Secciones

Escolares rendirán homenaje patrio

E-mail Compartir

lMás de 2 mil escolares participarán este viernes en el acto y desfile escolar, con motivo de la celebración de los 203 años de la independencia de Chile en Antofagasta.

El homenaje en el Mes de la Patria estará a cargo de la Corporación Municipal de Desarrollo Social (CMDS) y la Federación de Instituciones de Educación Particular (Fide) de Antofagasta, a las 10.30 horas, en la Plaza Colón de la ciudad.

En el desfile rendirán homenaje a la bandera las unidades de educación parvularia y especial "Marcela Paz", "Los Pingüinitos", "Blanca Nieves", "Semillita" y "Conejo de tambor" con la compañía de la banda escolar del Liceo de Estudios Contables y Administrativos (Lecya).

En el caso de la enseñanza básica participarán en el desfile escolar los establecimientos "Claudio Matte Pérez", "República de Argentina", "Huanchaca", "República de Estados Unidos", Colegio Los Chañares, The Giant School y Escuela "Javiera Carrera" junto a la banda del Instituto Superior de Comercio A-12 "Jerardo Muñoz Campos".

En la enseñanza media serán parte de este homenaje los liceos Lecya y Colegio Antofagasta, Liceo Experimental Artístico, Instituto Superior de Comercio, Liceo "Mario Bahamonde", Liceo Técnico de Antofagasta y Liceo Industrial "Eulogio Gordo Moneo", todos bajo los acordes marciales de la banda escolar del Liceo Industrial.

El titular de Educación, Vicente Ayala, extendió una invitación a la familia para asistir a este tradicional acto y desfile escolar, para "reafirmar el compromiso de la juventud chilena con su patria" en este nuevo cumpleaños del país. J

Ex oficiales fueron declarados reos por episodio Calama

Ministra en visita decretó la prisión preventiva para dos ex militares que participaron en Caravana de la Muerte.

E-mail Compartir

l Redacción

Dos ex oficiales de las Fuerzas Armadas, fueron procesados por su responsabilidad en la muerte de 19 personas, ocurrido el 19 de octubre de 1973, en el sector de Topáter.

En la Corte de Apelaciones en Santiago, la ministra en visita, Patricia González, declaró prisión preventiva para Óscar Figueroa Márquez y Álvaro Romero Reyes, por ser considerados como responsables de 19 homicidios calificados y siete secuestros calificados de detenidos que fueron sacados desde la cárcel de Calama.

Esto, en la Caravana de la Muerte episodio Calama, que el 19 de octubre de 1973, hizo su paso por la Tierra de Sol y Cobre.

Según la información, se tiene acreditado que un general del ejercito actuando como oficial delegado del comandante en jefe de la Junta de Gobierno, llegó al Regimiento de Infantería N° 15 de Calama de ese entonces, acompañado de otros oficiales con el objetivo de "revisar y acelerar los procesos".

Diligencia que terminó con sacar desde la cárcel de Calama a 19 detenidos por la autoridad militar. Siendo subidos a un camión con destino al sector de Topáter.

Fue en ese lugar donde fueron asesinados, sin que sus familiares supieran de sus restos. Trasladaron sus cuerpos hacia varios sectores para que no fueran encontrados.

Desde el 19 de octubre de 1973, sus familiares no volvieron a saber de ellos y desde aquella fecha han buscado justicia de manera incansable. Es por ello, que este miércoles fue una fecha especial.

Este 11 de septiembre de 2013, lo recordarán no solo como los 40 años del golpe militar, sino también de la prisión preventiva de dos ex militares por responsabilidades en el caso Caravana de la Muerte, episodio Calama.

La miniserie de Andrés Wood, Ecos del Desierto, está basada en la desaparición del esposo de Carmen Hertz, que hasta ayer fue transmitida por un canal de televisión abierta.

Fue una de la investigación sobre el Episodio Calama, que hoy nuevamente vuelve a tener nuevas noticias para sus familiares.

Los cuerpos de Carlos Berger Guralnik, Haroldo Cabrera, Luis Moreno, David Miranda, Rafael Pineda, Sergio Ramírez y Víctor Ortega aún no han sido encontrados y sus familias siguen sin saber donde quedaron tras ser asesinados. J

Por paro no entró ni salió ningún recluso en cárcel de Antofagasta

Cien por ciento de adhesión en el tercer día en incierta movilización nacional de gendarmes.

