Secciones

El alcalde Urrutia pidió compensar a pescadores

E-mail Compartir

l Luego de conocer el fallo de la Corte Internacional de Justicia, el alcalde de Arica, Salvador Urrutia, solicitó al Gobierno indemnizar a los pescadores. El edil, militante del Partido Progresista, argumentó su petición diciendo que son los pescadores los más perjudicados con la decisión de la Corte, asumiendo que se trata de una sentencia "aceptable". "Teníamos claro que en éste se podía ganar o perder, y el resultado nos parece aceptable, aunque nos perjudica pero en grado menor. Ahora queda implementarlo y por sobre todo compensar adecuadamente a nuestros pescadores, porque ellos son quienes están pagando el precio de este gran tratado", manifestó Urrutia. En tanto, Sergio Guerrero, presidente de los pescadores artesanales de Arica, se mostró preocupado por el fallo porque según él, les resta una zona importante de pesca. J

Presidente Piñera ratificó que Chile acatará el dictamen

El canciller Moreno confirmó que el Mandatario viajará con Bachelet a Cuba para una cumbre latinoamericana.

E-mail Compartir

Desde La Moneda, el Presidente Sebastián Piñera lamentó que la Corte Internacional de Justicia redefiniera el límites marítimo creando una línea equidistante. El Mandatario, además manifestó el rol que deberá asumir su gobierno saliente en la implementación del fallo, ofreciendo su cooperación a la presidenta electa, Michelle Bachelet.

Piñera declaró que el fallo "ha confirmado en lo sustancial lo argumentos de la posición chilena". El Presidente además destacó que el dictamen "reconoce y cautela en su total integridad las 12 millas que constituyen el mar territorial". Sin embargo el Presidente lamentó la pérdida de zona económica exclusiva, declarando que "Chile discrepa profundamente de la decisión de la Corte".

Piñera destacó, por otra parte, que el fallo confirma que se conserva la mayoría de los derechos de pesca, además de que "resguarda íntegramente la conectividad y la proyección marítima de la ciudad de Arica". "Esto sin duda nos alegra enormemente por nuestro compatriotas de la región de Arica y Parinacota y por todos los compatriotas de nuestro país", manifestó Piñera.

El Mandatario además aseguró que el país respetará el fallo "confirmando su tradición de respeto al derecho internacional" agregando que se implementará la sentencia de manera gradual.

Sobre el futuro de ambas naciones, Piñera señaló que "buscaremos que ambos países resuelvan todos los temas pendientes". El Presidente, además, reveló que ya conversó con el presidente Ollanta Humala y también con Bachelet, para analizar los pasos a seguir. "Hemos acordado coordinar las etapas que vendrán en materia de implementación", dijo.

El ministro de Relaciones Exteriores, Alfredo Moreno, en tanto, también se refirió ayer al fallo del tribunal. Moreno destacó que "la corte ha reconocido hasta la milla 80" y eso significa que prácticamente la totalidad de la pesca quedó en manos de Chile. El canciller volvió a manifestar que "no coincidimos con esa opinión", tal como lo hiciera el Presidente Piñera. Para él la pérdida de la zona económica exclusiva es importante a pesar de que "hoy día no haya una actividad de pesca relevante en esa zona". Además se refirió a su reunión con Bachelet y el futuro canciller Heraldo Muñoz, con quienes dijo coincidir "en esta apreciación del fallo".

El canciller Moreno además confirmó que el Presidente viajará para estar presente en la Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), en Cuba, acompañado por la presidenta electa Bachelet. A la cita también asistirá el presidente peruano, Ollanta Humala.

La presidenta electa Michelle Bachelet en tanto, entregó ayer su apoyo a la defensa chilena. Agregó que la Corte "ha reconocido la tesis chilena". Sin embargo, calificó como una "pérdida dolorosa" la consideración de la línea equidistante. Además, dijo, "el fallo es obligatorio" y aseguró que trabajará para que la sentencia se aplique "gradualmente y complementada con Perú". Añadió que "este es el momento de la unidad y serenidad del país. J

Presidente Piñera ratificó que Chile acatará el dictamen

El canciller Moreno confirmó que el Mandatario viajará con Bachelet a Cuba para una cumbre latinoamericana.

