Secciones

Ollagüe tiene nuevo libro que muestra a su gente y sus hermosos paisajes

Esta obra de 100 páginas viene a rescatar y difundir parte del patrimonio cultural del poblado.

E-mail Compartir

l Redacción

Bajo el título "Ollagüe, gente y paisajes de tierras altas", el Gobierno Regional y el municipio de este poblado entregaron a la comunidad este libro, que a través de fotografías muestra la historia y habitantes de esta alejada localidad andina.

De acuerdo a lo señalado por el alcalde de la comuna Carlos Reygadas, agradeció al Consejo Regional (CORE) este valioso aporte, que muestra la belleza natural de esta zona y a la vez, refleja el sacrificio y esfuerzo de sus pobladores.

El libro es un trabajo de Sergio Adaro Olivares, quien logró el financiamiento con recursos del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) en el ámbito de la cultura.

Además, también se entregaron dineros aprobados por el Consejo Regional de Antofagasta y se contó con el patrocinio del Consejo de Cultura y Las Artes de Antofagasta y el municipio de Ollagüe.

Por su parte, este material muestra hermosos paisajes naturales, a través de 100 páginas y de acuerdo a lo señalado por su autor, viene a rescatar y difundir parte del patrimonio cultural de esta comuna a través de la publicación de este libro de fotografías.

"Este libro representa el paisaje natural, humano y su vinculación histórica, como ruta de tránsito entre los distintos pisos ecológicos y territorios aledaños, y como contribución al desarrollo sostenible con identidad centrado en su etnia quechua", expresó el autor de este libro, Sergio Adaro.

Gran parte de esta obra se centra en este poblado altiplánico, que presenta una geografía aislada y fronteriza con la República de Bolivia.

La delimitación de la comuna está circundada por cordones montañosos que forman parte de la Cordillera de los Andes y que contemplan sierras y volcanes que oscilan entre los 4500 a 6000 metros de altura. Las planicies por lo general son salares de gran extensión como el de Ascotán, que presentan alturas medias entre los 3700 a 4000. J

Toconao sigue con manifestaciones por sus terrenos

E-mail Compartir

l Los Toconares tomaron sus banderas y se reunieron este pasado fin de semana para vociferar en su pueblo de que no entregarán parte del territorio que les pertenece, según ellos, por derecho ancestral.

Argumentaron que son dueños de los territorios que fueron entregados a Conicyt y que no se han realizado las consultas y participación que les corresponde como derecho y como pueblo originario del país.

Agregaron que el Estado chileno firmó el Convenio 169 de la OIT y que no lo han respetado, siendo que son derechos y tratados internacionales a los cuales se reconoció Chile.

Esta es la tercera movilización que se realiza en el pueblo de Toconao por este tema. J