Secciones

Capdeville quiere abrir la serie ante República Dominicana

E-mail Compartir

l El tenista nacional y número 1 de Chile, Paul Capdeville (151º ATP), declaró que le gustaría "abrir la serie" ante República Dominicana, a disputarse el fin de semana en Santo Domingo, por Copa Davis.

"Ya se lo comenté a Belus, mi idea es jugar el viernes bien y ver si puedo jugar el sábado, pero obviamente que la idea es tratar de ayudar al equipo con el primer punto y si estamos cerca o tenemos que salir a batallar el sábado, lo haré, pero primero estamos para el día viernes", sostuvo la mejor raqueta nacional.

Capdeville cree que esto es mejor para no "darle mucha responsabilidad a Christian (Garín)".

"De repente cuando uno juega en el primer turno si logra ganar le das más tranquilidad al segundo; si pierdes se complica todo. Pero ya da lo mismo eso, porque después del primer punto si yo igual pierdo quedaríamos 2-0 abajo y sería muy difícil darlo vuelta", comentó.

Por su parte, el joven Garín (395º), que viene de alcanzar semifinales en el US Open juvenil reconoció que en Santo Domingo las condiciones serán un poco "raras".

"Acá las condiciones (climáticas) son un poco raras, nada que ver con algún torneo que recuerde, pero esta es la gracia de Copa Davis, que a veces hay que ganar en condiciones malas", expresó. J

El mundo se enamoró del nuevo "Turboman"

E-mail Compartir

l Roka Valbuena

Eduardo Vargas Tapia, el padre de Turboman y, además, un silencioso conductor de camiones gigantes, amaneció con los periodistas en el teléfono. Dos goles de su hijo, Eduardo Jesús, el bendito, el bienaventurado semental de la Roja que acumula seis goles al hilo, provocaron una estampida de reporteros. Por eso ahora, con una sutil irritación, mientras supervisa a gritos la construcción de un complejo deportivo en Renca ("¡Brito! ¿Dónde quedó el cemento?"), opina de esta forma: "En el éxito todos llaman".

-En los bajones de Edu casi nadie llama. Es así la prensa en este país. Pero ya los conozco. Te llaman con una sonrisa y luego desaparecen.

El padre trató de llamar al hijo, pero Turboman pasó la noche con el teléfono apagado y sólo le entregó primicias a una almohada suiza. Pudimos comprobar, en todo caso, que el padre está tranquilo. Su dictamen es estricto: "No fue el mejor partido de Edu. Tiene otras más buenos". Y, sin un ápice de asombro porque haya convertido ante los campeones del mundo, declara que es lógico que Edu juegue bien. ¿Por qué? "Porque es bueno no más", aclara con simpleza. Y proyecta: "De a poco va a ir subiendo su nivel. Va hacia arriba. El Edu es muy buen jugador. No cacho por qué se sorprenden".

"Pues, vaya, hombre, cómo no impactarse. Es que Chile está muy dinámico", comenta, desde Madrid, el editor de AS, Tomás Guasch, quien hace algunos días se manifestó dubitativo por el interés del amistoso. Sus dudas se disiparon.

"¡Hostia, qué equipo el chileno! Es que me ha gustado. Atacan como los búfalos, se van hacia adelante rompiendo todo", gritó el analista.

La selección se paseó por los diarios de todo el mundo. En España, sobre todo, recurrieron a un arsenal de elogios. Sport escribió: "España no se sintió cómoda en ningún momento". El País: "Navas salva el orgullo español". Y el diario ABC de España apuntó las metáforas a un jugador: "Es un equipo con mucha calidad en sus botas. Sumen a eso la dinamita que arriba le pone un excelente Eduardo Vargas".

-¿Y usted qué opina de Eduardo Vargas, señor Guasch?

-Ese muchacho es una tempestad. Apenas tiene el balón en el botín derecho la enchufa en la red. Debería jugar en España. J

La UC no se pone límites en ningún campeonato

E-mail Compartir

l En Universidad Católica están más que ilusionados con la obtención del título del Torneo de Apertura 2013-2014, luego de la buena campaña en el certamen donde son líderes absolutos y tras seis partidos disputados aún no conocen de derrotas.

