Secciones

Ni juguetes ni chupetes: La tendencia que siguen los famosos

El estilo para criar a los pequeños, una nueva forma que busca cambiar algunas cosas.

E-mail Compartir

l Redacción

Como el "fin de la infancia"; así tituló hace unos días la revista Vanity Fair, su reportaje acerca de la tendencia de crianza que se ha ganado múltiples seguidores en Hollywood en el último tiempo, como Penélope Cruz, Tobey Maguire, Jamie Lee Curtis, Helen Hunt, y Hank Azaria. Este último, incluso dijo: "Quería un libro de reglas que me dijera cómo manejar cualquier situación con un niño. (Y esto) es lo más parecido que he encontrado al Santo Grial".

El nombre de esta técnica para padres es RIE (Resources for Infant Educarers), y se ha hecho conocida como la forma de relacionarse con los pequeños -guaguas y menores de dos años- como si fueran adultos, prometiendo a cambio, hijos más competentes y seguros de sí mismos a largo plazo.

Entre las variadas reglas que se han ido estableciendo para los seguidores de RIE -desde su fundación en 1978 por la educadora de párvulos Magda Gerber y el neurólogo pediátrico Tom Forrest- están la eliminación de juguetes, sonajeros, móviles, sillas de comer especiales, hablarle al menor como guagua, andadores -descritos como una "prisión en movimiento"- y los clásicos chupetes.

"Los chupetes son como un tapón. Detiene el llanto de un niño. Pero la pregunta es, ¿tiene un menor el derecho a llorar?", escribió en el pasado Gerber, fiel defensora de la idea de dejar que una guagua llore todo lo que quiera. Pero a diferencia de otras técnicas para padres que invitan a lo mismo, para evitar que luego un hijo manipule con sus lágrimas, RIE aspira a que éste no se acostumbre a reprimir emociones. J

Recomiendan bajar las revoluciones ante el bebé

E-mail Compartir

l Otros de sus consejos son los que entregó al The Huffington Post, como bajar las revoluciones a la hora de interactuar con una guagua -vestirla, bañarla, pasear con ella, etc.-. De este modo, ella podrá ser parte integral de las actividades. Lo mismo corre para los hijos menores de tres años. "A veces, (a ellos) se les acusa injustamente de no cooperar, cuando lo que sucede es que sus vidas se mueven tan rápidamente que no pueden mantener el ritmo, haciendo que pierdan su equilibrio emocional", afirmó. Otras de las recomendaciones de Salomon es decirle a la guagua todo lo que se hará, como "te voy a cambiar el pañal", o "vamos a sacarte el pijama". "Cuando le dices a tu bebé lo que vas a hacer antes de hacerlo, el se puede preparar para lo que sucederá después. Se puede relajar, sabiendo que no habrá sorpresas", dijo. J

Recomiendan bajar las revoluciones ante el bebé

E-mail Compartir

l Otros de sus consejos son los que entregó al The Huffington Post, como bajar las revoluciones a la hora de interactuar con una guagua -vestirla, bañarla, pasear con ella, etc.-. De este modo, ella podrá ser parte integral de las actividades. Lo mismo corre para los hijos menores de tres años. "A veces, (a ellos) se les acusa injustamente de no cooperar, cuando lo que sucede es que sus vidas se mueven tan rápidamente que no pueden mantener el ritmo, haciendo que pierdan su equilibrio emocional", afirmó. Otras de las recomendaciones de Salomon es decirle a la guagua todo lo que se hará, como "te voy a cambiar el pañal", o "vamos a sacarte el pijama". "Cuando le dices a tu bebé lo que vas a hacer antes de hacerlo, el se puede preparar para lo que sucederá después. Se puede relajar, sabiendo que no habrá sorpresas", dijo. J

