Secciones

"Los juristas hablan de un fallo salomónico"

E-mail Compartir

l Para la gobernadora de la Provincia El Loa, Lorenza Muñoz, este fallo no fue una pérdida como lo han llamado los propios calameños, sino un fallo salomónico.

"Debemos estar tranquilos, porque en la mayoría de los puntos la Haya reconoce los tratados nuestros. Reconoce los tratados de los 1952 y 1954, donde ahí se establecen los límites. El Perú dijo que no se establecían, entonces se reconoció la importancia del punto 1 a las 80 millas, se reconoce la jurisdicción nuestra", dijo.

En tanto, también manifestó la importancia de este fallo y el resguardo que tuvieron los pescadores artesanales de esta zona afectada.

"Lo que nos complicaba era que hasta la milla 24 hasta las 60 millas podríamos hablar ahí se encuentra la productividad del pescador artesanal, que son las personas que a nosotros nos interesa", comentó.

Para la autoridad provincial, este es un fallo vinculante y será respetado para ambas naciones. J

Loínos y peruanos: fallo servirá para terminar con los conflictos

Chilenos quedaron con sentimientos encontrados, mientras que para los peruanos se trataba de una deuda pendiente.

E-mail Compartir

l Karen Parra Espinosa

Diversas son las opiniones que tienen los loínos y peruanos respecto al fallo de La Haya. En el caso de los chilenos, la situación los dejó con sentimientos encontrados, puesto que la gran mayoría lo considera una derrota.

Para ellos, esta situación hizo que Perú ganara una parte de territorio que no le pertenecía. Tomando en cuenta los acuerdos que se firmaron en el pasado, para algunos se desconocieron puntos importantes.

El loíno Manuel Ortiz, explicó que "nunca se definieron los límites marítimos y ahora el Perú se agarró de eso para ganarnos una parte del mar".

Para los peruanos consultados, esto era una deuda pendiente. El fallo fue algo que esperaban, no del todo, aunque terminó siendo favorable para el Perú.

Las aspiraciones eran más, sin embargo, lo reconocen como un triunfo. De todas maneras, chilenos y peruanos, concluyeron que este fallo servirá para terminar con todos los conflictos entre estos dos países.

Saben que con esto las relaciones de los ambos vecinos podrían mejorar y también tener más cercanía a la hora de algún nuevo conflicto.

Por su parte, los loínos, también desconfían de las buenas intenciones y esperan que esta vez sea definitivo, para así no volver a depender de un fallo de la Corte Internacional para poner punto final a un problema limítrofe con uno de los países vecinos.

"Confiamos en que sea en esta oportunidad donde Chile pierde y que no se sumen nuevas demandas. Este fallo presenta un precedente para quienes deseen realizarnos una demanda", comentó Marcos Guzmán.

En tanto, la comunidad peruana residente en Calama, no tuvo ningún tipo de manifestación respecto al fallo y tampoco de celebración.

Por lo que todo siguió con total normalidad y pese a esta resolución, los loínos entienden que el país perdió parte del territorio marítimo, pero esperan que sea la última vez que Perú los lleve hasta una Corte Internacional para solucionar problemas. J

"Los juristas hablan de un fallo salomónico"

E-mail Compartir

l Para la gobernadora de la Provincia El Loa, Lorenza Muñoz, este fallo no fue una pérdida como lo han llamado los propios calameños, sino un fallo salomónico.

"Debemos estar tranquilos, porque en la mayoría de los puntos la Haya reconoce los tratados nuestros. Reconoce los tratados de los 1952 y 1954, donde ahí se establecen los límites. El Perú dijo que no se establecían, entonces se reconoció la importancia del punto 1 a las 80 millas, se reconoce la jurisdicción nuestra", dijo.

En tanto, también manifestó la importancia de este fallo y el resguardo que tuvieron los pescadores artesanales de esta zona afectada.

"Lo que nos complicaba era que hasta la milla 24 hasta las 60 millas podríamos hablar ahí se encuentra la productividad del pescador artesanal, que son las personas que a nosotros nos interesa", comentó.

Para la autoridad provincial, este es un fallo vinculante y será respetado para ambas naciones. J

Loínos y peruanos: fallo servirá para terminar con los conflictos

Chilenos quedaron con sentimientos encontrados, mientras que para los peruanos se trataba de una deuda pendiente.

E-mail Compartir

l Karen Parra Espinosa

Diversas son las opiniones que tienen los loínos y peruanos respecto al fallo de La Haya. En el caso de los chilenos, la situación los dejó con sentimientos encontrados, puesto que la gran mayoría lo considera una derrota.

