Secciones

Inauguran Punto Limpio al interior de la cárcel

E-mail Compartir

l Este 5 de febrero se inaugurará el Punto Limpio al interior de la cárcel de Calama. Este mecanismo permitirá a la comunidad a los internos reciclar los materiales que se encuentren al interior del centro penitenciario.

La iniciativa es obra de un convenio entre División Ministro Hales, Gendarmería de Chile y REM (Recicla Eficazmente con Manos de Mujer), y capacitó a 18 reos para sacar adelante esta idea.

El proyecto busca mejorar la calidad de vida de los internos de la cárcel de Calama y contribuir al cuidado del medio ambiente loíno.

La vocera de REM, Marcela Toledo comentó que "esta iniciativa servirá para dignificar la vida de estas personas y que ellos también puedan ser un aporte social". En la cárcel se acumula mucha basura, por eso el Punto Limpio ayudará a los internos. J

Muebles y electrodomésticos viejos dejan en microbasurales

Todavía quedan calameños que no saben dónde ir a botar sus residuos no habituales, como estos elementos.

E-mail Compartir

l Bryan Saavedra López

En Calama los microbasurales clandestinos abundan, es cosa de darse unas vueltas por detrás del Mall por ejemplo. Allí usted puede ver montones de residuos, cartones, juguetes, botellas y lo más increíble: hay muebles desparramados cerca de una cancha destinada al deporte local.

De hecho, si usted avanza un poco más hacia calle Latorre se encontrará con un enorme sillón rojo.

Algo similar ocurre en el sector de El Peuco, donde la basura se que acumula cerca de un camino también convive con muebles, sillones y colchones que reposan llenos de tierra.

Esto demuestra que los calameños aún no sabemos bien dónde botar nuestro muebles o basura no habitual del hogar.

Al respecto el encargado del Departamento de Aseo y Ornato de la Municipalidad de Calama, Gumercindo Camacho explicó que los desechos que no sean domiciliarios deben depositarse en el Rescon, lugar destinado a los residuos de construcción.

El Rescon funciona desde el 2004 y se ubica camino a San Pedro de Atacama, a 1 km de la circunvalación, a mano derecha.

El servicio es gratuito para la comunidad, salvo para las empresas con fines de lucro y que lleven grandes cantidades de residuos como los supermercados.

El Rescon funciona todos los días del año desde las 9.00 a las 18.30 horas, excepto el 1 de enero y el 18 de septiembre.

Cuando se le consultó a Camacho si los calameños están educado en cuanto a saber dónde botar su basura como corresponde. El hombre comentó que "hay gente que va a botar los muebles al rescon, pero igual tú ves que la gente bota sus cosas en cualquier parte, hay de todo".

Otro argumento que mencionó Camacho es el hecho que la gente no quiere gastar pagar en pagar el flete hacia el botadero o bien, no dispone de éste.

Sin embargo, las estadísticas del Rescon son positivas, porque durante enero a noviembre de 2013, tuvo 48.249 visitas.

"Lo que es importante es que (el Rescon) funciona todo el año y además es gratuito", dijo Camacho. J

Toconao protesta para recuperar sus territorios que fueron concesionados

E-mail Compartir

l Este sábado la comunidad de Toconao se levantó temprano para protestar por la reivindidación de sus territorios que fueron entregados Conicyt.

Los manifestantes argumentaron que no se les realizó ninguna consulta ni hubo un acuerdo participativo para entregar los terrenos.

Esta fue la tercera movilización que realizaron los habitantes del pueblo, con la cual esperan aunar criterios y unir fuerzas para llegar a Intendencia Regional de Antofagasta si es necesario.

El presidente de la Comunidad Atacameña de Toconao , Edward Vega comentó que "lo que se pretende con esta manifestación es resguardar el territorio indígena que fue concesionado por Bienes Nacionales".

Este territorio contempla un total de 36 mil hectáreas, de las cuales 18 mil le pertenecen a Toconao.

Según Vega el gobierno no ha respondido a la solicitud de los toconares en cuanto a inscribir los territorios a nombre de la comunidad. Es por ello que el pueblo manifestó su descontento izando banderas negras .

"Queremos recuperar nuestros territorios porque existe una inequidad, porque el gobierno entregó territorios indígenas, siendo que nosotros ya hicimos la demanda hace más de 15 años", explicó Vega. J