Secciones

Alcalde de Sierra Gorda se querellará contra Waldo Mora

Pobladores de Sierra Gorda se refieren al drama de no contar con subsidio. Mientras que el Gobierno aseguró que hay irregularidades en postulaciones.

E-mail Compartir

l Bryan Saavedra López

Una fuerte represión por parte de Carabineros denunciaron los pobladores de Sierra Gorda en la toma del camino que une esa comuna con Calama.

La protesta se desató el martes porque 69 familias llevan más de ocho años exigiendo a diversos gobiernos un subsidio habitacional debido al déficit de viviendas de Sierra Gorda.

Dicen que ya se cansaron de que no haya voluntad de parte del Serviu y el Gobierno Regional para entregarles el beneficio.

La mayoría de las personas que protestaron viven de a tres y cuatro familias en una sola casa. Esto se debe a que los pobladores prefieren arrendar sus viviendas a mineras antes que a los mismos habitantes y las familias jóvenes de la comuna.

A fines del 2011 se creó una mesa en conjunto entre la Municipalidad de Sierra Gorda, Bienes Nacionales y el Serviu. El abogado de la municipalidad de esa comuna, Luis Riveros, dice que los dos primeros cumplieron con sus compromisos por la urbanización y la entrega de terrenos a las 69 familias respectivamente en 2012.

Agrega que desde el Serviu no hubo una respuesta concreta respecto al tema durante el 2013 y su director regional, César Faundes se ha excusado en diversas ocasiones por no asistir a las reuniones con la Municipalidad de Sierra Gorda.

La última propuesta que realizó el Seviu no era viable, ya que exigían a las familias pagar alrededor de 800 mil pesos (el 80% del terreno) por los subsidios, además de ceder sus terrenos al Serviu.

Según Riveros, el 18 de diciembre del año pasado se reunieron nuevamente los tres actores involucrados en el caso y en tres minutos se llegó a la misma conclusión: aún no son viables las propuestas del Serviu. A fines de diciembre el Serviu estima que el comité no cumple con los requisitos y se baja de la mesa. "Si el Serviu hubiese cumplido los plazos acordados en la reunión con Bienes Nacionales esto no estaría ocurriendo", dice.

Actualmente la gente tiene sus terrenos, pero no el subsidio.

Mientras que el alcalde de Sierra Gorda, José Guerrero quedó con fractura en el brazo y tuvo que ser intervenido. "Nosotros vamos a presentar una querella criminal contra carabineros y contra el intendente, porque él fue el que ordenó el uso prepotente de la fuerza contra los pobladores".

Ayer el Gobierno Regional informó que tras la toma, se verificó que hay algunas irregularidades en personas que están postulando al subsidio.

Según los antecedentes que maneja el Serviu, "en el listado de los postulantes al subsidio habitacional se encuentra el hijo del alcalde de la comuna de Sierra Gorda, José Guerrero", indicó en un comunicado.

Y agrega: "uno de los hijos del edil, que pertenece al comité Renacer del Desierto, se encuentra entre los postulantes como así también la madre de los hijos de este último. J

l La presidenta del comité de allegados, Violeta Fredes explicó que el 80% de las personas de la protestas eran mujeres y adultos mayores. Dentro de estos últimos se encontraba Zulma Díaz de 65 años, quien denunció una fuerte represión por parte de carabineros. Al igual que ella 32 personas constataron lesiones. Además Carabineros detuvo a 12 pobladores. "El intendente dio la orden que los carabineros procedieran con el máximo rigor contra un grupo de mujeres que estaban rodeadas por Carabineros", comentó el abogado de la municipalidad, Luis Riveros.