Secciones

Comienza censo de flamencos en toda la macro zona norte

Por el Plan de Conservación Nacional de Flamencos que CONAF viene desarrollando hace mucho.

E-mail Compartir

l Redacción

La Corporación Nacional Forestal, Conaf Antofagasta, comenzará un censo simultáneo nacional de las tres especies de flamencos que habitan en la macrozona norte del país, que comprende las regiones Arica y Parinacota, Tarapacá, Antofagasta y Atacama. Esta actividad corresponde a una de las acciones contempladas en el Plan Nacional de Conservación de Flamencos, y que Conaf Antofagasta actúa como secretaría técnica, donde coordina y ejecuta con las demás regiones los censos de flamencos en el norte de Chile.

El censo estival de flamencos se realiza simultáneamente desde el año 1995 en alrededor de 52 humedales altoandinos de la macrozona norte del país. En la Región de Antofagasta, la actividad se desarrollará en una serie de sitios de importancia, entre los que se destacan los salares de Atacama, Tara, Aguas Calientes 1 y Pujsa, pertenecientes a la Reserva Nacional Los Flamencos, y otros fuera de ésta, como los salares de Ascotán, Carcote, Aguas Calientes 2, El Laco, Aguas Calientes 3, Punta Negra, Aguas Calientes 4 y Pajonales, así como también en una serie de cuerpos lacustres de menor salinidad o salobres, como las vegas de Quisquiro, Loyoques, laguna Helada, laguna Trinchera y laguna Lejía.

Este censo está enfocado en las tres especies flamencos que habitan principalmente en la zona altiplánica de Chile que son, el flamenco andino (Phoenicoparus andinus), flamenco chileno (Phoenicopterus chilensis) y flamenco de James (Phoenicoparrus jamesi).

Ricardo Moyano, director regional de Conaf Antofagasta, expresó que "esta actividad es sumamente relevante, porque pertenece al Plan de Conservación Nacional de Flamencos que CONAF viene desarrollando por mucho tiempo en la zona norte, y los resultados que se obtienen de los censos aportan tanto a nivel nacional como global, éste último corresponde a la Estrategia de Cooperación Internacional de Conservación de Flamencos Altoandinos".

Se trata de una actividad censal que debe ejecutarse lo más simultáneamente posible con el objetivo de evitar o reducir las probabilidades de ejecutar conteos repetidos de los mismos ejemplares, dada la alta capacidad de los flamencos para desplazarse en poco tiempo desde un sitio a otro. J

l En el censo simultáneo, participarán equipos técnicos de Conaf y Guardaparques de las regiones y otros colaboradores circunstanciales como los habitantes de comunidades locales, entre otros. CONAF de cada región coordina la actividad en forma específica, realizando recorridos en vehículos y a pie por rutas preestablecidas, tratando de cubrir todos los sitios de interés.