E-mail Compartir

l Redacción

Un cien por ciento de adhesión tuvo el paro nacional de Gendarmería convocado en Antofagasta y Calama.

"Este día (ayer) no entró ni salió ningún recluso de la cárcel porque estamos todos en paro", explicó el presidente de la Asociación de Suboficiales de Gendarmería de Antofagasta, Héctor García, quien destacó el nivel de adhesión al paro.

En esta zona son 150 los gendarmes paralizados (hasta ayer) y que corresponde al personal de todas las unidades de Antofagasta y Calama. Este comprende el grupo antimotín especial, el nuevo grupo del Nudo Uribe, cárcel de menores, cárcel de mujeres y de Calama.

El dirigente sindical agregó la misma situación se ha dado en los tres días de paro y que hasta ayer -al cierre de esta edición- estaba en incertidumbre que si continuaría en un cuarto o sería depuesta la movilización.

Esto porque los gendarmes no están de acuerdo con la postura del Ministerio de Justicia que propone una mesa de diálogo para discutir las peticiones y llegar a un acuerdo en un plazo de 30 días.

Estiman, según lo explicado por García, que diez días son suficientes para poner punto final a las antiguas y postergadas demandas.

Entre éstas destacó la recuperación de la asignación de riesgos, que dejó de pagarse en la década del ochenta y cuya reposición fue parte de las "promesas de Piñera cuando era candidato", dijo el dirigente.

Este punto cobra mayor importante para los gendarmes de la región debido a los altos costos de esta zona. "El 90% de los funcionarios de Antofagasta vive en la cárcel porque no le alcanza para arrendar una casa ni menos comprarla. Para vivir fuera del recinto penal deben juntarse entre dos o tres familias sin tener ningún tipo de privacidad".

El petitorio de los funcionarios también contempla capacitación, profesionalización de la institución y readecuación del escalafón. J

Prevenir es la clave durante las Fiestas Patrias

E-mail Compartir

l Considerando que la principal causa de mortalidad en los niños mayores de 1 año son los accidentes, en donde la gran mayoría se produce en el hogar, durante los festejos de septiembre la prevención cumple un rol importante.

Para evitar que los menores corran riesgos innecesarios que terminen arruinando las festividades, Bárbara Alfaro, docente y enfermera de la Universidad San Sebastián, recomienda poner énfasis en la prevención de quemaduras por parrillas o braseros, cortes por hilo curado, y caídas, principalmente durante, la persecución de volantines.

La profesional recomendó contar con un pequeño botiquín de primeros auxilios que contenga gasas, apósito, vendas, tela o cinta adhesiva, pinzas con punta plana, paño grande y cuadrado, y guantes desechables.Lo cual le permita a los padres brindar una primera atención mientras llega personal especializado o se trasladan a algún centro de salud. J

Escolares rendirán homenaje patrio

E-mail Compartir

lMás de 2 mil escolares participarán este viernes en el acto y desfile escolar, con motivo de la celebración de los 203 años de la independencia de Chile en Antofagasta.

El homenaje en el Mes de la Patria estará a cargo de la Corporación Municipal de Desarrollo Social (CMDS) y la Federación de Instituciones de Educación Particular (Fide) de Antofagasta, a las 10.30 horas, en la Plaza Colón de la ciudad.

En el desfile rendirán homenaje a la bandera las unidades de educación parvularia y especial "Marcela Paz", "Los Pingüinitos", "Blanca Nieves", "Semillita" y "Conejo de tambor" con la compañía de la banda escolar del Liceo de Estudios Contables y Administrativos (Lecya).

En el caso de la enseñanza básica participarán en el desfile escolar los establecimientos "Claudio Matte Pérez", "República de Argentina", "Huanchaca", "República de Estados Unidos", Colegio Los Chañares, The Giant School y Escuela "Javiera Carrera" junto a la banda del Instituto Superior de Comercio A-12 "Jerardo Muñoz Campos".

En la enseñanza media serán parte de este homenaje los liceos Lecya y Colegio Antofagasta, Liceo Experimental Artístico, Instituto Superior de Comercio, Liceo "Mario Bahamonde", Liceo Técnico de Antofagasta y Liceo Industrial "Eulogio Gordo Moneo", todos bajo los acordes marciales de la banda escolar del Liceo Industrial.

