Secciones

Aclaración sobre renuncia del director del Hospital

E-mail Compartir

Estimados ciudadanos:

Junto con saludarles, estimamos de gran relevancia dar a conocer las situaciones que generaron la renuncia del director de nuestro hospital:

-Desde su llegada, hace un año, se provocaron diversos cambios en el funcionamiento del establecimiento: creación de nuevos cargos, destinación de personal a espacios físicos distintos, cambios de jefaturas, entre otros.

-Dichos cambios no se efectuaron de acuerdo a un procedimiento establecido o consensuado, sino amparados en la autoridad del director. Ello provocó molestia en los funcionarios implicados.

-Pudimos presenciar situaciones de maltrato y menoscabo a la dignidad de los funcionarios. Las personas pueden cometer errores, pero en ningún caso eso justifica un trato peyorativo, descalificatorio u ofensivo.

-Reconocemos que hubo importantes avances en materias de acreditación y calidad, entre otros. Sin embargo, la gestión de una organización debe contemplar el clima laboral y el respeto por quienes la conforman. Es reprochable conseguir metas a costas del clima laboral y menoscabo a sus funcionarios.

-Esperamos que las situaciones de malos tratos, hostigamiento y el denostar a la gente sean hechos que no se vuelvan a repetir en el Hospital "Marcos Macuada" de Tocopilla, ni en ninguna otra institución o empresa.

Atentamente,

Directiva de profesionales

Hospital de Tocopilla

Movilizaciones

E-mail Compartir

Será que en Chile es de los pocos países donde todo se consigue a punta de movilizaciones y huelgas. El Registro Civil ya lleva varios días en huelga luchando por mejoras salariales. Gendarmería hizo lo mismo para tener mejores condiciones para su personal. Taltal se moviliza para conseguir mayores recursos para su ciudad. Tocopilla levantó la voz reclamando por la postergación y Calama lleva tiempo reclamando por más recursos que les corresponden. Nada se puede resolver en mesas de trabajo, hay que extremas las medidas de presión para ser tomados en consideración, hechos que no es para sentirse orgulloso.

No puede ser que sea la única forma de obtener cosas y luchar por lo que se considera justo.

Sofía Rojas

Saber de profesor

E-mail Compartir

Hace algunos años, el profesor de Biología invitó a sus estudiantes escribir una carta a sus padres contándoles lo que habían aprendido y la valoración de la clase para ellos.

Luego de leer y revisar cada carta, el profesor identificó que uno de sus estudiantes tenía problemas personales que comunicó, discretamente, a sus padres. El tiempo dio la razón al profesor, en verdad el estudiante tenía problemas y sus padres pudieron abordarlo a tiempo, gracias a la acción oportuna de este docente.

Un profesor no sólo debe saber sus materias al dedillo. Su rol no debe estar remitido a ese ámbito del saber -y en ese marco evoco la Prueba Inicia-, sino además debe diseñar actividades que permitan identificar potencialidades y dificultades para aprender, diseñar actividades que promuevan la creatividad, la formación ciudadana y la cultura.

En adición, el saber de un profesor está en desplegar tipos de conocimiento para la promoción del aprendizaje con sentido y valor para cada niño y niña. Implica también recoger información variada en la interacción con los estudiantes en distintos contextos, para una seguidilla de decisiones, las cuales darán cuenta del saber de un profesor.

Eduardo Ravanal Moreno

Patriotismo

E-mail Compartir

Me provoca una pena inmensa que sólo en septiembre a la gente le baja el patriotismo y comienza a escuchar cuecas y a vestir de huaso.

Antes nadie se acuerdo de nuestro baile nacional, porque sólo lo escuchan en las Fiestas Patrias y en algún acto escolar, porque tampoco podemos decir que en las ramas se escuchan.

Otra cosa que me llama la atención y me provoca gran decepción, es cuando los niños dicen a sus padres que tienen que ir disfrazados de huasos, cuando lo correcto es ir vestidos con los trajes típicos.

Eduquemos a nuestros niños y enseñemos desde la infancia a valorar nuestras raíces y no solo a recordarlas en fechas como las Fiestas Patrias.

