Secciones

"Guachupe" es el tercer refuerzo de los naranjas

E-mail Compartir

l Redacción

Cobreloa regresa hoy a los entrenamientos, tras un breve proceso de vacaciones, para comenzar el trabajo de cara al apertura 2014.

Hay seis que no volverán al club de Campo, se trata de Gastón Lezcano, Pablo González, Hugo Droguett, Santiago Dittborn, Diego Reynoso, Alejandro Vásquez y Miguel Ángel Cuéllar, quienes partieron del club loíno una vez concluida la temporada.

En lo concreto, Cobreloa sumó a su tercer refuerzo. Se trata de José Luis Jiménez, "Guachupe", quien llegará por un año a Cobreloa luego de su paso por la Universidad de Concepción.

Su representante, Ernesto Carrasco, reconoció que Jiménez demostró su alegría por llegar a vestir la casaquilla del cuadro minero.

La idea es que pueda llegar a Calama durante la jornada del miércoles, esto depende de la disponibilidad de vuelos, pero sí o sí estará aquí durante la mañana del jueves.

Mientras que durante la presente jornada, pisará suelo minero el paraguayo Gustavo Cristaldo, que se sumará a los entrenamiento minero con el argentino Gabriel Méndez.

Con estos tres refuerzos y según los planes del club, faltaría solo un nombre más para terminar con quienes llegarán a aportar al cuadro dirigido por el Chicho García.

Además existen informaciones que hablan que Sebastián Roco podría partir a la UC, que Cristian Suárez es pretendido por la Unión Española y Lima hace ruido en la U. J

Comenzó el conteo para recibir al Dakar 2014

E-mail Compartir

l Deportes

Comenzó la cuenta regresiva para la competencia más importante del deporte tuerca a nivel mundial, donde la Región de Antofagasta será nuevamente la elegida para el paso del Dakar y que esta vez estará tanto en Calama como en la Perla del Norte.

Serán más de nueve mil kilómetros de ruta que comenzarán desde el domingo 5 de enero en Rosario, Argentina, para en medio atravesar el desierto hasta Bolivia y luego dirigirse de Iquique a Valparaíso, donde estará el podio, para finalizar la carrera el 18 de ese mismo mes.

Y la Región de Antofagasta la caravana arribará por los tres pasos fronterizos de la Provincia El Loa: Ollagüe (motos y cuadrimotos), Sico (autos y camiones de competencia) y Jama (vehículos de asistencia y organización).

En la Tierra de Sol y Cobre los pilotos llegarán el 13 de enero y se quedarán en el campamento que estará ubicado en el sector de Limón Verde.

Será el 15 de enero cuando la caravana de los 474 pilotos de 50 países llegará una vez más hasta Antofagasta y se quedarán como ya es habitual en el campamento de La Portada, para luego comenzar el viaje hasta la Región de Atacama.

Para afinar los detalles, el Gobierno Regional se reunió con el director de la ASO (organizadora de la carrera) en Sudamérica, David Eli, así como también con la coordinadora nacional del Dakar Paulina Castro. Todo con el objetivo de coordinar la logística de lo que significa una vez más recibir un evento de esta magnitud.

Durante el encuentro, representantes de secretarias ministeriales, servicios públicos, gobernaciones, municipios, Carabineros y Policía de Investigaciones, abordaron temas relacionados con el paso de la caravana por la región, por lo que se espera un amplio operativo de seguridad para resguardar la integridad del público.

Son cinco las regiones del país que recibirán el Dakar, a las que se suman provincias y departamentos de Argentina y Bolivia.

Las cartas ya están sobre la mesa y solo falta que comience una vez más el rally más importante del mundo.

No es coincidencia que una vez más la ASO escoja la región como escenario de este evento, ya que sus parajes desérticos lo hacen perfecto. Ya queda poco para un nuevo Dakar. J