El titular de Educación, Vicente Ayala, extendió una invitación a la familia para asistir a este tradicional acto y desfile escolar, para "reafirmar el compromiso de la juventud chilena con su patria" en este nuevo cumpleaños del país. J

Ex oficiales fueron declarados reos por episodio Calama

Ministra en visita decretó la prisión preventiva para dos ex militares que participaron en Caravana de la Muerte.

E-mail Compartir

l Redacción

Dos ex oficiales de las Fuerzas Armadas, fueron procesados por su responsabilidad en la muerte de 19 personas, ocurrido el 19 de octubre de 1973, en el sector de Topáter.

En la Corte de Apelaciones en Santiago, la ministra en visita, Patricia González, declaró prisión preventiva para Óscar Figueroa Márquez y Álvaro Romero Reyes, por ser considerados como responsables de 19 homicidios calificados y siete secuestros calificados de detenidos que fueron sacados desde la cárcel de Calama.

Esto, en la Caravana de la Muerte episodio Calama, que el 19 de octubre de 1973, hizo su paso por la Tierra de Sol y Cobre.

Según la información, se tiene acreditado que un general del ejercito actuando como oficial delegado del comandante en jefe de la Junta de Gobierno, llegó al Regimiento de Infantería N° 15 de Calama de ese entonces, acompañado de otros oficiales con el objetivo de "revisar y acelerar los procesos".

Diligencia que terminó con sacar desde la cárcel de Calama a 19 detenidos por la autoridad militar. Siendo subidos a un camión con destino al sector de Topáter.

Fue en ese lugar donde fueron asesinados, sin que sus familiares supieran de sus restos. Trasladaron sus cuerpos hacia varios sectores para que no fueran encontrados.

Desde el 19 de octubre de 1973, sus familiares no volvieron a saber de ellos y desde aquella fecha han buscado justicia de manera incansable. Es por ello, que este miércoles fue una fecha especial.

Este 11 de septiembre de 2013, lo recordarán no solo como los 40 años del golpe militar, sino también de la prisión preventiva de dos ex militares por responsabilidades en el caso Caravana de la Muerte, episodio Calama.

La miniserie de Andrés Wood, Ecos del Desierto, está basada en la desaparición del esposo de Carmen Hertz, que hasta ayer fue transmitida por un canal de televisión abierta.

Fue una de la investigación sobre el Episodio Calama, que hoy nuevamente vuelve a tener nuevas noticias para sus familiares.

Los cuerpos de Carlos Berger Guralnik, Haroldo Cabrera, Luis Moreno, David Miranda, Rafael Pineda, Sergio Ramírez y Víctor Ortega aún no han sido encontrados y sus familias siguen sin saber donde quedaron tras ser asesinados. J

Por paro no entró ni salió ningún recluso en cárcel de Antofagasta

Cien por ciento de adhesión en el tercer día en incierta movilización nacional de gendarmes.

E-mail Compartir

l Redacción

Un cien por ciento de adhesión tuvo el paro nacional de Gendarmería convocado en Antofagasta y Calama.

"Este día (ayer) no entró ni salió ningún recluso de la cárcel porque estamos todos en paro", explicó el presidente de la Asociación de Suboficiales de Gendarmería de Antofagasta, Héctor García, quien destacó el nivel de adhesión al paro.

En esta zona son 150 los gendarmes paralizados (hasta ayer) y que corresponde al personal de todas las unidades de Antofagasta y Calama. Este comprende el grupo antimotín especial, el nuevo grupo del Nudo Uribe, cárcel de menores, cárcel de mujeres y de Calama.

El dirigente sindical agregó la misma situación se ha dado en los tres días de paro y que hasta ayer -al cierre de esta edición- estaba en incertidumbre que si continuaría en un cuarto o sería depuesta la movilización.

Esto porque los gendarmes no están de acuerdo con la postura del Ministerio de Justicia que propone una mesa de diálogo para discutir las peticiones y llegar a un acuerdo en un plazo de 30 días.

Estiman, según lo explicado por García, que diez días son suficientes para poner punto final a las antiguas y postergadas demandas.

Entre éstas destacó la recuperación de la asignación de riesgos, que dejó de pagarse en la década del ochenta y cuya reposición fue parte de las "promesas de Piñera cuando era candidato", dijo el dirigente.