Janet Olivares

Movilizaciones

E-mail Compartir

Será que en Chile es de los pocos países donde todo se consigue a punta de movilizaciones y huelgas. El Registro Civil ya lleva varios días en huelga luchando por mejoras salariales. Gendarmería hizo lo mismo para tener mejores condiciones para su personal. Taltal se moviliza para conseguir mayores recursos para su ciudad. Tocopilla levantó la voz reclamando por la postergación y Calama lleva tiempo reclamando por más recursos que les corresponden. Nada se puede resolver en mesas de trabajo, hay que extremas las medidas de presión para ser tomados en consideración, hechos que no es para sentirse orgulloso.

No puede ser que sea la única forma de obtener cosas y luchar por lo que se considera justo.

Sofía Rojas

El perdónCalle local en Avenida Pedro Aguirre Cerda

E-mail Compartir

¿Qué es más fácil: solicitar el perdón o conceder el perdón? ¿Qué es más difícil: solicitar el perdón o conceder el perdón?

Cuando en el mes de la patria, uno de los temas de la agenda noticiosa es el pedir o conceder el perdón, es una buena señal, por lo que las respuestas a ambas preguntas pueden esperar. Lo que importa es haber llegado a esta fase, tan necesaria para la convivencia en el futuro de Chile.

Luis Soler Milla

Me he enterado que la calle local de Pedro Aguirre Cerda, el El Trocadero, no será intervenida por el Serviu, a pesar de la remodelación de cuatro pistas de la avenida. Quiero decirle que en 35 años que llevamos viviendo en esta población, jamás la han pavimentado. Y ahora la empresa que está realizando los trabajos en la avenida ha dejado nuestras veredas llenas de zanjas por el cableado subterráneo y la calle en pésimo estado con el paso de las máquinas de diverso tonelaje. ¿Y el Serviu va a dejar nuestras veredas y calles tal cual queden?

Al intervenir nuestras veredas y calle al menos deben dejarla como estaba.

Myriam Richards M.

Agradece a empresa y trabajadores

E-mail Compartir

Quisiera a través del diario que usted dirige, agradecer de todo corazón a los ejecutivos, secretaria, sindicato, y en general a todos mis compañeros de trabajo de la "Molinera del Norte", empresa en la cual llevo más de 30 años trabajando.

A raíz de la enfermedad que me aqueja, me hizo llegar una silla de ruedas, además de muchas atenciones que he recibido, que realmente me tienen muy agradecido y feliz.

Realmente no esperaba tanto apoyo de "mi empresa", y de mis compañeros. Esta actitud de ellos me ha ayudado mucho en mi estado de ánimo. Realmente es en los momentos difíciles de la vida, donde se ve la calidad de las personas, de su gran cariño y amor.

Me he atrevido a hacer público mis agradecimientos, porque la gente tiene que saber que hay empresarios de un gran corazón y bondad, como trabajadores que también tienen su corazoncito de amor hacia los demás.

Estas situaciones son las que nos hacen falta señor director, para que éste sea un mundo más feliz.

Son tan pocas las empresas y personas que tienen estas actitudes, que soy feliz al hacerla pública para que se sepa que también hay corazones buenos en este mundo.

Le quiero agradecer su bondad, y por leer esta carta. Muchas gracias.

Ismael Acosta Olivares

"huevo chico"

Viajes

E-mail Compartir

Muchos afortunados podrán viajar para estas Fiestas Patrias. La idea es que tomen todas las providencias del caso. Si lo harán en bus o en avión, llegue un poco antes del tiempo habitual, recuerden que son muchos quienes querrán salir de la ciudad.

Si lo hacen en auto, entonces realicen una revisión básico con los niveles de aceite, aire de neumáticos, entre otros. Antes de salir revise si tiene todos sus papeles al día.

Evitar accidente de tránsito en estos festejos depende de nosotros, la primera responsabilidad será siempre nuestra, aunque no viene nada de mal que las autoridades también fiscalicen y se pongan severos con las sanciones para aprender la lección.

Fernando Ulloa

Saber de profesor

E-mail Compartir

Hace algunos años, el profesor de Biología invitó a sus estudiantes escribir una carta a sus padres contándoles lo que habían aprendido y la valoración de la clase para ellos.

Luego de leer y revisar cada carta, el profesor identificó que uno de sus estudiantes tenía problemas personales que comunicó, discretamente, a sus padres. El tiempo dio la razón al profesor, en verdad el estudiante tenía problemas y sus padres pudieron abordarlo a tiempo, gracias a la acción oportuna de este docente.

Un profesor no sólo debe saber sus materias al dedillo. Su rol no debe estar remitido a ese ámbito del saber -y en ese marco evoco la Prueba Inicia-, sino además debe diseñar actividades que permitan identificar potencialidades y dificultades para aprender, diseñar actividades que promuevan la creatividad, la formación ciudadana y la cultura.

