, Enrique Bastías, explicó que "son materias que la Contraloría tendrá que analizar, a través del sumario que realizará. Dentro de esa materia, el Servicio lo está derivando".

Además, agregó que "se ha observado que habían deficiencias en el manejo del contrato, en sus ámbitos administrativos y de construcción, sin embargo y por respeto a las acciones que se están ejerciendo en tribunales, es que todas esas materias se van a discutir a ese nivel".

En tanto, una empresa externa será la encargada de determinar el real estado de avance de las obras que dejó Pilasi.

Hasta el momento, aún no hay ninguna empresa que sea la encargada de esta acción. J

El parlamentario de la zona, fue enfático en atribuir la responsabilidad a la directora del Servicio de Salud, debido a la mala gestión en el contrato, por lo que pidió su renuncia del servicio. "Nosotros vamos a solicitar, primero que todo la renuncia de la directora regional de Salud y todo el equipo técnico encargado de este contrato".

Exige el subsecretario de redes y el ministro entreguen las explicaciones del caso.

Llaman a respetar los feriados irrenunciables de Fiestas Patrias

Autoridades informaron a empleadores y trabajadores sobre los descansos del 18 y 19 de septiembre.

E-mail Compartir

l Redacción

El próximo 18 y 19 de septiembre son feriados obligatorios e irrenunciables para los trabajadores del comercio y que buscan conciliar la vida familiar con la laboral durante la celebración de las Fiestas Patrias.

Por eso a sólo días de los festejos del dieciocho, el seremi del Trabajo y Previsión Social, Pablo García, y el director regional del Trabajo, Marcelo Pizarro, recorrieron ayer los locales del centro informando a empleadores y trabajadores del comercio sobre la imposibilidad legal de abrir durante estos feriados irrenunciables.

También recordaron la norma que regula el horario de cierre del comercio previo al feriado.

El descanso comenzará a más tardar a las 21 horas del 17 de septiembre y termina a las 6 horas del 20 de septiembre, salvo que los respectivos dependientes laboren en turnos rotativos de trabajo. En tales casos éstos podrían prestar servicios entre las 21 y 24 horas del 17 de septiembre entre las 00 y 06 horas del 20 de septiembre, cuando el respectivo turno incida en dichos periodos.

García explicó que por lo tanto ningún trabajador del comercio podrá laborar más allá de dichos topes, ya sea por aplicación de la jornada ordinaria o extraordinaria que hubieren convenido.

Las infracciones a estas normas serán sancionadas con una multa a beneficio fiscal de 5 UTM equivalente a más de 202 mil pesos por cada trabajador afectado, si el empleado tuviere contratados hasta 49 trabajadores. Si los contratados son entre 50 y 199, la multa sube a 10 UTM, es decir, más de 404 mil pesos por cada afectado, y a 20 UTM equivalente a más de 808 mil pesos, cuando en la empresa existen 200 o más contratados.

Mientras que las multas al comercio que no cierre sus puertas en la víspera del feriado del 17 de septiembre alcanzan las 10 UTM (más de 404 mil pesos) si la empresa tiene entre 1 y 49 trabajadores; a las 40 UTM (más de un millón 600 mil pesos), si la empresa tiene entre 50 y 199 trabajadores, y a las 60 UTM (superior a los 2 millones 400 mil pesos), si la empresa tiene 200 y más trabajadores.

Pizarro explicó que si a un trabajador del comercio no se le otorgan los feriados obligatorios del 18 y 19 de septiembre o está citado por su empleados para laborar estos días, puede ingresar su denuncia a través del sitio www.direcciondeltrabajo.cl. "Es importante que durante esta jornada registre su asistencia como medio comprobatorio", explicó.