Además, el cuadro cruzado se mantiene firme en los cuartos de final de la Copa Chile y en los octavos de la Copa Sudamericana.

Al respecto, el capitán y defensa cruzado Cristián Álvarez sostuvo que "va creciendo la motivación. Sabemos que tenemos un equipo que nos puede permitir conseguir al menos uno de los tres campeonatos, pero eso va a depender de cómo andemos".

"El equipo tiene que demostrar en esos partidos cierta jerarquía para afrontar la presión de los hinchas y de los rivales", agregó.

Sobre un posible desgaste de disputar los tres certámenes, el zaguero reconoció que "no cuesta mucho afrontar los tres campeonatos, lo que cuesta es cuando no te dan espacio para descansar".

Y añadió: "Cuando juegas un miércoles y te programan el sábado a las 12 del día, eso no es correcto. No cuesta nada jugar de última el mismo sábado a las siete de la tarde o el domingo, para descansar un poquito mejor".

Finalmente, comentó el choque ante Sao Paulo por la Sudamericana. "De por sí ya jugar en Sao Paulo es difícil. Es un partido donde tienes que correr mucho. Va a ser complicado". J

Capdeville quiere abrir la serie ante República Dominicana

E-mail Compartir

l El tenista nacional y número 1 de Chile, Paul Capdeville (151º ATP), declaró que le gustaría "abrir la serie" ante República Dominicana, a disputarse el fin de semana en Santo Domingo, por Copa Davis.

"Ya se lo comenté a Belus, mi idea es jugar el viernes bien y ver si puedo jugar el sábado, pero obviamente que la idea es tratar de ayudar al equipo con el primer punto y si estamos cerca o tenemos que salir a batallar el sábado, lo haré, pero primero estamos para el día viernes", sostuvo la mejor raqueta nacional.

Capdeville cree que esto es mejor para no "darle mucha responsabilidad a Christian (Garín)".

"De repente cuando uno juega en el primer turno si logra ganar le das más tranquilidad al segundo; si pierdes se complica todo. Pero ya da lo mismo eso, porque después del primer punto si yo igual pierdo quedaríamos 2-0 abajo y sería muy difícil darlo vuelta", comentó.

Por su parte, el joven Garín (395º), que viene de alcanzar semifinales en el US Open juvenil reconoció que en Santo Domingo las condiciones serán un poco "raras".

"Acá las condiciones (climáticas) son un poco raras, nada que ver con algún torneo que recuerde, pero esta es la gracia de Copa Davis, que a veces hay que ganar en condiciones malas", expresó. J

El mundo se enamoró del nuevo "Turboman"

E-mail Compartir

l Roka Valbuena

Eduardo Vargas Tapia, el padre de Turboman y, además, un silencioso conductor de camiones gigantes, amaneció con los periodistas en el teléfono. Dos goles de su hijo, Eduardo Jesús, el bendito, el bienaventurado semental de la Roja que acumula seis goles al hilo, provocaron una estampida de reporteros. Por eso ahora, con una sutil irritación, mientras supervisa a gritos la construcción de un complejo deportivo en Renca ("¡Brito! ¿Dónde quedó el cemento?"), opina de esta forma: "En el éxito todos llaman".

-En los bajones de Edu casi nadie llama. Es así la prensa en este país. Pero ya los conozco. Te llaman con una sonrisa y luego desaparecen.

El padre trató de llamar al hijo, pero Turboman pasó la noche con el teléfono apagado y sólo le entregó primicias a una almohada suiza. Pudimos comprobar, en todo caso, que el padre está tranquilo. Su dictamen es estricto: "No fue el mejor partido de Edu. Tiene otras más buenos". Y, sin un ápice de asombro porque haya convertido ante los campeones del mundo, declara que es lógico que Edu juegue bien. ¿Por qué? "Porque es bueno no más", aclara con simpleza. Y proyecta: "De a poco va a ir subiendo su nivel. Va hacia arriba. El Edu es muy buen jugador. No cacho por qué se sorprenden".