Este punto cobra mayor importante para los gendarmes de la región debido a los altos costos de esta zona. "El 90% de los funcionarios de Antofagasta vive en la cárcel porque no le alcanza para arrendar una casa ni menos comprarla. Para vivir fuera del recinto penal deben juntarse entre dos o tres familias sin tener ningún tipo de privacidad".

El petitorio de los funcionarios también contempla capacitación, profesionalización de la institución y readecuación del escalafón. J

Prevenir es la clave durante las Fiestas Patrias

E-mail Compartir

l Considerando que la principal causa de mortalidad en los niños mayores de 1 año son los accidentes, en donde la gran mayoría se produce en el hogar, durante los festejos de septiembre la prevención cumple un rol importante.

Para evitar que los menores corran riesgos innecesarios que terminen arruinando las festividades, Bárbara Alfaro, docente y enfermera de la Universidad San Sebastián, recomienda poner énfasis en la prevención de quemaduras por parrillas o braseros, cortes por hilo curado, y caídas, principalmente durante, la persecución de volantines.

La profesional recomendó contar con un pequeño botiquín de primeros auxilios que contenga gasas, apósito, vendas, tela o cinta adhesiva, pinzas con punta plana, paño grande y cuadrado, y guantes desechables.Lo cual le permita a los padres brindar una primera atención mientras llega personal especializado o se trasladan a algún centro de salud. J

Escolares rendirán homenaje patrio

E-mail Compartir

lMás de 2 mil escolares participarán este viernes en el acto y desfile escolar, con motivo de la celebración de los 203 años de la independencia de Chile en Antofagasta.

El homenaje en el Mes de la Patria estará a cargo de la Corporación Municipal de Desarrollo Social (CMDS) y la Federación de Instituciones de Educación Particular (Fide) de Antofagasta, a las 10.30 horas, en la Plaza Colón de la ciudad.

En el desfile rendirán homenaje a la bandera las unidades de educación parvularia y especial "Marcela Paz", "Los Pingüinitos", "Blanca Nieves", "Semillita" y "Conejo de tambor" con la compañía de la banda escolar del Liceo de Estudios Contables y Administrativos (Lecya).

En el caso de la enseñanza básica participarán en el desfile escolar los establecimientos "Claudio Matte Pérez", "República de Argentina", "Huanchaca", "República de Estados Unidos", Colegio Los Chañares, The Giant School y Escuela "Javiera Carrera" junto a la banda del Instituto Superior de Comercio A-12 "Jerardo Muñoz Campos".

En la enseñanza media serán parte de este homenaje los liceos Lecya y Colegio Antofagasta, Liceo Experimental Artístico, Instituto Superior de Comercio, Liceo "Mario Bahamonde", Liceo Técnico de Antofagasta y Liceo Industrial "Eulogio Gordo Moneo", todos bajo los acordes marciales de la banda escolar del Liceo Industrial.

El titular de Educación, Vicente Ayala, extendió una invitación a la familia para asistir a este tradicional acto y desfile escolar, para "reafirmar el compromiso de la juventud chilena con su patria" en este nuevo cumpleaños del país. J

Ex oficiales fueron declarados reos por episodio Calama

Ministra en visita decretó la prisión preventiva para dos ex militares que participaron en Caravana de la Muerte.

E-mail Compartir

l Redacción

Dos ex oficiales de las Fuerzas Armadas, fueron procesados por su responsabilidad en la muerte de 19 personas, ocurrido el 19 de octubre de 1973, en el sector de Topáter.

En la Corte de Apelaciones en Santiago, la ministra en visita, Patricia González, declaró prisión preventiva para Óscar Figueroa Márquez y Álvaro Romero Reyes, por ser considerados como responsables de 19 homicidios calificados y siete secuestros calificados de detenidos que fueron sacados desde la cárcel de Calama.

Esto, en la Caravana de la Muerte episodio Calama, que el 19 de octubre de 1973, hizo su paso por la Tierra de Sol y Cobre.

Según la información, se tiene acreditado que un general del ejercito actuando como oficial delegado del comandante en jefe de la Junta de Gobierno, llegó al Regimiento de Infantería N° 15 de Calama de ese entonces, acompañado de otros oficiales con el objetivo de "revisar y acelerar los procesos".

