Secciones

Controle sus gastos excesivos durante las Fiestas Patrias

"Condoros Dieciocheros", se llama la iniciativa impulsada por el Ministerio de Desarrollo Social y Fosis

E-mail Compartir

l Redacción

No cotizar antes de comprar; creer que el pagar en muchas cuotas significa menos dinero, usar ahorros que estaban destinados para otros fines; pagar el mínimo de la tarjeta de crédito; no llevar un detalle ordenado de los gastos y no planificar con anticipación las compras, son los principales errores que incurren las personas en los preparativos de un nuevo aniversario patrio.

El seremi de Desarrollo Social, Miguel Araviri, comentó que "el gobierno ha desarrollado desde el año 2011 una serie de talleres, programas y campañas para educar, formar, enseñar y tratar de colaborar efectivamente en la educación financiera de las familias, para evitar que el entusiasmo de la celebración de fiestas patrias las lleve a que gastar más allá de sus ingresos".

Por su parte, el director Regional de Fosis, Ignacio León, expresó que la institución implementó una política pública de Educación Financiera desde el 2012, cuyo objetivo es educar a familias y microempresarios vulnerables en situación de pobreza sobre el manejo efectivo del dinero y evitar el sobre endeudamiento.

Según cifras del organismo, el 78% de las familias de extrema pobreza se encuentran endeudadas en Chile. De ellos, el 51% está endeudado con casas comerciales y el 28% está endeudado con familiares y amigos.

Se estima que el 5% más pobre de la población destina el 60% del total de sus ingresos a pagar deudas. Este porcentaje supera ampliamente al total nacional, donde el resto de la población destina solamente un 26% de su sueldo al pago de deudas.

Cuatro emprendedores de la región, tres de Antofagasta y uno de Calama, se adjudicaron recursos para sus negocios en el marco del Programa "100 Emprendedores para este 18" convocado por FOSIS, los que exhibieron sus productos en una muestra realizada hoy en pleno centro de la ciudad.

El objetivo de esta iniciativa es apoyar el mejoramiento de la actividad económica de microempresarios vulnerables, que se dedican a una actividad que rescata nuestras tradiciones patrias, generando un instrumento de fomento productivo.

El dire regional de Fosis, Ignacio León, comentó que cada ganador recibió un capital de $400.000 para potenciar su negocio y enfrentar de mejor manera el peak de Fiestas Patrias, que en este caso fue la producción de empanadas, volantines y trajes típicos para niños y niñas. J

Grave: Alto Covadonga está en serio riesgo de sufrir emergencias

Lapidario informe de bomberos indica que no hay medidas mínimas de seguridad en estos departamentos.

E-mail Compartir

l Pablo Mamani Prado

En serio riesgo de emergencias se encuentran los 150 nuevos departamentos Alto Covadonga, de acuerdo a un estudio realizado por el Cuerpo de Bomberos de Tocopilla.

Este informe independiente, elaborado en el marco de la ley N°20.389 que faculta a los voluntarios inspeccionar las condiciones de seguridad en las edificaciones, indica que hay serias deficiencias en estos departamentos, haciéndolos prácticamente inhabitables.

Es así como por ejemplo, las conexiones o acoples de la red seca (que sale en imágenes) son demasiado grandes para las mangueras de los bomberos, por lo que habría retrasos en poder combatir las llamas, ya que solo se usaría el agua del carro bomba.

Éstas deberían ser de 70 mm, pero lamentablemente según el comandante de bomberos de Tocopilla, Rodrigo Molina, son de 110 mm. Lo peor de todo es que no han sido probada y pueden no funcionar en caso de una emergencia.

Otro punto esencial, es que en estos departamentos existe solo una calle de entrada y salida, sin posibilidades de combatir un siniestro cómodamente, ya que si existieran muchos autos en el acceso, como en la Población Padre Hurtado, simplemente los carros bomba no podrán llegar al sitio de los hechos.

Se agrava la situación al comprobar en terreno que solo existe un grifo de agua en el condominio.

"Estas irregularidades tuvieron que haberlas previsto antes de entregar estas viviendas, ya que en caso de emergencia no se puede asegurar un control total de ésta, debido a estas falencias", aseguró el comandante del Cuerpo de Bomberos, Rodrigo Molina.

