Secciones

"Hay que trasladar el puerto de Antofagasta a Mejillones"

Una confusión y enredo de palabras vivió Karen Rojo el martes cuando estaba siendo entrevistada en CNN Chile.

E-mail Compartir

l Bruno Díaz

El viernes pasado un grupo de vecinos, representantes de organizaciones sociales y varios concejales y la diputada electa Paulina Núñez interpusieron -en la Corte de Apelaciones- un recurso de protección en contra de la polémica construcción del galpón del Terminal Internacional Antofagasta (ATI) que estaría ubicado en el puerto de la Perla del Norte.

El problema de este galpón es que allí se acopiaría concentrado de cobre, el cual es altamente contaminante y dañino para la salud.

Ahora se suma otro punto a este drama y es un mal entendido que sufrió la alcaldesa Karen Rojo hace un par de días en CNN Chile, cuando estuvo en Santiago promocionando en varios programas el Festival de Antofa.

La confusión se generó cuando a Rojo le preguntaron por la construcción del galpón donde se acopiará cobre a lo que la alcaldesa dijo que "no estamos en contra del crecimiento económico de la región, pero consideramos que tener el acopio de concentrado de cobre en el centro de la ciudad no es la solución (…) hay que sacar ese puerto y derivarlo a Mejillones".

Obviamente el malentendido es claro. O hay que cambiar el puerto de Antofa hacia Mejillones o el galpón de la ATI.

Consultada por este Diario, Karen Rojo expresó que "lo que nosotros (alcaldes de la región) estamos haciendo es incentivar los puertos que están adaptados para estas condiciones. O sea, se tiene que transportar el cobre a los puertos que están adaptados para ello y eso tiene que ser en el puerto de Mejillones".

Además, Rojo aclaró que trasladar el galpón desde la Perla hacia Mejillones no es trasladar el problema de una ciudad a otra, porque "las condiciones son distintas. Nuestro puerto está en el centro de la ciudad y es porque el plan regulador está obsoleto, es del año 2000" y agregó que "la diferencia entre Antofagasta y Mejillones es que allá no tienen colegios, clínicas ni hospitales cerca del puerto. Nosotros tenemos esos recintos a metros y sería muy malo para la salud que allí se acopiara concentrado de cobre".

Todo el problema finalmente fue sólo un mal entendido, aunque Rojo dijo que si se construye el galpón se incumpliría lo referente a vivir en un ambiente libre de contaminación y "lo ideal sería haber destinado otro método para almacenar concentrado de cobre". J

l El recurso de protección interpuesto en la Corte de Apelaciones por vecinos y representantes de 16 organizaciones sociales tiene como fin dejar sin efecto la construcción del polémico galpón.

Emile Ugarte, arquitecto que se opone al galpón, dijo que "el método más efectivo y menos dañino para la salud es transportar y embarcar el concentrado mediante un mineroducto. Pero aquel proyecto quedó en el olvido".