E-mail Compartir

Desde La Moneda, el Presidente Sebastián Piñera lamentó que la Corte Internacional de Justicia redefiniera el límites marítimo creando una línea equidistante. El Mandatario, además manifestó el rol que deberá asumir su gobierno saliente en la implementación del fallo, ofreciendo su cooperación a la presidenta electa, Michelle Bachelet.

Piñera declaró que el fallo "ha confirmado en lo sustancial lo argumentos de la posición chilena". El Presidente además destacó que el dictamen "reconoce y cautela en su total integridad las 12 millas que constituyen el mar territorial". Sin embargo el Presidente lamentó la pérdida de zona económica exclusiva, declarando que "Chile discrepa profundamente de la decisión de la Corte".

Piñera destacó, por otra parte, que el fallo confirma que se conserva la mayoría de los derechos de pesca, además de que "resguarda íntegramente la conectividad y la proyección marítima de la ciudad de Arica". "Esto sin duda nos alegra enormemente por nuestro compatriotas de la región de Arica y Parinacota y por todos los compatriotas de nuestro país", manifestó Piñera.

El Mandatario además aseguró que el país respetará el fallo "confirmando su tradición de respeto al derecho internacional" agregando que se implementará la sentencia de manera gradual.

Sobre el futuro de ambas naciones, Piñera señaló que "buscaremos que ambos países resuelvan todos los temas pendientes". El Presidente, además, reveló que ya conversó con el presidente Ollanta Humala y también con Bachelet, para analizar los pasos a seguir. "Hemos acordado coordinar las etapas que vendrán en materia de implementación", dijo.

El ministro de Relaciones Exteriores, Alfredo Moreno, en tanto, también se refirió ayer al fallo del tribunal. Moreno destacó que "la corte ha reconocido hasta la milla 80" y eso significa que prácticamente la totalidad de la pesca quedó en manos de Chile. El canciller volvió a manifestar que "no coincidimos con esa opinión", tal como lo hiciera el Presidente Piñera. Para él la pérdida de la zona económica exclusiva es importante a pesar de que "hoy día no haya una actividad de pesca relevante en esa zona". Además se refirió a su reunión con Bachelet y el futuro canciller Heraldo Muñoz, con quienes dijo coincidir "en esta apreciación del fallo".

El canciller Moreno además confirmó que el Presidente viajará para estar presente en la Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), en Cuba, acompañado por la presidenta electa Bachelet. A la cita también asistirá el presidente peruano, Ollanta Humala.

La presidenta electa Michelle Bachelet en tanto, entregó ayer su apoyo a la defensa chilena. Agregó que la Corte "ha reconocido la tesis chilena". Sin embargo, calificó como una "pérdida dolorosa" la consideración de la línea equidistante. Además, dijo, "el fallo es obligatorio" y aseguró que trabajará para que la sentencia se aplique "gradualmente y complementada con Perú". Añadió que "este es el momento de la unidad y serenidad del país. J

Pescadores ariqueños quedaron disconformes con la resolución

E-mail Compartir

l Pese a que se conservarán las 80 millas en línea recta por ese paralelo, los pescadores ariqueños sintieron como un fracaso diplomático lo ocurrido ayer en La Haya. Así lo catalogó el presidente de la Confederación Nacional de Federaciones de Pescadores Artesanales de Chile (Confepach), José Barrios, quien declaró al enterarse del fallo que: "hoy día la actividad pesquera, sobre todo los pescadores de mediana altura hacia arriba, sus actividades se van a ver perjudicadas en un 60% con este fallo". El dirigente aseguró que al contrario de los que han dicho las autoridades, sí pierden recursos porque "los recursos entran justamente por la zona que hoy día la Corte le cedió a Perú".