También son feriados irrenunciables para todos los trabajadores del comercio el 1 de enero, 1 de mayo y 25 de diciembre. J

Mateos universitarios hacen sus armas donde las "papas queman"

E-mail Compartir

l Un total de 16 alumnos de las carreras de ingeniería civil y de ejecución en metalurgia de la Universidad Católica del Norte (UCN), ingresaron a Altonorte para desarrollar asignatura que permita complementar conocimientos teóricos, a través de experiencia en terreno, en dependencias del complejo metalúrgico.

Esta iniciativa, realizada por segundo año consecutivo, fue posible gracias al esfuerzo establecido entre ambas instituciones, en el marco de un convenio de colaboración mutua, que busca aportar al desarrollo integral de los estudiantes.

De esta forma, los alumnos desarrollarán la asignatura "Gestión integral en fundición de concentrados", la que estará a cargo de gerentes y superintendentes de la compañía, por lo que deberán aprobar distintos módulos de estudio que estarán supervisados por la universidad.

Al respecto, la superintendente de Responsabilidad Social de Altonorte, Ana Fabres, precisó que este programa tiene como objetivo promover el vínculo empresa-universidad como una forma de aportar al desarrollo académico de los alumnos y al mismo tiempo favorecer la incorporación de mano de obra local.

"Este tipo de iniciativas no sólo permite abrir nuestras puertas para acercar a la comunidad, sino además detectar potenciales trabajadores que puedan integrarse a la compañía una vez que ingresen al mercado laboral", sostuvo. J

Trabajadores acusan prácticas antisindicales en Mantos de la Luna

Sindicatos de las empresas Santa Bárbara e Ingepromin están en estado de alerta por los despidos.

E-mail Compartir

l Ximena Araya Monroy

En estado de alerta se encuentran los trabajadores de la Federación de Sindicatos de Mantos de la Luna, por una serie de despidos que, a juicio de éstos, son injustificados.

La medida afecta a quienes se encontraban afiliados a las organizaciones de las empresas Santa Bárbara e Ingepromin, por lo cual acusan a ser víctimas de prácticas antisindicales.

Según indicaron los dirigentes de la empresa Santa Bárbara, Iván Araya y Manuel Vicencio, que representa a 48 trabajadores de un total de 60 operarios, el pasado viernes se despidió a seis personas bajo la modalidad de "necesidades de la empresa".

"La compañía no se ha acercado a dar los motivos porque esta gente era del sindicato", expresó Iván Araya.

Los operarios agregaron que esta situación ha ocurrido en otras ocasiones, lo cual no les entrega ninguna garantía de estabilidad laboral y familiar.

Ayer, al cierre de esta edición, sostenían una reunión con la jefatura de la empresa para evaluar esta preocupante situación.

Por su parte el presidente del sindicato de Ingepromin, Carlos Yáñez, que representa a 35 trabajadores de un total de 120 operarios del área húmeda, indicó que en el caso de su empresa se despidió a siete trabajadores, cinco de los cuales bajo la causal de necesidades de la empresa y dos por razones que piden sean investigadas por la Inspección del Trabajo, ya que éstas a su juicio no estarían del todo claras y serían de responsabilidad de los empleadores.

Yañez argumentó que se trataría de prácticas antisindicales de la firma en contra de los trabajadores.

"Se comienza a captar socios (para el sindicato) y empiezan las negociaciones no regladas del personal que está afuera del sindicato".

El dirigente agregó que al no llegar a acuerdo con la empresa, intentan reingresar nuevamente al sindicato y finalmente se despide a estos trabajadores que según señaló, "eran piezas claves al interior del sindicato".

Asimismo recalcó que no se respetó un acuerdo que se tenía con los empleadores de avisarles a los sindicatos cuando se vieran en la necesidad de despedir gente.

El dirigente se reunió ayer con el alcalde Fernando San Román, con el afán de buscar un mediador en este conflicto, que a su juicio debilita las organizaciones que se forman al interior de la empresa.

Finalmente informó que en la Inspección del Trabajo existe una denuncia en curso por estos despidos.