Recomiendan bajar las revoluciones ante el bebé

E-mail Compartir

l Otros de sus consejos son los que entregó al The Huffington Post, como bajar las revoluciones a la hora de interactuar con una guagua -vestirla, bañarla, pasear con ella, etc.-. De este modo, ella podrá ser parte integral de las actividades. Lo mismo corre para los hijos menores de tres años. "A veces, (a ellos) se les acusa injustamente de no cooperar, cuando lo que sucede es que sus vidas se mueven tan rápidamente que no pueden mantener el ritmo, haciendo que pierdan su equilibrio emocional", afirmó. Otras de las recomendaciones de Salomon es decirle a la guagua todo lo que se hará, como "te voy a cambiar el pañal", o "vamos a sacarte el pijama". "Cuando le dices a tu bebé lo que vas a hacer antes de hacerlo, el se puede preparar para lo que sucederá después. Se puede relajar, sabiendo que no habrá sorpresas", dijo. J

Ni juguetes ni chupetes: La tendencia que siguen los famosos

El estilo para criar a los pequeños, una nueva forma que busca cambiar algunas cosas.

E-mail Compartir

l Redacción

Como el "fin de la infancia"; así tituló hace unos días la revista Vanity Fair, su reportaje acerca de la tendencia de crianza que se ha ganado múltiples seguidores en Hollywood en el último tiempo, como Penélope Cruz, Tobey Maguire, Jamie Lee Curtis, Helen Hunt, y Hank Azaria. Este último, incluso dijo: "Quería un libro de reglas que me dijera cómo manejar cualquier situación con un niño. (Y esto) es lo más parecido que he encontrado al Santo Grial".

El nombre de esta técnica para padres es RIE (Resources for Infant Educarers), y se ha hecho conocida como la forma de relacionarse con los pequeños -guaguas y menores de dos años- como si fueran adultos, prometiendo a cambio, hijos más competentes y seguros de sí mismos a largo plazo.

Entre las variadas reglas que se han ido estableciendo para los seguidores de RIE -desde su fundación en 1978 por la educadora de párvulos Magda Gerber y el neurólogo pediátrico Tom Forrest- están la eliminación de juguetes, sonajeros, móviles, sillas de comer especiales, hablarle al menor como guagua, andadores -descritos como una "prisión en movimiento"- y los clásicos chupetes.

"Los chupetes son como un tapón. Detiene el llanto de un niño. Pero la pregunta es, ¿tiene un menor el derecho a llorar?", escribió en el pasado Gerber, fiel defensora de la idea de dejar que una guagua llore todo lo que quiera. Pero a diferencia de otras técnicas para padres que invitan a lo mismo, para evitar que luego un hijo manipule con sus lágrimas, RIE aspira a que éste no se acostumbre a reprimir emociones. J

Ni juguetes ni chupetes: La tendencia que siguen los famosos

El estilo para criar a los pequeños, una nueva forma que busca cambiar algunas cosas.

E-mail Compartir

l Redacción

Como el "fin de la infancia"; así tituló hace unos días la revista Vanity Fair, su reportaje acerca de la tendencia de crianza que se ha ganado múltiples seguidores en Hollywood en el último tiempo, como Penélope Cruz, Tobey Maguire, Jamie Lee Curtis, Helen Hunt, y Hank Azaria. Este último, incluso dijo: "Quería un libro de reglas que me dijera cómo manejar cualquier situación con un niño. (Y esto) es lo más parecido que he encontrado al Santo Grial".

El nombre de esta técnica para padres es RIE (Resources for Infant Educarers), y se ha hecho conocida como la forma de relacionarse con los pequeños -guaguas y menores de dos años- como si fueran adultos, prometiendo a cambio, hijos más competentes y seguros de sí mismos a largo plazo.

Entre las variadas reglas que se han ido estableciendo para los seguidores de RIE -desde su fundación en 1978 por la educadora de párvulos Magda Gerber y el neurólogo pediátrico Tom Forrest- están la eliminación de juguetes, sonajeros, móviles, sillas de comer especiales, hablarle al menor como guagua, andadores -descritos como una "prisión en movimiento"- y los clásicos chupetes.

"Los chupetes son como un tapón. Detiene el llanto de un niño. Pero la pregunta es, ¿tiene un menor el derecho a llorar?", escribió en el pasado Gerber, fiel defensora de la idea de dejar que una guagua llore todo lo que quiera. Pero a diferencia de otras técnicas para padres que invitan a lo mismo, para evitar que luego un hijo manipule con sus lágrimas, RIE aspira a que éste no se acostumbre a reprimir emociones. J

Ni juguetes ni chupetes: La tendencia que siguen los famosos

El estilo para criar a los pequeños, una nueva forma que busca cambiar algunas cosas.