En tanto, el ministro de Interior, Andrés Chadwick, se reunió con los pescadores luego de oír el fallo en Arica. Chadwick declaró que "dentro de las 80 millas marítimas prácticamente casi el 100% de la actividad pesquera está debidamente resguardada y protegida, no tenemos salvo pequeños temas de pesca en altura que pudiese verse afectada que no es más que el 0,1% de la actividad pesquera dentro de las 80 millas".

En tanto, unas 200 personas protestaron gritando contra el fallo frente a la Intendencia regional. Carabineros los dispersó a los pocos minutos. J

Pescadores ariqueños quedaron disconformes con la resolución

E-mail Compartir

l Pese a que se conservarán las 80 millas en línea recta por ese paralelo, los pescadores ariqueños sintieron como un fracaso diplomático lo ocurrido ayer en La Haya. Así lo catalogó el presidente de la Confederación Nacional de Federaciones de Pescadores Artesanales de Chile (Confepach), José Barrios, quien declaró al enterarse del fallo que: "hoy día la actividad pesquera, sobre todo los pescadores de mediana altura hacia arriba, sus actividades se van a ver perjudicadas en un 60% con este fallo". El dirigente aseguró que al contrario de los que han dicho las autoridades, sí pierden recursos porque "los recursos entran justamente por la zona que hoy día la Corte le cedió a Perú".

En tanto, el ministro de Interior, Andrés Chadwick, se reunió con los pescadores luego de oír el fallo en Arica. Chadwick declaró que "dentro de las 80 millas marítimas prácticamente casi el 100% de la actividad pesquera está debidamente resguardada y protegida, no tenemos salvo pequeños temas de pesca en altura que pudiese verse afectada que no es más que el 0,1% de la actividad pesquera dentro de las 80 millas".

En tanto, unas 200 personas protestaron gritando contra el fallo frente a la Intendencia regional. Carabineros los dispersó a los pocos minutos. J

El alcalde Urrutia pidió compensar a pescadores

E-mail Compartir

l Luego de conocer el fallo de la Corte Internacional de Justicia, el alcalde de Arica, Salvador Urrutia, solicitó al Gobierno indemnizar a los pescadores. El edil, militante del Partido Progresista, argumentó su petición diciendo que son los pescadores los más perjudicados con la decisión de la Corte, asumiendo que se trata de una sentencia "aceptable". "Teníamos claro que en éste se podía ganar o perder, y el resultado nos parece aceptable, aunque nos perjudica pero en grado menor. Ahora queda implementarlo y por sobre todo compensar adecuadamente a nuestros pescadores, porque ellos son quienes están pagando el precio de este gran tratado", manifestó Urrutia. En tanto, Sergio Guerrero, presidente de los pescadores artesanales de Arica, se mostró preocupado por el fallo porque según él, les resta una zona importante de pesca. J

El alcalde Urrutia pidió compensar a pescadores

E-mail Compartir

l Luego de conocer el fallo de la Corte Internacional de Justicia, el alcalde de Arica, Salvador Urrutia, solicitó al Gobierno indemnizar a los pescadores. El edil, militante del Partido Progresista, argumentó su petición diciendo que son los pescadores los más perjudicados con la decisión de la Corte, asumiendo que se trata de una sentencia "aceptable". "Teníamos claro que en éste se podía ganar o perder, y el resultado nos parece aceptable, aunque nos perjudica pero en grado menor. Ahora queda implementarlo y por sobre todo compensar adecuadamente a nuestros pescadores, porque ellos son quienes están pagando el precio de este gran tratado", manifestó Urrutia. En tanto, Sergio Guerrero, presidente de los pescadores artesanales de Arica, se mostró preocupado por el fallo porque según él, les resta una zona importante de pesca. J

Presidente Piñera ratificó que Chile acatará el dictamen

El canciller Moreno confirmó que el Mandatario viajará con Bachelet a Cuba para una cumbre latinoamericana.

E-mail Compartir

Desde La Moneda, el Presidente Sebastián Piñera lamentó que la Corte Internacional de Justicia redefiniera el límites marítimo creando una línea equidistante. El Mandatario, además manifestó el rol que deberá asumir su gobierno saliente en la implementación del fallo, ofreciendo su cooperación a la presidenta electa, Michelle Bachelet.