Al cierre de esta edición las familias de los trabajadores estaban alertas a las noticias, dado que evaluaban realizar algún tipo de manifestación para sensibilizar a la población sobre su situación laboral. J

Avanzan proyectos de programa recuperación de barrios en Pacífico

E-mail Compartir

l El pasado miércoles en el barrio Pacífico Norte se realizó la presentación de los proyectos del Plan de Gestión de Obras en el marco del Programa Desarrollo de Barrios que se impulsa en convenio con el Minvu y la Municipalidad.

Los proyectos que se construirán con los montos del programa y que fueron priorizados por las juntas de vecinos será el Centro Comunitario Junta de Vecinos Pacífico Norte y Unión Pacífico Norte ubicado en calle Paquica con una inversión de 178 millones de pesos, que tiene que ver con el mejoramiento del entorno de las sedes donde se instalarán juegos infantiles y un cierre perimetral y un segundo proyecto denominado Circuito Deportivo Caleta Buena que apunta a la recuperación del espacio que colinda con la cárcel donde se instalarán juegos y áreas verdes con un presupuesto de 164 millones de pesos.

Una vez obtenidos los permisos se procederá al llamado a la licitación de construcción que será entre los meses de noviembre y diciembre del presente año.

Paralelo a esto se desarrolla un plan de gestión social con diversas iniciativas de reciclaje, seguridad ciudadana, capacitación a dirigentes, rescate histórico y cultural, que buscan generar identidad de barrio y articulación de las organizaciones que se formaron en este barrio fundado el 2009.

Además existe una carpeta de proyectos que apuntan a recuperar espacios.J

Contraloría detectó serias irregularidades administrativas

La entidad fiscalizadora auditó al Servicio de Salud de Antofagasta, quien mantenía desórdenes con los contratos del nuevo hospital.

E-mail Compartir

l Karen Parra Espinosa

Serias irregularidades en los contratos del nuevo hospital de Calama. Informe de la Contraloría determinó varios problemas en los pagos y también en la edificación del recinto.

El diputado Marcos Espinosa, fue quien dio a conocer los resultados del informe emitido por la Contraloría General de la República, que se encargó de fiscalizar al Servicio de Salud de Antofagasta.

En el documento, existe un sobrepago de la obra, donde más de 187 millones de pesos, que fueron pagados por excesos a la empresa.

El diputado, explicó que "este informe arrojó resultados que son delicados, preocupantes e inaceptables. Aquí hubo una negligencia absoluta de parte de la dirección regional de Salud, en relación a una adecuada y prolija administración de contrato", dijo el parlamentario.

Esta situación, también determinó que existe una serie de irregularidades con los pagos realizados al consorcio Comsa Pilasi.

También, se encontraron irregularidades en las boletas de garantías cursadas por la empresa, puesto que cuatro se encontraban vencidas. Su valor son de 540 millones de pesos.

Espinosa, también puntualizó que "son más de cuatro mil millones que se entregaron por concepto de estado de avance de las obras que no se justificaban bajo ningún punto de vista. No solo se detectaron errores en la parte administrativa y financiera, sino que además en un recorrido que hicieron los propios fiscalizadores".

Según el informe de Contraloría, se realizaron pagos por el término de la obra, mientras que en la actualidad, el edificio solo presenta un 75 por ciento.

También, se constató un pago de excesos de más de 10 millones de pesos.

Se realizó el pago por la compra e instalación de puertas cortafuegos, metálicas y automáticas, que en el edificio no se encuentran instaladas.

Además, se fiscalizaron la obra gruesa, donde se determinó defectos en elementos de hormigón, grietas y fisuras en las estructuras. Existen perforaciones que no corresponden y las baldosas no cumplieron con las expectativas.

"Existen errores estructurales y fallas en lo que es la construcción de este hospital que son preocupantes e incalificables", agregó Marcos Espinosa.

Irregularidades que dejaron al descubierto la gestión inadecuada, en cuanto al contrato con el consorcio.