En adición, el saber de un profesor está en desplegar tipos de conocimiento para la promoción del aprendizaje con sentido y valor para cada niño y niña. Implica también recoger información variada en la interacción con los estudiantes en distintos contextos, para una seguidilla de decisiones, las cuales darán cuenta del saber de un profesor.

Eduardo Ravanal Moreno

Patriotismo

E-mail Compartir

Me provoca una pena inmensa que sólo en septiembre a la gente le baja el patriotismo y comienza a escuchar cuecas y a vestir de huaso.

Antes nadie se acuerdo de nuestro baile nacional, porque sólo lo escuchan en las Fiestas Patrias y en algún acto escolar, porque tampoco podemos decir que en las ramas se escuchan.

Otra cosa que me llama la atención y me provoca gran decepción, es cuando los niños dicen a sus padres que tienen que ir disfrazados de huasos, cuando lo correcto es ir vestidos con los trajes típicos.

Eduquemos a nuestros niños y enseñemos desde la infancia a valorar nuestras raíces y no solo a recordarlas en fechas como las Fiestas Patrias.

Janet Olivares

El perdónCalle local en Avenida Pedro Aguirre Cerda

E-mail Compartir

¿Qué es más fácil: solicitar el perdón o conceder el perdón? ¿Qué es más difícil: solicitar el perdón o conceder el perdón?

Cuando en el mes de la patria, uno de los temas de la agenda noticiosa es el pedir o conceder el perdón, es una buena señal, por lo que las respuestas a ambas preguntas pueden esperar. Lo que importa es haber llegado a esta fase, tan necesaria para la convivencia en el futuro de Chile.

Luis Soler Milla

Me he enterado que la calle local de Pedro Aguirre Cerda, el El Trocadero, no será intervenida por el Serviu, a pesar de la remodelación de cuatro pistas de la avenida. Quiero decirle que en 35 años que llevamos viviendo en esta población, jamás la han pavimentado. Y ahora la empresa que está realizando los trabajos en la avenida ha dejado nuestras veredas llenas de zanjas por el cableado subterráneo y la calle en pésimo estado con el paso de las máquinas de diverso tonelaje. ¿Y el Serviu va a dejar nuestras veredas y calles tal cual queden?

Al intervenir nuestras veredas y calle al menos deben dejarla como estaba.

Myriam Richards M.

Aclaración sobre renuncia del director del Hospital

E-mail Compartir

Estimados ciudadanos:

Junto con saludarles, estimamos de gran relevancia dar a conocer las situaciones que generaron la renuncia del director de nuestro hospital:

-Desde su llegada, hace un año, se provocaron diversos cambios en el funcionamiento del establecimiento: creación de nuevos cargos, destinación de personal a espacios físicos distintos, cambios de jefaturas, entre otros.

-Dichos cambios no se efectuaron de acuerdo a un procedimiento establecido o consensuado, sino amparados en la autoridad del director. Ello provocó molestia en los funcionarios implicados.

-Pudimos presenciar situaciones de maltrato y menoscabo a la dignidad de los funcionarios. Las personas pueden cometer errores, pero en ningún caso eso justifica un trato peyorativo, descalificatorio u ofensivo.

-Reconocemos que hubo importantes avances en materias de acreditación y calidad, entre otros. Sin embargo, la gestión de una organización debe contemplar el clima laboral y el respeto por quienes la conforman. Es reprochable conseguir metas a costas del clima laboral y menoscabo a sus funcionarios.

-Esperamos que las situaciones de malos tratos, hostigamiento y el denostar a la gente sean hechos que no se vuelvan a repetir en el Hospital "Marcos Macuada" de Tocopilla, ni en ninguna otra institución o empresa.

Atentamente,

Directiva de profesionales

Hospital de Tocopilla

Agradece a empresa y trabajadores

E-mail Compartir

Quisiera a través del diario que usted dirige, agradecer de todo corazón a los ejecutivos, secretaria, sindicato, y en general a todos mis compañeros de trabajo de la "Molinera del Norte", empresa en la cual llevo más de 30 años trabajando.

A raíz de la enfermedad que me aqueja, me hizo llegar una silla de ruedas, además de muchas atenciones que he recibido, que realmente me tienen muy agradecido y feliz.