Piñera declaró que el fallo "ha confirmado en lo sustancial lo argumentos de la posición chilena". El Presidente además destacó que el dictamen "reconoce y cautela en su total integridad las 12 millas que constituyen el mar territorial". Sin embargo el Presidente lamentó la pérdida de zona económica exclusiva, declarando que "Chile discrepa profundamente de la decisión de la Corte".

Piñera destacó, por otra parte, que el fallo confirma que se conserva la mayoría de los derechos de pesca, además de que "resguarda íntegramente la conectividad y la proyección marítima de la ciudad de Arica". "Esto sin duda nos alegra enormemente por nuestro compatriotas de la región de Arica y Parinacota y por todos los compatriotas de nuestro país", manifestó Piñera.

El Mandatario además aseguró que el país respetará el fallo "confirmando su tradición de respeto al derecho internacional" agregando que se implementará la sentencia de manera gradual.

Sobre el futuro de ambas naciones, Piñera señaló que "buscaremos que ambos países resuelvan todos los temas pendientes". El Presidente, además, reveló que ya conversó con el presidente Ollanta Humala y también con Bachelet, para analizar los pasos a seguir. "Hemos acordado coordinar las etapas que vendrán en materia de implementación", dijo.

El ministro de Relaciones Exteriores, Alfredo Moreno, en tanto, también se refirió ayer al fallo del tribunal. Moreno destacó que "la corte ha reconocido hasta la milla 80" y eso significa que prácticamente la totalidad de la pesca quedó en manos de Chile. El canciller volvió a manifestar que "no coincidimos con esa opinión", tal como lo hiciera el Presidente Piñera. Para él la pérdida de la zona económica exclusiva es importante a pesar de que "hoy día no haya una actividad de pesca relevante en esa zona". Además se refirió a su reunión con Bachelet y el futuro canciller Heraldo Muñoz, con quienes dijo coincidir "en esta apreciación del fallo".

El canciller Moreno además confirmó que el Presidente viajará para estar presente en la Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), en Cuba, acompañado por la presidenta electa Bachelet. A la cita también asistirá el presidente peruano, Ollanta Humala.

La presidenta electa Michelle Bachelet en tanto, entregó ayer su apoyo a la defensa chilena. Agregó que la Corte "ha reconocido la tesis chilena". Sin embargo, calificó como una "pérdida dolorosa" la consideración de la línea equidistante. Además, dijo, "el fallo es obligatorio" y aseguró que trabajará para que la sentencia se aplique "gradualmente y complementada con Perú". Añadió que "este es el momento de la unidad y serenidad del país. J

Pescadores ariqueños quedaron disconformes con la resolución

E-mail Compartir

l Pese a que se conservarán las 80 millas en línea recta por ese paralelo, los pescadores ariqueños sintieron como un fracaso diplomático lo ocurrido ayer en La Haya. Así lo catalogó el presidente de la Confederación Nacional de Federaciones de Pescadores Artesanales de Chile (Confepach), José Barrios, quien declaró al enterarse del fallo que: "hoy día la actividad pesquera, sobre todo los pescadores de mediana altura hacia arriba, sus actividades se van a ver perjudicadas en un 60% con este fallo". El dirigente aseguró que al contrario de los que han dicho las autoridades, sí pierden recursos porque "los recursos entran justamente por la zona que hoy día la Corte le cedió a Perú".

En tanto, el ministro de Interior, Andrés Chadwick, se reunió con los pescadores luego de oír el fallo en Arica. Chadwick declaró que "dentro de las 80 millas marítimas prácticamente casi el 100% de la actividad pesquera está debidamente resguardada y protegida, no tenemos salvo pequeños temas de pesca en altura que pudiese verse afectada que no es más que el 0,1% de la actividad pesquera dentro de las 80 millas".