El director y coordinador de la construcción del hospital, Enrique Bastías, explicó que "son materias que la Contraloría tendrá que analizar, a través del sumario que realizará. Dentro de esa materia, el Servicio lo está derivando".

Además, agregó que "se ha observado que habían deficiencias en el manejo del contrato, en sus ámbitos administrativos y de construcción, sin embargo y por respeto a las acciones que se están ejerciendo en tribunales, es que todas esas materias se van a discutir a ese nivel".

En tanto, una empresa externa será la encargada de determinar el real estado de avance de las obras que dejó Pilasi.

Hasta el momento, aún no hay ninguna empresa que sea la encargada de esta acción. J

El parlamentario de la zona, fue enfático en atribuir la responsabilidad a la directora del Servicio de Salud, debido a la mala gestión en el contrato, por lo que pidió su renuncia del servicio. "Nosotros vamos a solicitar, primero que todo la renuncia de la directora regional de Salud y todo el equipo técnico encargado de este contrato".

Exige el subsecretario de redes y el ministro entreguen las explicaciones del caso.

Llaman a respetar los feriados irrenunciables de Fiestas Patrias

Autoridades informaron a empleadores y trabajadores sobre los descansos del 18 y 19 de septiembre.

E-mail Compartir

l Redacción

El próximo 18 y 19 de septiembre son feriados obligatorios e irrenunciables para los trabajadores del comercio y que buscan conciliar la vida familiar con la laboral durante la celebración de las Fiestas Patrias.

Por eso a sólo días de los festejos del dieciocho, el seremi del Trabajo y Previsión Social, Pablo García, y el director regional del Trabajo, Marcelo Pizarro, recorrieron ayer los locales del centro informando a empleadores y trabajadores del comercio sobre la imposibilidad legal de abrir durante estos feriados irrenunciables.

También recordaron la norma que regula el horario de cierre del comercio previo al feriado.

El descanso comenzará a más tardar a las 21 horas del 17 de septiembre y termina a las 6 horas del 20 de septiembre, salvo que los respectivos dependientes laboren en turnos rotativos de trabajo. En tales casos éstos podrían prestar servicios entre las 21 y 24 horas del 17 de septiembre entre las 00 y 06 horas del 20 de septiembre, cuando el respectivo turno incida en dichos periodos.

García explicó que por lo tanto ningún trabajador del comercio podrá laborar más allá de dichos topes, ya sea por aplicación de la jornada ordinaria o extraordinaria que hubieren convenido.

Las infracciones a estas normas serán sancionadas con una multa a beneficio fiscal de 5 UTM equivalente a más de 202 mil pesos por cada trabajador afectado, si el empleado tuviere contratados hasta 49 trabajadores. Si los contratados son entre 50 y 199, la multa sube a 10 UTM, es decir, más de 404 mil pesos por cada afectado, y a 20 UTM equivalente a más de 808 mil pesos, cuando en la empresa existen 200 o más contratados.

Mientras que las multas al comercio que no cierre sus puertas en la víspera del feriado del 17 de septiembre alcanzan las 10 UTM (más de 404 mil pesos) si la empresa tiene entre 1 y 49 trabajadores; a las 40 UTM (más de un millón 600 mil pesos), si la empresa tiene entre 50 y 199 trabajadores, y a las 60 UTM (superior a los 2 millones 400 mil pesos), si la empresa tiene 200 y más trabajadores.

Pizarro explicó que si a un trabajador del comercio no se le otorgan los feriados obligatorios del 18 y 19 de septiembre o está citado por su empleados para laborar estos días, puede ingresar su denuncia a través del sitio www.direcciondeltrabajo.cl. "Es importante que durante esta jornada registre su asistencia como medio comprobatorio", explicó.

También son feriados irrenunciables para todos los trabajadores del comercio el 1 de enero, 1 de mayo y 25 de diciembre. J

Mateos universitarios hacen sus armas donde las "papas queman"

E-mail Compartir

l Un total de 16 alumnos de las carreras de ingeniería civil y de ejecución en metalurgia de la Universidad Católica del Norte (UCN), ingresaron a Altonorte para desarrollar asignatura que permita complementar conocimientos teóricos, a través de experiencia en terreno, en dependencias del complejo metalúrgico.

