Secciones

2 mil estudiantes marcharon por la patria

La Plaza Colón fue el punto de encuentro de los alumnos, quienes desfilaron con la finalidad de rendir honores a los 203 años de la independencia de nuestro país.

E-mail Compartir

l Manuel Chimaja

Ayer a eso de las 10:30 de la mañana 2 mil 200 estudiantes pertenecientes a establecimientos particulares, particulares subvencionados y municipalizados, rindieron honor al pabellón nacional por el festejo de los 203 años de la independencia de Chile a través de un desfile.

La Plaza Colón fue el epicentro para magno evento en donde los papis y mamis disfrutaron del desfile de sus hijos. Sin duda quienes se robaron las miradas fueron las bellas mamurris, quienes se enchularon a la ocasión y capturaron varias miradas.

Los primeros en marchar ante las autoridades y el público, bajo los acordes de la Banda Escolar del Lecya, fueron las unidades educativas de educación parvularia y especial, entre ellas las escuelas "Marcela Paz"; Escuela "Los Pingüinitos"; Escuela "Blanca Nieves"; Escuela "Semillita"; y Jardín Infantil "Conejo de Tambor".

Mientras que en representación de la enseñanza básica, acompañados por la Banda Escolar del Instituto Superior de Comercio A-12 "Jerardo Muñoz Campos", desfilaron las escuelas "Claudio Matte Pérez"; entre otros".

En el caso de la enseñanza media, fueron parte de este homenaje los liceos "Lecya" y "Colegio Antofagasta"; Liceo Experimental Artístico; más otros recintos.

Pasadito el mediodía ya habían marchado casi todos los alumnos, quienes se ganaron un fuerte aplauso y con las ganas de volver el próximo año. J

Escolares rindieron honores por el 18

Ayer todas las escuelas participaron en el tradicional acto y desfile, luego de lo cual partieron de vacaciones.

E-mail Compartir

l Ximena Araya Monroy

Ayer los escolares del puerto salitrero rindieron un impecable homenaje a la patria en la celebración de los 203 años de la independencia nacional, acto tradicional organizado por la Municipalidad de Tocopilla y que contó con la presencia de autoridades comunales y de los directores de los establecimientos, encabezados por el alcalde Fernando San Román.

La jornada, que esta vez se realizó en la Plazoleta Bernardo O'Higgins, partió con el izamiento del emblema nacional y la entonación del himno, seguido por una alocución de una docente de la Escuela Bernardo O'Higgins sobre la importancia de esta fecha para la historia republicana del país.

La academia de folclor de la Escuela Arturo Prat brindó el primer pie de cueca y luego los alumnos de la Escuela República de los Estados Unidos presentaron una recreación de los antiguos personajes y oficios chilenos, como el lechero, el organillero, el pregonero, entre otros, que fue muy aplaudido por los presentes.

Como septiembre es el mes de la cueca, los ganadores del certamen comunal escolar, tanto de enseñanza básica y media demostraron todo su talento a los asistentes a este evento.

Finalmente todos los establecimientos tomaron ubicación para participar en el desfile que fue encabezado por la banda instrumental del Liceo Politécnico Diego Portales "Cazadores del Desierto", que dio paso a los establecimientos educacionales que marcharon ante las autoridades.

También participaron en este acto los pequeñitos de los Jardines Infantiles "Los Patroncitos" del Hogar de Cristo, "Javiera Carrera" de Integra y Ardillita de la Junji, ante la mirada atenta de sus chochos padres.

Este fin de semana se desarrollará un Hexagonal de Vóleibol en Tocopilla, por lo cual participaron las delegaciones provenientes de Ilo, Perú, Vallenar y Arica. J

Toconce contará con una mini central hidroeléctrica

Alianza público privada favorecerá la agricultura y el riego en la zona.

E-mail Compartir

l Redacción

La instalación de una mini central hidroeléctica en Toconce, tiene ilusionados a los pobladores de esta localidad.

El motivo, es porque podrán potenciar la agricultura de la zona y también contarán con electricidad permanente en esta localidad.

Esta es una iniciativa que será financiada por el municipio de Calama, División Radomiro Tomic y Aguas Antofagasta. A la que luego se sumó la Seremía de Agricultura a través de la Comisión Nacional de Riego (CNR).

El seremi de Agricultura, Gerardo Castro, explicó que "nuestro interés radica específicamente en poner en acción un nuevo programa pionero para el norte y nuestra región consistente en la producción de energías limpias asociadas a los proyectos de riego agrícola".

Es un importante avance para los pobladores de Toconce, quienes a través de este proyecto podrían mejorar su calidad de vida y a su vez vivir de la agricultura.

Con el suministro eléctrico y el mejoramiento del sistema de riego podrán convertirse en un pueblo turístico impulsando definitivamente el agroturismo altiplánico, idea que ya se encuentra en ejecución.

La planta aprovechará el flujo del río Toconce para producir movimiento en una turbina hidráulica, la cual activará directamente un generador que convertirá dicha energía mecánica en eléctrica.

Con el uso de esta energía renovable no convencional los pobladores de la comunidad podrán contar con una fuente segura de electricidad de forma permanente.