Diligencia que terminó con sacar desde la cárcel de Calama a 19 detenidos por la autoridad militar. Siendo subidos a un camión con destino al sector de Topáter.

Fue en ese lugar donde fueron asesinados, sin que sus familiares supieran de sus restos. Trasladaron sus cuerpos hacia varios sectores para que no fueran encontrados.

Desde el 19 de octubre de 1973, sus familiares no volvieron a saber de ellos y desde aquella fecha han buscado justicia de manera incansable. Es por ello, que este miércoles fue una fecha especial.

Este 11 de septiembre de 2013, lo recordarán no solo como los 40 años del golpe militar, sino también de la prisión preventiva de dos ex militares por responsabilidades en el caso Caravana de la Muerte, episodio Calama.

La miniserie de Andrés Wood, Ecos del Desierto, está basada en la desaparición del esposo de Carmen Hertz, que hasta ayer fue transmitida por un canal de televisión abierta.

Fue una de la investigación sobre el Episodio Calama, que hoy nuevamente vuelve a tener nuevas noticias para sus familiares.

Los cuerpos de Carlos Berger Guralnik, Haroldo Cabrera, Luis Moreno, David Miranda, Rafael Pineda, Sergio Ramírez y Víctor Ortega aún no han sido encontrados y sus familias siguen sin saber donde quedaron tras ser asesinados. J

Por paro no entró ni salió ningún recluso en cárcel de Antofagasta

Cien por ciento de adhesión en el tercer día en incierta movilización nacional de gendarmes.

E-mail Compartir

l Redacción

Un cien por ciento de adhesión tuvo el paro nacional de Gendarmería convocado en Antofagasta y Calama.

"Este día (ayer) no entró ni salió ningún recluso de la cárcel porque estamos todos en paro", explicó el presidente de la Asociación de Suboficiales de Gendarmería de Antofagasta, Héctor García, quien destacó el nivel de adhesión al paro.

En esta zona son 150 los gendarmes paralizados (hasta ayer) y que corresponde al personal de todas las unidades de Antofagasta y Calama. Este comprende el grupo antimotín especial, el nuevo grupo del Nudo Uribe, cárcel de menores, cárcel de mujeres y de Calama.

El dirigente sindical agregó la misma situación se ha dado en los tres días de paro y que hasta ayer -al cierre de esta edición- estaba en incertidumbre que si continuaría en un cuarto o sería depuesta la movilización.

Esto porque los gendarmes no están de acuerdo con la postura del Ministerio de Justicia que propone una mesa de diálogo para discutir las peticiones y llegar a un acuerdo en un plazo de 30 días.

Estiman, según lo explicado por García, que diez días son suficientes para poner punto final a las antiguas y postergadas demandas.

Entre éstas destacó la recuperación de la asignación de riesgos, que dejó de pagarse en la década del ochenta y cuya reposición fue parte de las "promesas de Piñera cuando era candidato", dijo el dirigente.

Este punto cobra mayor importante para los gendarmes de la región debido a los altos costos de esta zona. "El 90% de los funcionarios de Antofagasta vive en la cárcel porque no le alcanza para arrendar una casa ni menos comprarla. Para vivir fuera del recinto penal deben juntarse entre dos o tres familias sin tener ningún tipo de privacidad".

El petitorio de los funcionarios también contempla capacitación, profesionalización de la institución y readecuación del escalafón. J

Prevenir es la clave durante las Fiestas Patrias

E-mail Compartir

l Considerando que la principal causa de mortalidad en los niños mayores de 1 año son los accidentes, en donde la gran mayoría se produce en el hogar, durante los festejos de septiembre la prevención cumple un rol importante.

Para evitar que los menores corran riesgos innecesarios que terminen arruinando las festividades, Bárbara Alfaro, docente y enfermera de la Universidad San Sebastián, recomienda poner énfasis en la prevención de quemaduras por parrillas o braseros, cortes por hilo curado, y caídas, principalmente durante, la persecución de volantines.

La profesional recomendó contar con un pequeño botiquín de primeros auxilios que contenga gasas, apósito, vendas, tela o cinta adhesiva, pinzas con punta plana, paño grande y cuadrado, y guantes desechables.Lo cual le permita a los padres brindar una primera atención mientras llega personal especializado o se trasladan a algún centro de salud. J