Realmente no esperaba tanto apoyo de "mi empresa", y de mis compañeros. Esta actitud de ellos me ha ayudado mucho en mi estado de ánimo. Realmente es en los momentos difíciles de la vida, donde se ve la calidad de las personas, de su gran cariño y amor.

Me he atrevido a hacer público mis agradecimientos, porque la gente tiene que saber que hay empresarios de un gran corazón y bondad, como trabajadores que también tienen su corazoncito de amor hacia los demás.

Estas situaciones son las que nos hacen falta señor director, para que éste sea un mundo más feliz.

Son tan pocas las empresas y personas que tienen estas actitudes, que soy feliz al hacerla pública para que se sepa que también hay corazones buenos en este mundo.

Le quiero agradecer su bondad, y por leer esta carta. Muchas gracias.

Ismael Acosta Olivares

"huevo chico"

Viajes

E-mail Compartir

Muchos afortunados podrán viajar para estas Fiestas Patrias. La idea es que tomen todas las providencias del caso. Si lo harán en bus o en avión, llegue un poco antes del tiempo habitual, recuerden que son muchos quienes querrán salir de la ciudad.

Si lo hacen en auto, entonces realicen una revisión básico con los niveles de aceite, aire de neumáticos, entre otros. Antes de salir revise si tiene todos sus papeles al día.

Evitar accidente de tránsito en estos festejos depende de nosotros, la primera responsabilidad será siempre nuestra, aunque no viene nada de mal que las autoridades también fiscalicen y se pongan severos con las sanciones para aprender la lección.

Fernando Ulloa

Saber de profesor

E-mail Compartir

Hace algunos años, el profesor de Biología invitó a sus estudiantes escribir una carta a sus padres contándoles lo que habían aprendido y la valoración de la clase para ellos.

Luego de leer y revisar cada carta, el profesor identificó que uno de sus estudiantes tenía problemas personales que comunicó, discretamente, a sus padres. El tiempo dio la razón al profesor, en verdad el estudiante tenía problemas y sus padres pudieron abordarlo a tiempo, gracias a la acción oportuna de este docente.

Un profesor no sólo debe saber sus materias al dedillo. Su rol no debe estar remitido a ese ámbito del saber -y en ese marco evoco la Prueba Inicia-, sino además debe diseñar actividades que permitan identificar potencialidades y dificultades para aprender, diseñar actividades que promuevan la creatividad, la formación ciudadana y la cultura.

En adición, el saber de un profesor está en desplegar tipos de conocimiento para la promoción del aprendizaje con sentido y valor para cada niño y niña. Implica también recoger información variada en la interacción con los estudiantes en distintos contextos, para una seguidilla de decisiones, las cuales darán cuenta del saber de un profesor.

Eduardo Ravanal Moreno

Patriotismo

E-mail Compartir

Me provoca una pena inmensa que sólo en septiembre a la gente le baja el patriotismo y comienza a escuchar cuecas y a vestir de huaso.

Antes nadie se acuerdo de nuestro baile nacional, porque sólo lo escuchan en las Fiestas Patrias y en algún acto escolar, porque tampoco podemos decir que en las ramas se escuchan.

Otra cosa que me llama la atención y me provoca gran decepción, es cuando los niños dicen a sus padres que tienen que ir disfrazados de huasos, cuando lo correcto es ir vestidos con los trajes típicos.

Eduquemos a nuestros niños y enseñemos desde la infancia a valorar nuestras raíces y no solo a recordarlas en fechas como las Fiestas Patrias.

Janet Olivares

Movilizaciones

E-mail Compartir

Será que en Chile es de los pocos países donde todo se consigue a punta de movilizaciones y huelgas. El Registro Civil ya lleva varios días en huelga luchando por mejoras salariales. Gendarmería hizo lo mismo para tener mejores condiciones para su personal. Taltal se moviliza para conseguir mayores recursos para su ciudad. Tocopilla levantó la voz reclamando por la postergación y Calama lleva tiempo reclamando por más recursos que les corresponden. Nada se puede resolver en mesas de trabajo, hay que extremas las medidas de presión para ser tomados en consideración, hechos que no es para sentirse orgulloso.

No puede ser que sea la única forma de obtener cosas y luchar por lo que se considera justo.

Sofía Rojas

El perdónCalle local en Avenida Pedro Aguirre Cerda

E-mail Compartir

¿Qué es más fácil: solicitar el perdón o conceder el perdón? ¿Qué es más difícil: solicitar el perdón o conceder el perdón?