En tanto, unas 200 personas protestaron gritando contra el fallo frente a la Intendencia regional. Carabineros los dispersó a los pocos minutos. J

El alcalde Urrutia pidió compensar a pescadores

E-mail Compartir

l Luego de conocer el fallo de la Corte Internacional de Justicia, el alcalde de Arica, Salvador Urrutia, solicitó al Gobierno indemnizar a los pescadores. El edil, militante del Partido Progresista, argumentó su petición diciendo que son los pescadores los más perjudicados con la decisión de la Corte, asumiendo que se trata de una sentencia "aceptable". "Teníamos claro que en éste se podía ganar o perder, y el resultado nos parece aceptable, aunque nos perjudica pero en grado menor. Ahora queda implementarlo y por sobre todo compensar adecuadamente a nuestros pescadores, porque ellos son quienes están pagando el precio de este gran tratado", manifestó Urrutia. En tanto, Sergio Guerrero, presidente de los pescadores artesanales de Arica, se mostró preocupado por el fallo porque según él, les resta una zona importante de pesca. J

Pescadores ariqueños quedaron disconformes con la resolución

E-mail Compartir

l Pese a que se conservarán las 80 millas en línea recta por ese paralelo, los pescadores ariqueños sintieron como un fracaso diplomático lo ocurrido ayer en La Haya. Así lo catalogó el presidente de la Confederación Nacional de Federaciones de Pescadores Artesanales de Chile (Confepach), José Barrios, quien declaró al enterarse del fallo que: "hoy día la actividad pesquera, sobre todo los pescadores de mediana altura hacia arriba, sus actividades se van a ver perjudicadas en un 60% con este fallo". El dirigente aseguró que al contrario de los que han dicho las autoridades, sí pierden recursos porque "los recursos entran justamente por la zona que hoy día la Corte le cedió a Perú".

En tanto, el ministro de Interior, Andrés Chadwick, se reunió con los pescadores luego de oír el fallo en Arica. Chadwick declaró que "dentro de las 80 millas marítimas prácticamente casi el 100% de la actividad pesquera está debidamente resguardada y protegida, no tenemos salvo pequeños temas de pesca en altura que pudiese verse afectada que no es más que el 0,1% de la actividad pesquera dentro de las 80 millas".

En tanto, unas 200 personas protestaron gritando contra el fallo frente a la Intendencia regional. Carabineros los dispersó a los pocos minutos. J

El alcalde Urrutia pidió compensar a pescadores

E-mail Compartir

l Luego de conocer el fallo de la Corte Internacional de Justicia, el alcalde de Arica, Salvador Urrutia, solicitó al Gobierno indemnizar a los pescadores. El edil, militante del Partido Progresista, argumentó su petición diciendo que son los pescadores los más perjudicados con la decisión de la Corte, asumiendo que se trata de una sentencia "aceptable". "Teníamos claro que en éste se podía ganar o perder, y el resultado nos parece aceptable, aunque nos perjudica pero en grado menor. Ahora queda implementarlo y por sobre todo compensar adecuadamente a nuestros pescadores, porque ellos son quienes están pagando el precio de este gran tratado", manifestó Urrutia. En tanto, Sergio Guerrero, presidente de los pescadores artesanales de Arica, se mostró preocupado por el fallo porque según él, les resta una zona importante de pesca. J

El alcalde Urrutia pidió compensar a pescadores

E-mail Compartir

l Luego de conocer el fallo de la Corte Internacional de Justicia, el alcalde de Arica, Salvador Urrutia, solicitó al Gobierno indemnizar a los pescadores. El edil, militante del Partido Progresista, argumentó su petición diciendo que son los pescadores los más perjudicados con la decisión de la Corte, asumiendo que se trata de una sentencia "aceptable". "Teníamos claro que en éste se podía ganar o perder, y el resultado nos parece aceptable, aunque nos perjudica pero en grado menor. Ahora queda implementarlo y por sobre todo compensar adecuadamente a nuestros pescadores, porque ellos son quienes están pagando el precio de este gran tratado", manifestó Urrutia. En tanto, Sergio Guerrero, presidente de los pescadores artesanales de Arica, se mostró preocupado por el fallo porque según él, les resta una zona importante de pesca. J

Presidente Piñera ratificó que Chile acatará el dictamen

El canciller Moreno confirmó que el Mandatario viajará con Bachelet a Cuba para una cumbre latinoamericana.