E-mail Compartir

l Redacción

Como el "fin de la infancia"; así tituló hace unos días la revista Vanity Fair, su reportaje acerca de la tendencia de crianza que se ha ganado múltiples seguidores en Hollywood en el último tiempo, como Penélope Cruz, Tobey Maguire, Jamie Lee Curtis, Helen Hunt, y Hank Azaria. Este último, incluso dijo: "Quería un libro de reglas que me dijera cómo manejar cualquier situación con un niño. (Y esto) es lo más parecido que he encontrado al Santo Grial".

El nombre de esta técnica para padres es RIE (Resources for Infant Educarers), y se ha hecho conocida como la forma de relacionarse con los pequeños -guaguas y menores de dos años- como si fueran adultos, prometiendo a cambio, hijos más competentes y seguros de sí mismos a largo plazo.

Entre las variadas reglas que se han ido estableciendo para los seguidores de RIE -desde su fundación en 1978 por la educadora de párvulos Magda Gerber y el neurólogo pediátrico Tom Forrest- están la eliminación de juguetes, sonajeros, móviles, sillas de comer especiales, hablarle al menor como guagua, andadores -descritos como una "prisión en movimiento"- y los clásicos chupetes.

"Los chupetes son como un tapón. Detiene el llanto de un niño. Pero la pregunta es, ¿tiene un menor el derecho a llorar?", escribió en el pasado Gerber, fiel defensora de la idea de dejar que una guagua llore todo lo que quiera. Pero a diferencia de otras técnicas para padres que invitan a lo mismo, para evitar que luego un hijo manipule con sus lágrimas, RIE aspira a que éste no se acostumbre a reprimir emociones. J

Recomiendan bajar las revoluciones ante el bebé

E-mail Compartir

l Otros de sus consejos son los que entregó al The Huffington Post, como bajar las revoluciones a la hora de interactuar con una guagua -vestirla, bañarla, pasear con ella, etc.-. De este modo, ella podrá ser parte integral de las actividades. Lo mismo corre para los hijos menores de tres años. "A veces, (a ellos) se les acusa injustamente de no cooperar, cuando lo que sucede es que sus vidas se mueven tan rápidamente que no pueden mantener el ritmo, haciendo que pierdan su equilibrio emocional", afirmó. Otras de las recomendaciones de Salomon es decirle a la guagua todo lo que se hará, como "te voy a cambiar el pañal", o "vamos a sacarte el pijama". "Cuando le dices a tu bebé lo que vas a hacer antes de hacerlo, el se puede preparar para lo que sucederá después. Se puede relajar, sabiendo que no habrá sorpresas", dijo. J

Recomiendan bajar las revoluciones ante el bebé

E-mail Compartir

l Otros de sus consejos son los que entregó al The Huffington Post, como bajar las revoluciones a la hora de interactuar con una guagua -vestirla, bañarla, pasear con ella, etc.-. De este modo, ella podrá ser parte integral de las actividades. Lo mismo corre para los hijos menores de tres años. "A veces, (a ellos) se les acusa injustamente de no cooperar, cuando lo que sucede es que sus vidas se mueven tan rápidamente que no pueden mantener el ritmo, haciendo que pierdan su equilibrio emocional", afirmó. Otras de las recomendaciones de Salomon es decirle a la guagua todo lo que se hará, como "te voy a cambiar el pañal", o "vamos a sacarte el pijama". "Cuando le dices a tu bebé lo que vas a hacer antes de hacerlo, el se puede preparar para lo que sucederá después. Se puede relajar, sabiendo que no habrá sorpresas", dijo. J

Ni juguetes ni chupetes: La tendencia que siguen los famosos

El estilo para criar a los pequeños, una nueva forma que busca cambiar algunas cosas.

