Secciones

Dirigente: perdimos tiburones, albacoras, bacalaos y atunes

E-mail Compartir

l Los pescadores de todo el Norte Grande del país no quedaron muy contentos con la resolución de la Corte Internacional de La Haya sobre el litigio entre Chile y Perú por territorio marítimo, ya que, lo que Chile cedió a Perú es una zona donde no sólo los pescadores de Arica iban a extraer recursos, sino todos los del norte.

"Los peruanos nos ganaron los peces pelágicos. Nos van a comer el atún, la albacora, el tiburón, el bacalao y todas las clases de tiburón que vienen detrás. Perdimos mucho pescado migratorio que es para el consumo humano. Los peces pelágicos, como la albacora, están de las 80 millas hacia dentro, o sea, lo perdimos", señaló Héctor Souza, presidente del sindicato de pescadores N°2 de Antofa y de la macro zona norte del país.

Aquello también es corroborado por Ricardo Ojeda, quien -a pesar que no llega tan al norte a pescar- aún así algunas veces captura albacoras.

"Para pescar albacoras hay que ir muchas millas mar adentro. Lo bueno es que ese tipo de pez anda por todo el norte de Chile, aunque sólo en algunas fechas. Principalmente en otoño e invierno", comentó Ojeda, quien lleva más de 25 años en la pesca.

Osvaldo Rojas es aún más drástico sobre este tema.

"La albacora es un pez migratorio, por lo tanto se pesca sobre las 100 millas", contó Rojas. J

"Muchos chilenos y peruanos traspasan límites marítimos para pescar"

Pescadores de Antofagasta en la incertidumbre por nueva demarcación dada tras resolución de La Haya.

E-mail Compartir

l Javier Andrónico

El veredicto final de la Corte Internacional de La Haya sobre el conflicto marítimo entre Perú y Chile dejó contentos a los peruanos y enojados y tristes a varios chilenos. Especialmente a los pescadores de Arica, quienes quedaron disconformes con la resolución e incluso protestaron porque creen que salieron perjudicados.

Según lo expresado por los pescadores ariqueños, la zona que Chile perdió, es decir, sobre las 80 millas, es una zona donde abundan los peces, especialmente los pelágicos.

Héctor Souza, presidente del sindicato de pescadores N°2 de Antofa, explicó que este fallo no sólo es negativo para los pescadores ariqueños, sino que dañará a todos los del norte.

"Es un daño para todos nosotros. Los peces pelágicos están de las 80 millas hacia dentro, o sea, lo que perdimos. Ellos (pescadores peruanos) nos ganaron la parte pelágica", señaló.

Los pescadores antofagastinos corroboraron lo dicho por sus colegas de Arica sobre que la zona cedida es rica en peces, e incluso añadieron que, a veces, en busca de mejores recursos, llegan hasta aguas peruanas.

"Nosotros a veces hemos pasado el límite con Perú cuando estamos en alta mar", dijo Ramón Jiménez.

Incluso, algunos han sido detenidos por las autoridades marítimas peruanas. "A varios chilenos los han llevado presos en Perú por pescar en sus aguas, pero pasa lo mismo cuando la Capitanía marítima pilla a alguna embarcación peruana en aguas chilenas", indicó Jiménez.

Por su parte, desde Corpesca, expresaron que "la resolución de la Corte Internacional de La Haya se cumplirá rigurosamente en sus operaciones" y seguirán contribuyendo "al desarrollo sustentable e innovador de la pesca de todas las regiones". J