E-mail Compartir

Desde La Moneda, el Presidente Sebastián Piñera lamentó que la Corte Internacional de Justicia redefiniera el límites marítimo creando una línea equidistante. El Mandatario, además manifestó el rol que deberá asumir su gobierno saliente en la implementación del fallo, ofreciendo su cooperación a la presidenta electa, Michelle Bachelet.

Piñera declaró que el fallo "ha confirmado en lo sustancial lo argumentos de la posición chilena". El Presidente además destacó que el dictamen "reconoce y cautela en su total integridad las 12 millas que constituyen el mar territorial". Sin embargo el Presidente lamentó la pérdida de zona económica exclusiva, declarando que "Chile discrepa profundamente de la decisión de la Corte".

Piñera destacó, por otra parte, que el fallo confirma que se conserva la mayoría de los derechos de pesca, además de que "resguarda íntegramente la conectividad y la proyección marítima de la ciudad de Arica". "Esto sin duda nos alegra enormemente por nuestro compatriotas de la región de Arica y Parinacota y por todos los compatriotas de nuestro país", manifestó Piñera.

El Mandatario además aseguró que el país respetará el fallo "confirmando su tradición de respeto al derecho internacional" agregando que se implementará la sentencia de manera gradual.

Sobre el futuro de ambas naciones, Piñera señaló que "buscaremos que ambos países resuelvan todos los temas pendientes". El Presidente, además, reveló que ya conversó con el presidente Ollanta Humala y también con Bachelet, para analizar los pasos a seguir. "Hemos acordado coordinar las etapas que vendrán en materia de implementación", dijo.

El ministro de Relaciones Exteriores, Alfredo Moreno, en tanto, también se refirió ayer al fallo del tribunal. Moreno destacó que "la corte ha reconocido hasta la milla 80" y eso significa que prácticamente la totalidad de la pesca quedó en manos de Chile. El canciller volvió a manifestar que "no coincidimos con esa opinión", tal como lo hiciera el Presidente Piñera. Para él la pérdida de la zona económica exclusiva es importante a pesar de que "hoy día no haya una actividad de pesca relevante en esa zona". Además se refirió a su reunión con Bachelet y el futuro canciller Heraldo Muñoz, con quienes dijo coincidir "en esta apreciación del fallo".

El canciller Moreno además confirmó que el Presidente viajará para estar presente en la Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), en Cuba, acompañado por la presidenta electa Bachelet. A la cita también asistirá el presidente peruano, Ollanta Humala.

La presidenta electa Michelle Bachelet en tanto, entregó ayer su apoyo a la defensa chilena. Agregó que la Corte "ha reconocido la tesis chilena". Sin embargo, calificó como una "pérdida dolorosa" la consideración de la línea equidistante. Además, dijo, "el fallo es obligatorio" y aseguró que trabajará para que la sentencia se aplique "gradualmente y complementada con Perú". Añadió que "este es el momento de la unidad y serenidad del país. J

Presidente Piñera ratificó que Chile acatará el dictamen

El canciller Moreno confirmó que el Mandatario viajará con Bachelet a Cuba para una cumbre latinoamericana.

E-mail Compartir

Desde La Moneda, el Presidente Sebastián Piñera lamentó que la Corte Internacional de Justicia redefiniera el límites marítimo creando una línea equidistante. El Mandatario, además manifestó el rol que deberá asumir su gobierno saliente en la implementación del fallo, ofreciendo su cooperación a la presidenta electa, Michelle Bachelet.

Piñera declaró que el fallo "ha confirmado en lo sustancial lo argumentos de la posición chilena". El Presidente además destacó que el dictamen "reconoce y cautela en su total integridad las 12 millas que constituyen el mar territorial". Sin embargo el Presidente lamentó la pérdida de zona económica exclusiva, declarando que "Chile discrepa profundamente de la decisión de la Corte".