"Pues, vaya, hombre, cómo no impactarse. Es que Chile está muy dinámico", comenta, desde Madrid, el editor de AS, Tomás Guasch, quien hace algunos días se manifestó dubitativo por el interés del amistoso. Sus dudas se disiparon.

"¡Hostia, qué equipo el chileno! Es que me ha gustado. Atacan como los búfalos, se van hacia adelante rompiendo todo", gritó el analista.

La selección se paseó por los diarios de todo el mundo. En España, sobre todo, recurrieron a un arsenal de elogios. Sport escribió: "España no se sintió cómoda en ningún momento". El País: "Navas salva el orgullo español". Y el diario ABC de España apuntó las metáforas a un jugador: "Es un equipo con mucha calidad en sus botas. Sumen a eso la dinamita que arriba le pone un excelente Eduardo Vargas".

-¿Y usted qué opina de Eduardo Vargas, señor Guasch?

-Ese muchacho es una tempestad. Apenas tiene el balón en el botín derecho la enchufa en la red. Debería jugar en España. J

La UC no se pone límites en ningún campeonato

E-mail Compartir

l En Universidad Católica están más que ilusionados con la obtención del título del Torneo de Apertura 2013-2014, luego de la buena campaña en el certamen donde son líderes absolutos y tras seis partidos disputados aún no conocen de derrotas.

Además, el cuadro cruzado se mantiene firme en los cuartos de final de la Copa Chile y en los octavos de la Copa Sudamericana.

Al respecto, el capitán y defensa cruzado Cristián Álvarez sostuvo que "va creciendo la motivación. Sabemos que tenemos un equipo que nos puede permitir conseguir al menos uno de los tres campeonatos, pero eso va a depender de cómo andemos".

"El equipo tiene que demostrar en esos partidos cierta jerarquía para afrontar la presión de los hinchas y de los rivales", agregó.

Sobre un posible desgaste de disputar los tres certámenes, el zaguero reconoció que "no cuesta mucho afrontar los tres campeonatos, lo que cuesta es cuando no te dan espacio para descansar".

Y añadió: "Cuando juegas un miércoles y te programan el sábado a las 12 del día, eso no es correcto. No cuesta nada jugar de última el mismo sábado a las siete de la tarde o el domingo, para descansar un poquito mejor".

Finalmente, comentó el choque ante Sao Paulo por la Sudamericana. "De por sí ya jugar en Sao Paulo es difícil. Es un partido donde tienes que correr mucho. Va a ser complicado". J

Capdeville quiere abrir la serie ante República Dominicana

E-mail Compartir

l El tenista nacional y número 1 de Chile, Paul Capdeville (151º ATP), declaró que le gustaría "abrir la serie" ante República Dominicana, a disputarse el fin de semana en Santo Domingo, por Copa Davis.

"Ya se lo comenté a Belus, mi idea es jugar el viernes bien y ver si puedo jugar el sábado, pero obviamente que la idea es tratar de ayudar al equipo con el primer punto y si estamos cerca o tenemos que salir a batallar el sábado, lo haré, pero primero estamos para el día viernes", sostuvo la mejor raqueta nacional.

Capdeville cree que esto es mejor para no "darle mucha responsabilidad a Christian (Garín)".

"De repente cuando uno juega en el primer turno si logra ganar le das más tranquilidad al segundo; si pierdes se complica todo. Pero ya da lo mismo eso, porque después del primer punto si yo igual pierdo quedaríamos 2-0 abajo y sería muy difícil darlo vuelta", comentó.

Por su parte, el joven Garín (395º), que viene de alcanzar semifinales en el US Open juvenil reconoció que en Santo Domingo las condiciones serán un poco "raras".