El comandante afirmó que ni el Serviu ni la empresa constructora han solicitado a los voluntarios hacer esta inspección preventiva, por lo que prácticamente se juega con la vida de los habitantes de estos departamentos sociales. Quizás lo más grave, es que cada piso está tan cerca uno del otro que podría generar el efecto "salto del lagarto" en un incendio, es decir, que las llamas puedan subir de un piso a otro sin problemas y que puede costar una vida. J

Nacen 60 nuevos emprendedores

E-mail Compartir

l En el marco del Mes de las fiestas patrias, el director Regional del Fosis, Ignacio León, inauguró ayer la "Expo Fosis Tocopilla" junto a 15 emprendedores.

Además de esta nueva feria, también 60 nuevos emprendedores comienzan su camino en el Fosis, ocasión en la que firmaron una acta de compromiso en la participación de talleres y capacitaciones de 8 meses.

Este compromiso se enmarca en el programa "Yo Emprendo Semilla Chilesolidario 2013", que tuvo como grandes colaboradores a la Consultora Expro EIRL del Puerto Salitrero.

En la oportunidad se destacó la responsabilidad social que tienen estas emprendedores, que en su mayoría son tocopillanas, y eso le da un valor sustancial a estos programas de esta institución gubernamental.

A nivel Regional el Fosis ha invertido - desde 2010 a la fecha- más de 1000 millones de pesos a nivel regional sólo en el programa Yo Emprendo Semilla , iniciativa que es el primer paso para que los beneficiarios reciban las herramientas para crear su plan de negocios, el que consiste en asistir a capacitaciones por cerca de ocho meses, además de adquirir bienes e insumos.

En 2013 el Fosis Región de Antofagasta ha destinado a Tocopilla 33 millones de pesos para emprendimiento con una cobertura de 60 nuevos emprendedores para la zona, resultando 295 nuevas emprendedoras y emprendedores para la Provincia de Tocopilla durante los cuatro años de gobierno del Presidente Sebastián Piñera.

Esta expo mostró todos los trabajos y productos que los emprendedores realizan en el puerto. J

Programa 4 a 7 revive el "18" en el camello del puerto

E-mail Compartir

l Con el objetivo de entregar un espacio de sana recreación a los niños del "4 a 7" del Sernam, las monitoras de este programa social llevaron a los pequeños a la Piedra del Camello para festejar de las fiestas patrias como Dios manda.

Aquí la coordinara de esta iniciativa, Danitza Varela, comentó que los niños pudieron elevar volantines y disfrutar de un grato momento junto a sus amigos y las tías, para así festejar de este "18" de una forma diferente, y que más que en el lugar de una de las esculturas naturales más famosas de Tocopilla.

Además, plantaron arbolitos en el sector para así enseñarles a los pequeños a cuidar el medioambiente y tratar de inculcar estos valores a sus adultos más cercanos.

Este programa alberga a decenas de niños durante las tardes en la Escuela Pablo Neruda, para así darle un respiro a las madres trabajadores, enseñándoles valores y reforzando la parte estudiantil con diversos talleres. J

Abuelito de 69 años necesita triciclo para volver a trabajar

Es vendedor ambulante y requiere de su implemento para continuar con su fuente de ingreso.

E-mail Compartir

l Karen Parra Espinosa

Con urgencia un abuelito de Calama, necesita de un triciclo para volver a su trabajo. Hace varios meses quedó parado y no ha podido seguir con su fuente laboral.

Tiene 68 años de edad. Desde los 8 ha tenido que trabajar en todo lo que la vida le pusieran en frente. Sergio Villalobos, actualmente se desempeña como vendedor ambulante.

Dijo tener todos los permisos al día, por lo que pidió ayuda a la Gobernación Provincial para financiar un triciclo que le permita seguir con su actividad.

El principal obstáculo, es que en Calama no lo venden y Sergio tampoco tiene los recursos para comprarlo por si solo.

Para ello, deben encargarlo fuera, pero sale aún más caro. Es por ello, que este abuelito busca a algún loíno que cuente con este medio de transporte, puesto que con ayuda de la Gobernación podrán pagarlo.

"Yo lo necesito para vender y así ganarme los pesos. También me sirve para ir a la feria y transportarme en la ciudad", manifestó Sergio.

Esto, porque el nonito vive en el sector de Puerto Seco, donde asegura que le cobran bastante caro por llevarlo. En cambio, con el triciclo se ahorra varias luquitas que son utilizadas en compra de golosinas para vender.

"Generalmente son 3 o 4 mil pesos que me cobran, pero si uno va sumando se hace harta plata para quienes vivimos con lo justo", agregó el abuelito.