Piñera destacó, por otra parte, que el fallo confirma que se conserva la mayoría de los derechos de pesca, además de que "resguarda íntegramente la conectividad y la proyección marítima de la ciudad de Arica". "Esto sin duda nos alegra enormemente por nuestro compatriotas de la región de Arica y Parinacota y por todos los compatriotas de nuestro país", manifestó Piñera.

El Mandatario además aseguró que el país respetará el fallo "confirmando su tradición de respeto al derecho internacional" agregando que se implementará la sentencia de manera gradual.

Sobre el futuro de ambas naciones, Piñera señaló que "buscaremos que ambos países resuelvan todos los temas pendientes". El Presidente, además, reveló que ya conversó con el presidente Ollanta Humala y también con Bachelet, para analizar los pasos a seguir. "Hemos acordado coordinar las etapas que vendrán en materia de implementación", dijo.

El ministro de Relaciones Exteriores, Alfredo Moreno, en tanto, también se refirió ayer al fallo del tribunal. Moreno destacó que "la corte ha reconocido hasta la milla 80" y eso significa que prácticamente la totalidad de la pesca quedó en manos de Chile. El canciller volvió a manifestar que "no coincidimos con esa opinión", tal como lo hiciera el Presidente Piñera. Para él la pérdida de la zona económica exclusiva es importante a pesar de que "hoy día no haya una actividad de pesca relevante en esa zona". Además se refirió a su reunión con Bachelet y el futuro canciller Heraldo Muñoz, con quienes dijo coincidir "en esta apreciación del fallo".

El canciller Moreno además confirmó que el Presidente viajará para estar presente en la Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), en Cuba, acompañado por la presidenta electa Bachelet. A la cita también asistirá el presidente peruano, Ollanta Humala.

La presidenta electa Michelle Bachelet en tanto, entregó ayer su apoyo a la defensa chilena. Agregó que la Corte "ha reconocido la tesis chilena". Sin embargo, calificó como una "pérdida dolorosa" la consideración de la línea equidistante. Además, dijo, "el fallo es obligatorio" y aseguró que trabajará para que la sentencia se aplique "gradualmente y complementada con Perú". Añadió que "este es el momento de la unidad y serenidad del país. J

Pescadores ariqueños quedaron disconformes con la resolución

E-mail Compartir

l Pese a que se conservarán las 80 millas en línea recta por ese paralelo, los pescadores ariqueños sintieron como un fracaso diplomático lo ocurrido ayer en La Haya. Así lo catalogó el presidente de la Confederación Nacional de Federaciones de Pescadores Artesanales de Chile (Confepach), José Barrios, quien declaró al enterarse del fallo que: "hoy día la actividad pesquera, sobre todo los pescadores de mediana altura hacia arriba, sus actividades se van a ver perjudicadas en un 60% con este fallo". El dirigente aseguró que al contrario de los que han dicho las autoridades, sí pierden recursos porque "los recursos entran justamente por la zona que hoy día la Corte le cedió a Perú".

En tanto, el ministro de Interior, Andrés Chadwick, se reunió con los pescadores luego de oír el fallo en Arica. Chadwick declaró que "dentro de las 80 millas marítimas prácticamente casi el 100% de la actividad pesquera está debidamente resguardada y protegida, no tenemos salvo pequeños temas de pesca en altura que pudiese verse afectada que no es más que el 0,1% de la actividad pesquera dentro de las 80 millas".

En tanto, unas 200 personas protestaron gritando contra el fallo frente a la Intendencia regional. Carabineros los dispersó a los pocos minutos. J

Pescadores ariqueños quedaron disconformes con la resolución

E-mail Compartir

l Pese a que se conservarán las 80 millas en línea recta por ese paralelo, los pescadores ariqueños sintieron como un fracaso diplomático lo ocurrido ayer en La Haya. Así lo catalogó el presidente de la Confederación Nacional de Federaciones de Pescadores Artesanales de Chile (Confepach), José Barrios, quien declaró al enterarse del fallo que: "hoy día la actividad pesquera, sobre todo los pescadores de mediana altura hacia arriba, sus actividades se van a ver perjudicadas en un 60% con este fallo". El dirigente aseguró que al contrario de los que han dicho las autoridades, sí pierden recursos porque "los recursos entran justamente por la zona que hoy día la Corte le cedió a Perú".