Esta iniciativa, realizada por segundo año consecutivo, fue posible gracias al esfuerzo establecido entre ambas instituciones, en el marco de un convenio de colaboración mutua, que busca aportar al desarrollo integral de los estudiantes.

De esta forma, los alumnos desarrollarán la asignatura "Gestión integral en fundición de concentrados", la que estará a cargo de gerentes y superintendentes de la compañía, por lo que deberán aprobar distintos módulos de estudio que estarán supervisados por la universidad.

Al respecto, la superintendente de Responsabilidad Social de Altonorte, Ana Fabres, precisó que este programa tiene como objetivo promover el vínculo empresa-universidad como una forma de aportar al desarrollo académico de los alumnos y al mismo tiempo favorecer la incorporación de mano de obra local.

"Este tipo de iniciativas no sólo permite abrir nuestras puertas para acercar a la comunidad, sino además detectar potenciales trabajadores que puedan integrarse a la compañía una vez que ingresen al mercado laboral", sostuvo. J

Trabajadores acusan prácticas antisindicales en Mantos de la Luna

Sindicatos de las empresas Santa Bárbara e Ingepromin están en estado de alerta por los despidos.

E-mail Compartir

l Ximena Araya Monroy

En estado de alerta se encuentran los trabajadores de la Federación de Sindicatos de Mantos de la Luna, por una serie de despidos que, a juicio de éstos, son injustificados.

La medida afecta a quienes se encontraban afiliados a las organizaciones de las empresas Santa Bárbara e Ingepromin, por lo cual acusan a ser víctimas de prácticas antisindicales.

Según indicaron los dirigentes de la empresa Santa Bárbara, Iván Araya y Manuel Vicencio, que representa a 48 trabajadores de un total de 60 operarios, el pasado viernes se despidió a seis personas bajo la modalidad de "necesidades de la empresa".

"La compañía no se ha acercado a dar los motivos porque esta gente era del sindicato", expresó Iván Araya.

Los operarios agregaron que esta situación ha ocurrido en otras ocasiones, lo cual no les entrega ninguna garantía de estabilidad laboral y familiar.

Ayer, al cierre de esta edición, sostenían una reunión con la jefatura de la empresa para evaluar esta preocupante situación.

Por su parte el presidente del sindicato de Ingepromin, Carlos Yáñez, que representa a 35 trabajadores de un total de 120 operarios del área húmeda, indicó que en el caso de su empresa se despidió a siete trabajadores, cinco de los cuales bajo la causal de necesidades de la empresa y dos por razones que piden sean investigadas por la Inspección del Trabajo, ya que éstas a su juicio no estarían del todo claras y serían de responsabilidad de los empleadores.

Yañez argumentó que se trataría de prácticas antisindicales de la firma en contra de los trabajadores.

"Se comienza a captar socios (para el sindicato) y empiezan las negociaciones no regladas del personal que está afuera del sindicato".

El dirigente agregó que al no llegar a acuerdo con la empresa, intentan reingresar nuevamente al sindicato y finalmente se despide a estos trabajadores que según señaló, "eran piezas claves al interior del sindicato".

Asimismo recalcó que no se respetó un acuerdo que se tenía con los empleadores de avisarles a los sindicatos cuando se vieran en la necesidad de despedir gente.

El dirigente se reunió ayer con el alcalde Fernando San Román, con el afán de buscar un mediador en este conflicto, que a su juicio debilita las organizaciones que se forman al interior de la empresa.

Finalmente informó que en la Inspección del Trabajo existe una denuncia en curso por estos despidos.

Al cierre de esta edición las familias de los trabajadores estaban alertas a las noticias, dado que evaluaban realizar algún tipo de manifestación para sensibilizar a la población sobre su situación laboral. J