Sergio lleva 30 años viviendo en Calama, desde esos años, ha desarrollado varias actividades que le han permitido trabajar y llevar un buen pasar.

Por su edad, ya es jubilado y se dedica a la venta de golosinas en las entradas de las escuelas básicas y hasta en la feria rotativa de la ciudad.

Afirmó que "yo he sido bien patiperro, pero ya me quedé en Calama. Ahora tengo toda mi vida acá y soy bien activo. Necesito trabajar".

Es por ello, que un grupo de profesionales de la Gobernación Provincial están buscando las formas de conseguir uno de estos triciclos, para que así el abuelito pueda seguir trabajando con la venta de dulces en las afueras de las escuelas.

Hacen un llamado a la comunidad, para que las ayude a encontrar un modelito de estos, puesto que en Calama hay un solo lugar que los vende, pero su precio es bastante caro.

Además, que para que sea uno de los beneficiarios del gobierno, se necesitan tres cotizaciones para buscar el mejor precio y así entregárselo.

Para ello, deberán recurrir a realizar cotizaciones en otras comunas, lo que implica un nuevo gasto de envío para este triciclo, que Sergio no puede costear.

Si usted es uno de los loínos de buen corazón y que tiene uno de estos triciclos que no esté ocupando, puede venderlo, pues ya hay una persona que lo necesita con urgencia.

Ante cualquier consulta dirigirse con la gobernación Provincial o las oficinas de nuestro diario La Estrella, ubicadas en calle Abaroa 2051. Sergio se lo agradecerá. J

Controle sus gastos excesivos durante las Fiestas Patrias

"Condoros Dieciocheros", se llama la iniciativa impulsada por el Ministerio de Desarrollo Social y Fosis

E-mail Compartir

l Redacción

No cotizar antes de comprar; creer que el pagar en muchas cuotas significa menos dinero, usar ahorros que estaban destinados para otros fines; pagar el mínimo de la tarjeta de crédito; no llevar un detalle ordenado de los gastos y no planificar con anticipación las compras, son los principales errores que incurren las personas en los preparativos de un nuevo aniversario patrio.

El seremi de Desarrollo Social, Miguel Araviri, comentó que "el gobierno ha desarrollado desde el año 2011 una serie de talleres, programas y campañas para educar, formar, enseñar y tratar de colaborar efectivamente en la educación financiera de las familias, para evitar que el entusiasmo de la celebración de fiestas patrias las lleve a que gastar más allá de sus ingresos".

Por su parte, el director Regional de Fosis, Ignacio León, expresó que la institución implementó una política pública de Educación Financiera desde el 2012, cuyo objetivo es educar a familias y microempresarios vulnerables en situación de pobreza sobre el manejo efectivo del dinero y evitar el sobre endeudamiento.

Según cifras del organismo, el 78% de las familias de extrema pobreza se encuentran endeudadas en Chile. De ellos, el 51% está endeudado con casas comerciales y el 28% está endeudado con familiares y amigos.

Se estima que el 5% más pobre de la población destina el 60% del total de sus ingresos a pagar deudas. Este porcentaje supera ampliamente al total nacional, donde el resto de la población destina solamente un 26% de su sueldo al pago de deudas.

Cuatro emprendedores de la región, tres de Antofagasta y uno de Calama, se adjudicaron recursos para sus negocios en el marco del Programa "100 Emprendedores para este 18" convocado por FOSIS, los que exhibieron sus productos en una muestra realizada hoy en pleno centro de la ciudad.

El objetivo de esta iniciativa es apoyar el mejoramiento de la actividad económica de microempresarios vulnerables, que se dedican a una actividad que rescata nuestras tradiciones patrias, generando un instrumento de fomento productivo.

El dire regional de Fosis, Ignacio León, comentó que cada ganador recibió un capital de $400.000 para potenciar su negocio y enfrentar de mejor manera el peak de Fiestas Patrias, que en este caso fue la producción de empanadas, volantines y trajes típicos para niños y niñas. J

Grave: Alto Covadonga está en serio riesgo de sufrir emergencias

Lapidario informe de bomberos indica que no hay medidas mínimas de seguridad en estos departamentos.

E-mail Compartir

l Pablo Mamani Prado

En serio riesgo de emergencias se encuentran los 150 nuevos departamentos Alto Covadonga, de acuerdo a un estudio realizado por el Cuerpo de Bomberos de Tocopilla.