En tanto, el ministro de Interior, Andrés Chadwick, se reunió con los pescadores luego de oír el fallo en Arica. Chadwick declaró que "dentro de las 80 millas marítimas prácticamente casi el 100% de la actividad pesquera está debidamente resguardada y protegida, no tenemos salvo pequeños temas de pesca en altura que pudiese verse afectada que no es más que el 0,1% de la actividad pesquera dentro de las 80 millas".

En tanto, unas 200 personas protestaron gritando contra el fallo frente a la Intendencia regional. Carabineros los dispersó a los pocos minutos. J

Presidente Piñera ratificó que Chile acatará el dictamen

El canciller Moreno confirmó que el Mandatario viajará con Bachelet a Cuba para una cumbre latinoamericana.

E-mail Compartir

Desde La Moneda, el Presidente Sebastián Piñera lamentó que la Corte Internacional de Justicia redefiniera el límites marítimo creando una línea equidistante. El Mandatario, además manifestó el rol que deberá asumir su gobierno saliente en la implementación del fallo, ofreciendo su cooperación a la presidenta electa, Michelle Bachelet.

Piñera declaró que el fallo "ha confirmado en lo sustancial lo argumentos de la posición chilena". El Presidente además destacó que el dictamen "reconoce y cautela en su total integridad las 12 millas que constituyen el mar territorial". Sin embargo el Presidente lamentó la pérdida de zona económica exclusiva, declarando que "Chile discrepa profundamente de la decisión de la Corte".

Piñera destacó, por otra parte, que el fallo confirma que se conserva la mayoría de los derechos de pesca, además de que "resguarda íntegramente la conectividad y la proyección marítima de la ciudad de Arica". "Esto sin duda nos alegra enormemente por nuestro compatriotas de la región de Arica y Parinacota y por todos los compatriotas de nuestro país", manifestó Piñera.

El Mandatario además aseguró que el país respetará el fallo "confirmando su tradición de respeto al derecho internacional" agregando que se implementará la sentencia de manera gradual.

Sobre el futuro de ambas naciones, Piñera señaló que "buscaremos que ambos países resuelvan todos los temas pendientes". El Presidente, además, reveló que ya conversó con el presidente Ollanta Humala y también con Bachelet, para analizar los pasos a seguir. "Hemos acordado coordinar las etapas que vendrán en materia de implementación", dijo.

El ministro de Relaciones Exteriores, Alfredo Moreno, en tanto, también se refirió ayer al fallo del tribunal. Moreno destacó que "la corte ha reconocido hasta la milla 80" y eso significa que prácticamente la totalidad de la pesca quedó en manos de Chile. El canciller volvió a manifestar que "no coincidimos con esa opinión", tal como lo hiciera el Presidente Piñera. Para él la pérdida de la zona económica exclusiva es importante a pesar de que "hoy día no haya una actividad de pesca relevante en esa zona". Además se refirió a su reunión con Bachelet y el futuro canciller Heraldo Muñoz, con quienes dijo coincidir "en esta apreciación del fallo".

El canciller Moreno además confirmó que el Presidente viajará para estar presente en la Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), en Cuba, acompañado por la presidenta electa Bachelet. A la cita también asistirá el presidente peruano, Ollanta Humala.

La presidenta electa Michelle Bachelet en tanto, entregó ayer su apoyo a la defensa chilena. Agregó que la Corte "ha reconocido la tesis chilena". Sin embargo, calificó como una "pérdida dolorosa" la consideración de la línea equidistante. Además, dijo, "el fallo es obligatorio" y aseguró que trabajará para que la sentencia se aplique "gradualmente y complementada con Perú". Añadió que "este es el momento de la unidad y serenidad del país. J