Secciones

Chico Mark: "Será una vitrina para pelear un puesto al Mundial"

En su presentación en la UC, despejó dudas sobre su condición física. "Hace más de un año que estoy bien".

E-mail Compartir

El fuerte deseo de jugar su segundo Mundial es quizás el argumento más sólido que detonó el retorno de Mark González al fútbol chileno, precisamente a Universidad Católica, club en el cual surgió y en el que ayer fue presentado, instancia en que reconoció que desde la UC peleará por estar en Brasil 2014.

"La verdad es que estoy muy contento de poder volver a casa, van a ser cinco meses muy intensos y donde pretendo ser un aporte. Será una gran vitrina para pelear un puesto para el Mundial", asumió el carrilero.

Si es que algún consejo de Jorge Sampaoli influyó para concretar su regreso al fútbol chileno, el zurdo expresó que "la decisión fue totalmente mía. Obviamente que hay un tema personal de querer estar en la selección y mi mejor opción era volver a Católica".

Para muchos el estado físico de González es un incógnita, a raíz de las graves lesiones que ha arrastrado en los últimos años y que no le han permitido tener continuidad. Al respecto el nacido en Sudáfrica aclaró que "yo de hace rato que dejé de hablar de lesiones, hace más de un año que estoy bien, lo que pasa es que no tenía continuidad en Rusia".

El veloz volante continuó con su aclaración, asumiendo que "si bien en un momento reconocí que estuve cerca de dejar la actividad, retomé el camino y ahora ya estoy bien".

Pero las dudas sobre su condición pueden permanecer, considerando que si bien estuvo en la nómina de la "Roja" para enfrentar a Costa Rica, no fue utilizado por Jorge Sampaoli por una lesión.

Ante ello, el ex Liverpool manifestó que "tengo una molestia, una sobrecarga que no es nada grave. Estoy tranquilo y a veces las ansias te llevan a cometer errores, pero están todos al tanto del tema, no hay nada de lesión, eso lo quiero aclarar de inmediato". El volante proveniente del CSKA de Moscú quiso expresar su satisfacción por concretar su regreso a la precordillera. J

Tapia no quiere pasar papelones en amistosos

E-mail Compartir

l A pesar de que ya pasaron los días y sólo fue un amistoso, aún sigue dando vuelta en el Monumental la goleada que le propinó la Unión Española a Colo Colo en Copiapó.

Y el técnico Héctor Tapia pone el pecho y no evade las responsabilidades. "Hago una autocrítica por haber perdido. El responsable soy yo. Pero le dimos minutos a gente que lo necesita. Colo Colo tiene que ser protagonista donde juegue. Sea la copa que sea hay que ir con mentalidad para ganar donde sea, así es que asumimos las críticas y somos conscientes que hay que estar preparado para no hacer el mismo papelón en amistosos", dijo el adiestrador este jueves en conferencia de prensa.

El entrenador albo reconoció además que Esteban Pavez, tras jugar por la selección, volvió con algunos problemas físicos y no es seguro que esté ante Iquique. "Efectivamente Esteban hizo trabajo regenerativo, tal como el resto de los seleccionados". J

Aprobada Ley de federaciones

E-mail Compartir

l Un día clave para el deporte nacional se vivió este jueves 23 de enero de 2014, cuando la Cámara de Diputados aprobó por la unanimidad de los 65 parlamentarios presentes en la sala la nueva Ley de Federaciones Deportivas, regidas por la Ley del Deporte, que incorpora normas especiales con el fin de establecer la profesionalización de los directorios de las federaciones, incorpora a los propios deportistas en la toma de decisiones de las federaciones, transparenta la selección de deportistas para competencias internacionales, establece un sistema de control financiero mediante auditorías externas a tales organizaciones y exige que para poder crear una federación exista un mínimo de quince asociaciones o clubes.

Este era el último trámite del proyecto de ley ingresado al Congreso el 1 de junio de 2010, que luego de poco más de tres años y medio de tramitación ve la luz como Ley de la República al concretarse con la votación efectuada en la Cámara Baja.

El ministro del Deporte, Gabriel Ruiz Tagle, dijo que "esta Ley de Federaciones Deportivas es un gran avance para la actividad en el país, porque gracias a ella surge una nueva institucionalidad que reforma los estatutos de las federaciones deportivas, lo que nos permite alcanzar una mejoría significativa en la capacidad de gestión de cada uno de los deportes y disciplinas en nuestro país. Por eso constituye un paso concreto que va a resolver problemas históricos". El secretario de Estado explicó que uno de los ejes fundamentales de la Ley tiene que ver con la creación de un Comité de Resolución de Problemas Deportivos. J