Bachelet dio a conocer el equipo con el que gobernará desde marzo
La inclusión de cinco independientes y de una ministra del Partido Comunista en el Sernam marcaron la jornada.
l Carolina Collins
Luego de días de expectación, la Presidenta electa, Michelle Bachelet, dio a conocer ayer los 23 nombres que formarán a contar de marzo su gabinete. Seis demócrata-cristianos, cinco del Partido por la Democracia, tres socialistas, dos radicales, un miembro de la Izquierda Ciudadana, cinco independientes y una comunista, formarán el equipo. Tal como lo había comunicado, Bachelet dio los nombres antes del fallo de La Haya de este lunes 27 de enero.
Los cargos más políticos serán ocupados por: el ex jefe de gabinete de Bachelet, Rodrigo Peñailillo (Interior), Heraldo Muñoz (Relaciones Exteriores), el saliente diputado Jorge Burgos (Defensa), el ex director de Presupuestos de Bachelet, Alberto Arenas (Hacienda), el ex vocero de campaña de la presidenta electa, Álvaro Elizalde (Secretaría General de Gobierno). Cierra la lista el sorpresivo nombramiento de una actual senadora, Ximena Rincón (Secretaría General de la Presidencia).
En los ministerios técnicos están: Fernanda Villegas (Desarrollo Social), Nicolás Eyzaguirre (Educación), José Antonio Gómez (Justicia), la ex vocera de campaña, Javiera Blanco (Trabajo) , Alberto Undurraga (Obras Públicas), la jefa de la División de Políticas Públicas Saludables del Minsal, Helia Molina (Salud), Paulina Saval (Vivienda y Urbanismo), Carlos Fuch (Agricultura), la antofagastina Aurora Williams (Minería), Andrés Gómez Lobos (Transportes y Telecomunicaciones), quien no estuvo presente porque estaba en Río asesorando al Banco Mundial, Víctor Osorio (Bienes Nacionales), Máximo Pacheco (Energía), Luis Felipe Céspedes (Economía), Pablo Badenier (Medio Ambiente), Natalia Riffo (Deporte), Claudia Barattini (Consejo de la Cultura y las Artes) y la primera ministra del Partido Comunista en más de 40 años, Claudia Pascual (Sernam).
La presidenta electa comenzó destacando la experiencia y el "compromiso con el gobierno" de sus futuros ministros, y destacó que eligió personas de diferentes regiones del país. Sin embargo, no pudo cumplir con la paridad de géneros: hay nueve mujeres y 14 hombres.
"Me hubiese gustado que este equipo fuera totalmente paritario, lamentablemente no ha sido así", dijo.
Bachelet cerró el nombramiento destacando tres de sus principales ejes desafíos: la reforma educacional, la reforma tributaria y una nueva constitución.
La presidenta electa, además anunció que la próxima semana dará a conocer la nómina de los subsecretarios y de los intendentes.
El futuro ministro de Educación, Nicolás Eyzaguirre, aseguró que "vamos a dialogar con todos, porque del diálogo es de donde nacen los consensos", al ser consultado por las relaciones con el movimiento estudiantil.
En tanto, después de ocho años en el parlamento, José Antonio Gómez tomará el ministerio de Justicia. El radical, confesó que fue notificado recién ayer de su cargo.
El próximo canciller, cargo clave por estos días, Heraldo Muñoz, declaró tras ser consultado por el fallo de La Haya que "hay que esperar el fallo con tranquilidad con unidad y luego lo analizaremos". J