E-mail Compartir

l Redacción

Como el "fin de la infancia"; así tituló hace unos días la revista Vanity Fair, su reportaje acerca de la tendencia de crianza que se ha ganado múltiples seguidores en Hollywood en el último tiempo, como Penélope Cruz, Tobey Maguire, Jamie Lee Curtis, Helen Hunt, y Hank Azaria. Este último, incluso dijo: "Quería un libro de reglas que me dijera cómo manejar cualquier situación con un niño. (Y esto) es lo más parecido que he encontrado al Santo Grial".

El nombre de esta técnica para padres es RIE (Resources for Infant Educarers), y se ha hecho conocida como la forma de relacionarse con los pequeños -guaguas y menores de dos años- como si fueran adultos, prometiendo a cambio, hijos más competentes y seguros de sí mismos a largo plazo.

Entre las variadas reglas que se han ido estableciendo para los seguidores de RIE -desde su fundación en 1978 por la educadora de párvulos Magda Gerber y el neurólogo pediátrico Tom Forrest- están la eliminación de juguetes, sonajeros, móviles, sillas de comer especiales, hablarle al menor como guagua, andadores -descritos como una "prisión en movimiento"- y los clásicos chupetes.

"Los chupetes son como un tapón. Detiene el llanto de un niño. Pero la pregunta es, ¿tiene un menor el derecho a llorar?", escribió en el pasado Gerber, fiel defensora de la idea de dejar que una guagua llore todo lo que quiera. Pero a diferencia de otras técnicas para padres que invitan a lo mismo, para evitar que luego un hijo manipule con sus lágrimas, RIE aspira a que éste no se acostumbre a reprimir emociones. J

Ni juguetes ni chupetes: La tendencia que siguen los famosos

El estilo para criar a los pequeños, una nueva forma que busca cambiar algunas cosas.

E-mail Compartir

l Redacción

Como el "fin de la infancia"; así tituló hace unos días la revista Vanity Fair, su reportaje acerca de la tendencia de crianza que se ha ganado múltiples seguidores en Hollywood en el último tiempo, como Penélope Cruz, Tobey Maguire, Jamie Lee Curtis, Helen Hunt, y Hank Azaria. Este último, incluso dijo: "Quería un libro de reglas que me dijera cómo manejar cualquier situación con un niño. (Y esto) es lo más parecido que he encontrado al Santo Grial".

El nombre de esta técnica para padres es RIE (Resources for Infant Educarers), y se ha hecho conocida como la forma de relacionarse con los pequeños -guaguas y menores de dos años- como si fueran adultos, prometiendo a cambio, hijos más competentes y seguros de sí mismos a largo plazo.

Entre las variadas reglas que se han ido estableciendo para los seguidores de RIE -desde su fundación en 1978 por la educadora de párvulos Magda Gerber y el neurólogo pediátrico Tom Forrest- están la eliminación de juguetes, sonajeros, móviles, sillas de comer especiales, hablarle al menor como guagua, andadores -descritos como una "prisión en movimiento"- y los clásicos chupetes.

"Los chupetes son como un tapón. Detiene el llanto de un niño. Pero la pregunta es, ¿tiene un menor el derecho a llorar?", escribió en el pasado Gerber, fiel defensora de la idea de dejar que una guagua llore todo lo que quiera. Pero a diferencia de otras técnicas para padres que invitan a lo mismo, para evitar que luego un hijo manipule con sus lágrimas, RIE aspira a que éste no se acostumbre a reprimir emociones. J

Ni juguetes ni chupetes: La tendencia que siguen los famosos

El estilo para criar a los pequeños, una nueva forma que busca cambiar algunas cosas.

E-mail Compartir

l Redacción

Como el "fin de la infancia"; así tituló hace unos días la revista Vanity Fair, su reportaje acerca de la tendencia de crianza que se ha ganado múltiples seguidores en Hollywood en el último tiempo, como Penélope Cruz, Tobey Maguire, Jamie Lee Curtis, Helen Hunt, y Hank Azaria. Este último, incluso dijo: "Quería un libro de reglas que me dijera cómo manejar cualquier situación con un niño. (Y esto) es lo más parecido que he encontrado al Santo Grial".

El nombre de esta técnica para padres es RIE (Resources for Infant Educarers), y se ha hecho conocida como la forma de relacionarse con los pequeños -guaguas y menores de dos años- como si fueran adultos, prometiendo a cambio, hijos más competentes y seguros de sí mismos a largo plazo.