Este informe independiente, elaborado en el marco de la ley N°20.389 que faculta a los voluntarios inspeccionar las condiciones de seguridad en las edificaciones, indica que hay serias deficiencias en estos departamentos, haciéndolos prácticamente inhabitables.

Es así como por ejemplo, las conexiones o acoples de la red seca (que sale en imágenes) son demasiado grandes para las mangueras de los bomberos, por lo que habría retrasos en poder combatir las llamas, ya que solo se usaría el agua del carro bomba.

Éstas deberían ser de 70 mm, pero lamentablemente según el comandante de bomberos de Tocopilla, Rodrigo Molina, son de 110 mm. Lo peor de todo es que no han sido probada y pueden no funcionar en caso de una emergencia.

Otro punto esencial, es que en estos departamentos existe solo una calle de entrada y salida, sin posibilidades de combatir un siniestro cómodamente, ya que si existieran muchos autos en el acceso, como en la Población Padre Hurtado, simplemente los carros bomba no podrán llegar al sitio de los hechos.

Se agrava la situación al comprobar en terreno que solo existe un grifo de agua en el condominio.

"Estas irregularidades tuvieron que haberlas previsto antes de entregar estas viviendas, ya que en caso de emergencia no se puede asegurar un control total de ésta, debido a estas falencias", aseguró el comandante del Cuerpo de Bomberos, Rodrigo Molina.

El comandante afirmó que ni el Serviu ni la empresa constructora han solicitado a los voluntarios hacer esta inspección preventiva, por lo que prácticamente se juega con la vida de los habitantes de estos departamentos sociales. Quizás lo más grave, es que cada piso está tan cerca uno del otro que podría generar el efecto "salto del lagarto" en un incendio, es decir, que las llamas puedan subir de un piso a otro sin problemas y que puede costar una vida. J

Nacen 60 nuevos emprendedores

E-mail Compartir

l En el marco del Mes de las fiestas patrias, el director Regional del Fosis, Ignacio León, inauguró ayer la "Expo Fosis Tocopilla" junto a 15 emprendedores.

Además de esta nueva feria, también 60 nuevos emprendedores comienzan su camino en el Fosis, ocasión en la que firmaron una acta de compromiso en la participación de talleres y capacitaciones de 8 meses.

Este compromiso se enmarca en el programa "Yo Emprendo Semilla Chilesolidario 2013", que tuvo como grandes colaboradores a la Consultora Expro EIRL del Puerto Salitrero.

En la oportunidad se destacó la responsabilidad social que tienen estas emprendedores, que en su mayoría son tocopillanas, y eso le da un valor sustancial a estos programas de esta institución gubernamental.

A nivel Regional el Fosis ha invertido - desde 2010 a la fecha- más de 1000 millones de pesos a nivel regional sólo en el programa Yo Emprendo Semilla , iniciativa que es el primer paso para que los beneficiarios reciban las herramientas para crear su plan de negocios, el que consiste en asistir a capacitaciones por cerca de ocho meses, además de adquirir bienes e insumos.

En 2013 el Fosis Región de Antofagasta ha destinado a Tocopilla 33 millones de pesos para emprendimiento con una cobertura de 60 nuevos emprendedores para la zona, resultando 295 nuevas emprendedoras y emprendedores para la Provincia de Tocopilla durante los cuatro años de gobierno del Presidente Sebastián Piñera.

Esta expo mostró todos los trabajos y productos que los emprendedores realizan en el puerto. J

Programa 4 a 7 revive el "18" en el camello del puerto

E-mail Compartir

l Con el objetivo de entregar un espacio de sana recreación a los niños del "4 a 7" del Sernam, las monitoras de este programa social llevaron a los pequeños a la Piedra del Camello para festejar de las fiestas patrias como Dios manda.

Aquí la coordinara de esta iniciativa, Danitza Varela, comentó que los niños pudieron elevar volantines y disfrutar de un grato momento junto a sus amigos y las tías, para así festejar de este "18" de una forma diferente, y que más que en el lugar de una de las esculturas naturales más famosas de Tocopilla.

Además, plantaron arbolitos en el sector para así enseñarles a los pequeños a cuidar el medioambiente y tratar de inculcar estos valores a sus adultos más cercanos.

Este programa alberga a decenas de niños durante las tardes en la Escuela Pablo Neruda, para así darle un respiro a las madres trabajadores, enseñándoles valores y reforzando la parte estudiantil con diversos talleres. J