Sin embargo, para los agricultores de la zona este beneficio es aún mayor, ya que la mini central hidroeléctrica mejorará el sistema de riego del sector, permitirá bombear el agua de los canales a los predios de cultivo de alfalfa, simplificando la labor agrícola de los campesinos. J

Academia de ciencias de Escuela Pablo Neruda es guiada por la UA

E-mail Compartir

l Continuando con el proceso que comenzó con la realización de la Primera Pasantía Regional Escolar, PaREs 2013, estudiantes de la Escuela Pablo Neruda visitaron la Universidad de Antofagasta, donde los científicos y académicos de esa casa de estudios les entregaron lineamientos para continuar con su investigación.

Los alumnos Alesandro Gallardo y Cristian Díaz investigan sobre química ambiental y análisis de muestras de agua, dirigidos por el profesor Felipe Urbina y asesorados por la académica del Departamento de Química de la Universidad de Antofagasta, Tatiana Morales, con quien realizaron el análisis de las muestras de agua que los estudiantes trajeron desde Tocopilla.

Para Felipe Urbina, la importancia de esta experiencia radica en la posibilidad de que los niños puedan conocer una realidad diferente a la que viven, "porque en Tocopilla estamos muy limitados con estas cosas y es importante que los niños puedan ver los laboratorios y una realidad diferente". Gladys Hayashida, directora el Proyecto EXPLORA CONICYT Antofagasta, este programa tiene importancia, ya que "generar asociatividad y brindar espacios para el contacto directo entre investigadores y escolares es parte de nuestros objetivos para promover y fortalecer la investigación científica". J

Escolares rindieron honores por el 18

Ayer todas las escuelas participaron en el tradicional acto y desfile, luego de lo cual partieron de vacaciones.

E-mail Compartir

l Ximena Araya Monroy

Ayer los escolares del puerto salitrero rindieron un impecable homenaje a la patria en la celebración de los 203 años de la independencia nacional, acto tradicional organizado por la Municipalidad de Tocopilla y que contó con la presencia de autoridades comunales y de los directores de los establecimientos, encabezados por el alcalde Fernando San Román.

La jornada, que esta vez se realizó en la Plazoleta Bernardo O'Higgins, partió con el izamiento del emblema nacional y la entonación del himno, seguido por una alocución de una docente de la Escuela Bernardo O'Higgins sobre la importancia de esta fecha para la historia republicana del país.

La academia de folclor de la Escuela Arturo Prat brindó el primer pie de cueca y luego los alumnos de la Escuela República de los Estados Unidos presentaron una recreación de los antiguos personajes y oficios chilenos, como el lechero, el organillero, el pregonero, entre otros, que fue muy aplaudido por los presentes.

Como septiembre es el mes de la cueca, los ganadores del certamen comunal escolar, tanto de enseñanza básica y media demostraron todo su talento a los asistentes a este evento.

Finalmente todos los establecimientos tomaron ubicación para participar en el desfile que fue encabezado por la banda instrumental del Liceo Politécnico Diego Portales "Cazadores del Desierto", que dio paso a los establecimientos educacionales que marcharon ante las autoridades.

También participaron en este acto los pequeñitos de los Jardines Infantiles "Los Patroncitos" del Hogar de Cristo, "Javiera Carrera" de Integra y Ardillita de la Junji, ante la mirada atenta de sus chochos padres.

Este fin de semana se desarrollará un Hexagonal de Vóleibol en Tocopilla, por lo cual participaron las delegaciones provenientes de Ilo, Perú, Vallenar y Arica. J

Toconce contará con una mini central hidroeléctrica

Alianza público privada favorecerá la agricultura y el riego en la zona.

E-mail Compartir

l Redacción

La instalación de una mini central hidroeléctica en Toconce, tiene ilusionados a los pobladores de esta localidad.

El motivo, es porque podrán potenciar la agricultura de la zona y también contarán con electricidad permanente en esta localidad.

Esta es una iniciativa que será financiada por el municipio de Calama, División Radomiro Tomic y Aguas Antofagasta. A la que luego se sumó la Seremía de Agricultura a través de la Comisión Nacional de Riego (CNR).

El seremi de Agricultura, Gerardo Castro, explicó que "nuestro interés radica específicamente en poner en acción un nuevo programa pionero para el norte y nuestra región consistente en la producción de energías limpias asociadas a los proyectos de riego agrícola".

Es un importante avance para los pobladores de Toconce, quienes a través de este proyecto podrían mejorar su calidad de vida y a su vez vivir de la agricultura.

Con el suministro eléctrico y el mejoramiento del sistema de riego podrán convertirse en un pueblo turístico impulsando definitivamente el agroturismo altiplánico, idea que ya se encuentra en ejecución.

La planta aprovechará el flujo del río Toconce para producir movimiento en una turbina hidráulica, la cual activará directamente un generador que convertirá dicha energía mecánica en eléctrica.

Con el uso de esta energía renovable no convencional los pobladores de la comunidad podrán contar con una fuente segura de electricidad de forma permanente.

Sin embargo, para los agricultores de la zona este beneficio es aún mayor, ya que la mini central hidroeléctrica mejorará el sistema de riego del sector, permitirá bombear el agua de los canales a los predios de cultivo de alfalfa, simplificando la labor agrícola de los campesinos. J