Entre las variadas reglas que se han ido estableciendo para los seguidores de RIE -desde su fundación en 1978 por la educadora de párvulos Magda Gerber y el neurólogo pediátrico Tom Forrest- están la eliminación de juguetes, sonajeros, móviles, sillas de comer especiales, hablarle al menor como guagua, andadores -descritos como una "prisión en movimiento"- y los clásicos chupetes.

"Los chupetes son como un tapón. Detiene el llanto de un niño. Pero la pregunta es, ¿tiene un menor el derecho a llorar?", escribió en el pasado Gerber, fiel defensora de la idea de dejar que una guagua llore todo lo que quiera. Pero a diferencia de otras técnicas para padres que invitan a lo mismo, para evitar que luego un hijo manipule con sus lágrimas, RIE aspira a que éste no se acostumbre a reprimir emociones. J

Ni juguetes ni chupetes: La tendencia que siguen los famosos

El estilo para criar a los pequeños, una nueva forma que busca cambiar algunas cosas.

E-mail Compartir

l Redacción

Como el "fin de la infancia"; así tituló hace unos días la revista Vanity Fair, su reportaje acerca de la tendencia de crianza que se ha ganado múltiples seguidores en Hollywood en el último tiempo, como Penélope Cruz, Tobey Maguire, Jamie Lee Curtis, Helen Hunt, y Hank Azaria. Este último, incluso dijo: "Quería un libro de reglas que me dijera cómo manejar cualquier situación con un niño. (Y esto) es lo más parecido que he encontrado al Santo Grial".

El nombre de esta técnica para padres es RIE (Resources for Infant Educarers), y se ha hecho conocida como la forma de relacionarse con los pequeños -guaguas y menores de dos años- como si fueran adultos, prometiendo a cambio, hijos más competentes y seguros de sí mismos a largo plazo.

Entre las variadas reglas que se han ido estableciendo para los seguidores de RIE -desde su fundación en 1978 por la educadora de párvulos Magda Gerber y el neurólogo pediátrico Tom Forrest- están la eliminación de juguetes, sonajeros, móviles, sillas de comer especiales, hablarle al menor como guagua, andadores -descritos como una "prisión en movimiento"- y los clásicos chupetes.

"Los chupetes son como un tapón. Detiene el llanto de un niño. Pero la pregunta es, ¿tiene un menor el derecho a llorar?", escribió en el pasado Gerber, fiel defensora de la idea de dejar que una guagua llore todo lo que quiera. Pero a diferencia de otras técnicas para padres que invitan a lo mismo, para evitar que luego un hijo manipule con sus lágrimas, RIE aspira a que éste no se acostumbre a reprimir emociones. J

Recomiendan bajar las revoluciones ante el bebé

E-mail Compartir

l Otros de sus consejos son los que entregó al The Huffington Post, como bajar las revoluciones a la hora de interactuar con una guagua -vestirla, bañarla, pasear con ella, etc.-. De este modo, ella podrá ser parte integral de las actividades. Lo mismo corre para los hijos menores de tres años. "A veces, (a ellos) se les acusa injustamente de no cooperar, cuando lo que sucede es que sus vidas se mueven tan rápidamente que no pueden mantener el ritmo, haciendo que pierdan su equilibrio emocional", afirmó. Otras de las recomendaciones de Salomon es decirle a la guagua todo lo que se hará, como "te voy a cambiar el pañal", o "vamos a sacarte el pijama". "Cuando le dices a tu bebé lo que vas a hacer antes de hacerlo, el se puede preparar para lo que sucederá después. Se puede relajar, sabiendo que no habrá sorpresas", dijo. J

Recomiendan bajar las revoluciones ante el bebé

E-mail Compartir

l Otros de sus consejos son los que entregó al The Huffington Post, como bajar las revoluciones a la hora de interactuar con una guagua -vestirla, bañarla, pasear con ella, etc.-. De este modo, ella podrá ser parte integral de las actividades. Lo mismo corre para los hijos menores de tres años. "A veces, (a ellos) se les acusa injustamente de no cooperar, cuando lo que sucede es que sus vidas se mueven tan rápidamente que no pueden mantener el ritmo, haciendo que pierdan su equilibrio emocional", afirmó. Otras de las recomendaciones de Salomon es decirle a la guagua todo lo que se hará, como "te voy a cambiar el pañal", o "vamos a sacarte el pijama". "Cuando le dices a tu bebé lo que vas a hacer antes de hacerlo, el se puede preparar para lo que sucederá después. Se puede relajar, sabiendo que no habrá sorpresas", dijo. J