"Acá las condiciones (climáticas) son un poco raras, nada que ver con algún torneo que recuerde, pero esta es la gracia de Copa Davis, que a veces hay que ganar en condiciones malas", expresó. J

El mundo se enamoró del nuevo "Turboman"

E-mail Compartir

l Roka Valbuena

Eduardo Vargas Tapia, el padre de Turboman y, además, un silencioso conductor de camiones gigantes, amaneció con los periodistas en el teléfono. Dos goles de su hijo, Eduardo Jesús, el bendito, el bienaventurado semental de la Roja que acumula seis goles al hilo, provocaron una estampida de reporteros. Por eso ahora, con una sutil irritación, mientras supervisa a gritos la construcción de un complejo deportivo en Renca ("¡Brito! ¿Dónde quedó el cemento?"), opina de esta forma: "En el éxito todos llaman".

-En los bajones de Edu casi nadie llama. Es así la prensa en este país. Pero ya los conozco. Te llaman con una sonrisa y luego desaparecen.

El padre trató de llamar al hijo, pero Turboman pasó la noche con el teléfono apagado y sólo le entregó primicias a una almohada suiza. Pudimos comprobar, en todo caso, que el padre está tranquilo. Su dictamen es estricto: "No fue el mejor partido de Edu. Tiene otras más buenos". Y, sin un ápice de asombro porque haya convertido ante los campeones del mundo, declara que es lógico que Edu juegue bien. ¿Por qué? "Porque es bueno no más", aclara con simpleza. Y proyecta: "De a poco va a ir subiendo su nivel. Va hacia arriba. El Edu es muy buen jugador. No cacho por qué se sorprenden".

"Pues, vaya, hombre, cómo no impactarse. Es que Chile está muy dinámico", comenta, desde Madrid, el editor de AS, Tomás Guasch, quien hace algunos días se manifestó dubitativo por el interés del amistoso. Sus dudas se disiparon.

"¡Hostia, qué equipo el chileno! Es que me ha gustado. Atacan como los búfalos, se van hacia adelante rompiendo todo", gritó el analista.

La selección se paseó por los diarios de todo el mundo. En España, sobre todo, recurrieron a un arsenal de elogios. Sport escribió: "España no se sintió cómoda en ningún momento". El País: "Navas salva el orgullo español". Y el diario ABC de España apuntó las metáforas a un jugador: "Es un equipo con mucha calidad en sus botas. Sumen a eso la dinamita que arriba le pone un excelente Eduardo Vargas".

-¿Y usted qué opina de Eduardo Vargas, señor Guasch?

-Ese muchacho es una tempestad. Apenas tiene el balón en el botín derecho la enchufa en la red. Debería jugar en España. J

La UC no se pone límites en ningún campeonato

E-mail Compartir

l En Universidad Católica están más que ilusionados con la obtención del título del Torneo de Apertura 2013-2014, luego de la buena campaña en el certamen donde son líderes absolutos y tras seis partidos disputados aún no conocen de derrotas.

Además, el cuadro cruzado se mantiene firme en los cuartos de final de la Copa Chile y en los octavos de la Copa Sudamericana.

Al respecto, el capitán y defensa cruzado Cristián Álvarez sostuvo que "va creciendo la motivación. Sabemos que tenemos un equipo que nos puede permitir conseguir al menos uno de los tres campeonatos, pero eso va a depender de cómo andemos".

"El equipo tiene que demostrar en esos partidos cierta jerarquía para afrontar la presión de los hinchas y de los rivales", agregó.

Sobre un posible desgaste de disputar los tres certámenes, el zaguero reconoció que "no cuesta mucho afrontar los tres campeonatos, lo que cuesta es cuando no te dan espacio para descansar".

Y añadió: "Cuando juegas un miércoles y te programan el sábado a las 12 del día, eso no es correcto. No cuesta nada jugar de última el mismo sábado a las siete de la tarde o el domingo, para descansar un poquito mejor".

Finalmente, comentó el choque ante Sao Paulo por la Sudamericana. "De por sí ya jugar en Sao Paulo es difícil. Es un partido donde tienes que correr mucho. Va a ser complicado". J