Para ellos, esta situación hizo que Perú ganara una parte de territorio que no le pertenecía. Tomando en cuenta los acuerdos que se firmaron en el pasado, para algunos se desconocieron puntos importantes.

El loíno Manuel Ortiz, explicó que "nunca se definieron los límites marítimos y ahora el Perú se agarró de eso para ganarnos una parte del mar".

Para los peruanos consultados, esto era una deuda pendiente. El fallo fue algo que esperaban, no del todo, aunque terminó siendo favorable para el Perú.

Las aspiraciones eran más, sin embargo, lo reconocen como un triunfo. De todas maneras, chilenos y peruanos, concluyeron que este fallo servirá para terminar con todos los conflictos entre estos dos países.

Saben que con esto las relaciones de los ambos vecinos podrían mejorar y también tener más cercanía a la hora de algún nuevo conflicto.

Por su parte, los loínos, también desconfían de las buenas intenciones y esperan que esta vez sea definitivo, para así no volver a depender de un fallo de la Corte Internacional para poner punto final a un problema limítrofe con uno de los países vecinos.

"Confiamos en que sea en esta oportunidad donde Chile pierde y que no se sumen nuevas demandas. Este fallo presenta un precedente para quienes deseen realizarnos una demanda", comentó Marcos Guzmán.

En tanto, la comunidad peruana residente en Calama, no tuvo ningún tipo de manifestación respecto al fallo y tampoco de celebración.

Por lo que todo siguió con total normalidad y pese a esta resolución, los loínos entienden que el país perdió parte del territorio marítimo, pero esperan que sea la última vez que Perú los lleve hasta una Corte Internacional para solucionar problemas. J

"Los juristas hablan de un fallo salomónico"

E-mail Compartir

l Para la gobernadora de la Provincia El Loa, Lorenza Muñoz, este fallo no fue una pérdida como lo han llamado los propios calameños, sino un fallo salomónico.

"Debemos estar tranquilos, porque en la mayoría de los puntos la Haya reconoce los tratados nuestros. Reconoce los tratados de los 1952 y 1954, donde ahí se establecen los límites. El Perú dijo que no se establecían, entonces se reconoció la importancia del punto 1 a las 80 millas, se reconoce la jurisdicción nuestra", dijo.

En tanto, también manifestó la importancia de este fallo y el resguardo que tuvieron los pescadores artesanales de esta zona afectada.

"Lo que nos complicaba era que hasta la milla 24 hasta las 60 millas podríamos hablar ahí se encuentra la productividad del pescador artesanal, que son las personas que a nosotros nos interesa", comentó.

Para la autoridad provincial, este es un fallo vinculante y será respetado para ambas naciones. J

Loínos y peruanos: fallo servirá para terminar con los conflictos

Chilenos quedaron con sentimientos encontrados, mientras que para los peruanos se trataba de una deuda pendiente.

E-mail Compartir

l Karen Parra Espinosa

Diversas son las opiniones que tienen los loínos y peruanos respecto al fallo de La Haya. En el caso de los chilenos, la situación los dejó con sentimientos encontrados, puesto que la gran mayoría lo considera una derrota.

Para ellos, esta situación hizo que Perú ganara una parte de territorio que no le pertenecía. Tomando en cuenta los acuerdos que se firmaron en el pasado, para algunos se desconocieron puntos importantes.

El loíno Manuel Ortiz, explicó que "nunca se definieron los límites marítimos y ahora el Perú se agarró de eso para ganarnos una parte del mar".

Para los peruanos consultados, esto era una deuda pendiente. El fallo fue algo que esperaban, no del todo, aunque terminó siendo favorable para el Perú.

Las aspiraciones eran más, sin embargo, lo reconocen como un triunfo. De todas maneras, chilenos y peruanos, concluyeron que este fallo servirá para terminar con todos los conflictos entre estos dos países.

Saben que con esto las relaciones de los ambos vecinos podrían mejorar y también tener más cercanía a la hora de algún nuevo conflicto.

Por su parte, los loínos, también desconfían de las buenas intenciones y esperan que esta vez sea definitivo, para así no volver a depender de un fallo de la Corte Internacional para poner punto final a un problema limítrofe con uno de los países vecinos.

"Confiamos en que sea en esta oportunidad donde Chile pierde y que no se sumen nuevas demandas. Este fallo presenta un precedente para quienes deseen realizarnos una demanda", comentó Marcos Guzmán.

En tanto, la comunidad peruana residente en Calama, no tuvo ningún tipo de manifestación respecto al fallo y tampoco de celebración.

Por lo que todo siguió con total normalidad y pese a esta resolución, los loínos entienden que el país perdió parte del territorio marítimo, pero esperan que sea la última vez que Perú los lleve hasta una Corte Internacional para solucionar problemas. J