Cuando en el mes de la patria, uno de los temas de la agenda noticiosa es el pedir o conceder el perdón, es una buena señal, por lo que las respuestas a ambas preguntas pueden esperar. Lo que importa es haber llegado a esta fase, tan necesaria para la convivencia en el futuro de Chile.

Luis Soler Milla

Me he enterado que la calle local de Pedro Aguirre Cerda, el El Trocadero, no será intervenida por el Serviu, a pesar de la remodelación de cuatro pistas de la avenida. Quiero decirle que en 35 años que llevamos viviendo en esta población, jamás la han pavimentado. Y ahora la empresa que está realizando los trabajos en la avenida ha dejado nuestras veredas llenas de zanjas por el cableado subterráneo y la calle en pésimo estado con el paso de las máquinas de diverso tonelaje. ¿Y el Serviu va a dejar nuestras veredas y calles tal cual queden?

Al intervenir nuestras veredas y calle al menos deben dejarla como estaba.

Myriam Richards M.

Agradece a empresa y trabajadores

E-mail Compartir

Quisiera a través del diario que usted dirige, agradecer de todo corazón a los ejecutivos, secretaria, sindicato, y en general a todos mis compañeros de trabajo de la "Molinera del Norte", empresa en la cual llevo más de 30 años trabajando.

A raíz de la enfermedad que me aqueja, me hizo llegar una silla de ruedas, además de muchas atenciones que he recibido, que realmente me tienen muy agradecido y feliz.

Realmente no esperaba tanto apoyo de "mi empresa", y de mis compañeros. Esta actitud de ellos me ha ayudado mucho en mi estado de ánimo. Realmente es en los momentos difíciles de la vida, donde se ve la calidad de las personas, de su gran cariño y amor.

Me he atrevido a hacer público mis agradecimientos, porque la gente tiene que saber que hay empresarios de un gran corazón y bondad, como trabajadores que también tienen su corazoncito de amor hacia los demás.

Estas situaciones son las que nos hacen falta señor director, para que éste sea un mundo más feliz.

Son tan pocas las empresas y personas que tienen estas actitudes, que soy feliz al hacerla pública para que se sepa que también hay corazones buenos en este mundo.

Le quiero agradecer su bondad, y por leer esta carta. Muchas gracias.

Ismael Acosta Olivares

"huevo chico"

Aclaración sobre renuncia del director del Hospital

E-mail Compartir

Estimados ciudadanos:

Junto con saludarles, estimamos de gran relevancia dar a conocer las situaciones que generaron la renuncia del director de nuestro hospital:

-Desde su llegada, hace un año, se provocaron diversos cambios en el funcionamiento del establecimiento: creación de nuevos cargos, destinación de personal a espacios físicos distintos, cambios de jefaturas, entre otros.

-Dichos cambios no se efectuaron de acuerdo a un procedimiento establecido o consensuado, sino amparados en la autoridad del director. Ello provocó molestia en los funcionarios implicados.

-Pudimos presenciar situaciones de maltrato y menoscabo a la dignidad de los funcionarios. Las personas pueden cometer errores, pero en ningún caso eso justifica un trato peyorativo, descalificatorio u ofensivo.

-Reconocemos que hubo importantes avances en materias de acreditación y calidad, entre otros. Sin embargo, la gestión de una organización debe contemplar el clima laboral y el respeto por quienes la conforman. Es reprochable conseguir metas a costas del clima laboral y menoscabo a sus funcionarios.

-Esperamos que las situaciones de malos tratos, hostigamiento y el denostar a la gente sean hechos que no se vuelvan a repetir en el Hospital "Marcos Macuada" de Tocopilla, ni en ninguna otra institución o empresa.

Atentamente,

Directiva de profesionales

Hospital de Tocopilla

Viajes

E-mail Compartir

Muchos afortunados podrán viajar para estas Fiestas Patrias. La idea es que tomen todas las providencias del caso. Si lo harán en bus o en avión, llegue un poco antes del tiempo habitual, recuerden que son muchos quienes querrán salir de la ciudad.

Si lo hacen en auto, entonces realicen una revisión básico con los niveles de aceite, aire de neumáticos, entre otros. Antes de salir revise si tiene todos sus papeles al día.

Evitar accidente de tránsito en estos festejos depende de nosotros, la primera responsabilidad será siempre nuestra, aunque no viene nada de mal que las autoridades también fiscalicen y se pongan severos con las sanciones para aprender la lección.

Fernando Ulloa