Recomiendan bajar las revoluciones ante el bebé

E-mail Compartir

l Otros de sus consejos son los que entregó al The Huffington Post, como bajar las revoluciones a la hora de interactuar con una guagua -vestirla, bañarla, pasear con ella, etc.-. De este modo, ella podrá ser parte integral de las actividades. Lo mismo corre para los hijos menores de tres años. "A veces, (a ellos) se les acusa injustamente de no cooperar, cuando lo que sucede es que sus vidas se mueven tan rápidamente que no pueden mantener el ritmo, haciendo que pierdan su equilibrio emocional", afirmó. Otras de las recomendaciones de Salomon es decirle a la guagua todo lo que se hará, como "te voy a cambiar el pañal", o "vamos a sacarte el pijama". "Cuando le dices a tu bebé lo que vas a hacer antes de hacerlo, el se puede preparar para lo que sucederá después. Se puede relajar, sabiendo que no habrá sorpresas", dijo. J

Ni juguetes ni chupetes: La tendencia que siguen los famosos

El estilo para criar a los pequeños, una nueva forma que busca cambiar algunas cosas.

E-mail Compartir

l Redacción

Como el "fin de la infancia"; así tituló hace unos días la revista Vanity Fair, su reportaje acerca de la tendencia de crianza que se ha ganado múltiples seguidores en Hollywood en el último tiempo, como Penélope Cruz, Tobey Maguire, Jamie Lee Curtis, Helen Hunt, y Hank Azaria. Este último, incluso dijo: "Quería un libro de reglas que me dijera cómo manejar cualquier situación con un niño. (Y esto) es lo más parecido que he encontrado al Santo Grial".

El nombre de esta técnica para padres es RIE (Resources for Infant Educarers), y se ha hecho conocida como la forma de relacionarse con los pequeños -guaguas y menores de dos años- como si fueran adultos, prometiendo a cambio, hijos más competentes y seguros de sí mismos a largo plazo.

Entre las variadas reglas que se han ido estableciendo para los seguidores de RIE -desde su fundación en 1978 por la educadora de párvulos Magda Gerber y el neurólogo pediátrico Tom Forrest- están la eliminación de juguetes, sonajeros, móviles, sillas de comer especiales, hablarle al menor como guagua, andadores -descritos como una "prisión en movimiento"- y los clásicos chupetes.

"Los chupetes son como un tapón. Detiene el llanto de un niño. Pero la pregunta es, ¿tiene un menor el derecho a llorar?", escribió en el pasado Gerber, fiel defensora de la idea de dejar que una guagua llore todo lo que quiera. Pero a diferencia de otras técnicas para padres que invitan a lo mismo, para evitar que luego un hijo manipule con sus lágrimas, RIE aspira a que éste no se acostumbre a reprimir emociones. J

Recomiendan bajar las revoluciones ante el bebé

E-mail Compartir

l Otros de sus consejos son los que entregó al The Huffington Post, como bajar las revoluciones a la hora de interactuar con una guagua -vestirla, bañarla, pasear con ella, etc.-. De este modo, ella podrá ser parte integral de las actividades. Lo mismo corre para los hijos menores de tres años. "A veces, (a ellos) se les acusa injustamente de no cooperar, cuando lo que sucede es que sus vidas se mueven tan rápidamente que no pueden mantener el ritmo, haciendo que pierdan su equilibrio emocional", afirmó. Otras de las recomendaciones de Salomon es decirle a la guagua todo lo que se hará, como "te voy a cambiar el pañal", o "vamos a sacarte el pijama". "Cuando le dices a tu bebé lo que vas a hacer antes de hacerlo, el se puede preparar para lo que sucederá después. Se puede relajar, sabiendo que no habrá sorpresas", dijo. J