Secciones

Antofagasta paga su deuda con el humorista Lucho Navarro y el dibujante Percy

En ceremonia el municipio también entregó la distinción de hijo ilustre a Patricia González y Enrique Velasco.

E-mail Compartir

l Rodrigo Ramos B.

El sobrino nieto de Percy Eaglehurst, más conocido como Percy, reconoce que a su pariente le habría gustado el reconocimiento de su ciudad en vida. El joven Patricio Espejo recibió de manos de la alcaldesa Karen Rojo, el diploma donde se lee que el dibujante del cómic Pepe Antártico, Percy, es hijo ilustre de Antofagasta.

El reconocido dibujante y profesor de artes plásticas de la Universidad Técnica falleció el 11 de julio de 2013, en Santiago, a los 92 años. Si bien su historieta Pepe Antártico lo hizo célebre, Percy mantuvo una dilatada trayectoria en medios de prensa nacional.

La comuna de San Miguel, por ejemplo, le dedicó un monumento a su personaje Pepe Antártico.

En el marco de la ceremonia la alcaldesa Karen Rojo, vestida con un ceñido traje azul, le dedicó varias palabras a Percy, a quien calificó como un "orgullo antofagastino".

Citó que el personaje Pepe Antártico ha sido traducido al inglés, francés e incluso al rumano.

Su sobrino nieto sugiere que Antofagasta podría dedicarle el nombre de una calle a Percy. "Creo que se lo ganó pues siempre estuvo interesado a lo que sucedía aquí; se sentía parte de esta tierra".

Otra vieja deuda pagó la ceremonia; la con el humorista Lucho Navarro, que logró reconocimiento internacional entre la década del 60 y el 70 del siglo pasado por su don para imitar diversos sonidos.

En representación de Lucho Navarro, subió al escenario Daniel Concha, representante de los ex alumnos del Liceo de Hombres, A-15, institución que cobijó al humorista en su adolescencia.

Navarro es recordado en el establecimiento educacional de calle Ossa, por ser el

Lucho Navarro empezó en el mundo del humor casi por error. Inicialmente estudió ingeniería eléctrica en la Universidad Católica de Valparaíso, pero debido a una enfermedad ocular tuvo que dejar su carrera y dedicarse al mundo del arte, específicamente al piano.

Sin embargo, en sus primeras presentaciones Navarro se valía de chistes para los intermedios y de esa manera encontró en el humor su futuro, que nunca abandonó.

En poco tiempo se hizo popular en Valparaíso, donde tuvo un programa de radio. Comenzó giras por Chile en los últimos años de la década de los cincuenta y después, en 1960, se radicó en Miami, desde donde realizó todas las giras por Estados Unidos y Latinoamérica.

En 1992 Navarro se enteró de su cáncer en la próstata y se sometió a un largo tratamiento en Miami, aun cuando continuó su carrera humorística. Dos después Navarro falleció.

Daniel Concha dice que uno de los deseos del cantante y la familia era que las cenizas del mimo, actor y ventrílocuo, fueran traídas a Chile.

Concha dice que en su momento hubo gestiones con la administración del extinto edil Pedro Araya, para desarrollar un homenaje a Lucho Navarro; sin embargo no cuajaron.

En consecuencia, dice Concha, ésta es la oportunidad para que la ciudad cancele la deuda con este artista.

Karen Rojo, en tanto, recordó a Navarro por su paso por el Festival de Viña en 1981. Asimismo valoró su calidad como artista internacional.

Más de medio siglo en Bomberos de Antofagasta, transforman al señor Enrique Velasco en una leyenda de la institución.

Lo importante es que Velasco se mantiene vigente como bombero; participa de manera habitual en las actividades.

En representación Enrique Velasco que bordea los 80 años, asistió a la ceremonia parte importante del Cuerpo de Bomberos de Antofagasta siendo recibido el estímulo por el superintendente de la institución, Luis Zárate, quien catalogó como "un honor tener entre las filas a un nuevo hijo ilustre, en este caso un bombero insigne que ha prestado servicios a la institución por más de 50 años".

El momento más emotivo de la jornada se vivió con el reconocimiento a la destacada servidora social, Patricia González.

Karen Rojo, dijo que la señora González ha desarrollado un destacado trabajo social en favor de la infancia y la tercera edad; a través de la corporación Laureles y el grupo Amor y Vida.

Su labor social también fue destacada cuando Patricia González acompañó a su marido Jorge Molina, como intendente de la región.

La galardonada se mostró agradecida de la distinción entregada por el municipio calificándola como un "tremendo honor y un reconocimiento a la labor de quienes trabajamos para entregar amor a nuestros niños".

Dijo que si bien nació en Temuco, se sentía una agradecida de Antofagasta y que seguiría trabajando por la ciudad. J