Secciones

El 24 se inicia pago de patentes

E-mail Compartir

l A partir del lunes 24 de febrero usted podrá comenzar a pagar su permiso de circulación en la Municipalidad de Calama, donde habrán 16 módulos disponibles para realizar el trámite.

Al respecto la encargada de los permisos de circulación de la Dirección del Tránsito y Transporte Público, María Aguilera estimó que se renovarán los permisos de circulación de 43 mil vehículos. "Ese sería el parque automotriz que vamos a renovar este año", comentó Aguilera.

Dentro de estos vehículos se encuentran los automóviles, camionetas, station wagon y furgones particulares.

Además de los 16 módulos que estarán disponible dentro del municipio, las personas podrán pagar sus permisos a través de la página web de la Municipalidad de Calama. "Es importante que la gente no llegue a última hora", comentó Aguilera.

Otro punto importante es que usted tenga claro si debe alguna multa por su vehículo, ya que eso le dificultará el proceso de pagar el permiso de circulación. Sin embargo, para evitar este inconveniente usted también podrá verificar a través de internet si usted tiene alguna multa.

Tampoco olvide organizar bien su tiempo para realizar este trámite ya que si lo aplaza en marzo la cosa se le pondrá más difícil sumado a los gastos clásicos de ese mes.

Este es el tercer año que los permisos de circulación se podrán pagar en el municipio (desde el 24 de febrero hasta el 11 de abril) y además a través de su página web. "Las facilidades para el público están entregadas, solamente falta que la gente se ponga las pilas y llegue a tiempo", puntualizó Aguilera. J

En marzo comienza la construcción del nuevo parque Borde Río

Ya están listos los recursos para la primera etapa. Se invertirán cerca de 10 millones de dólares.

E-mail Compartir

l Bryan Saavedra López

A mediados de marzo comenzarán los trabajos del proyecto Borde Río, ya que los recursos para el primer tramo de esta iniciativa ya fueron aprobados. Este plan comunal obedece a recuperar espacios en la ciudad y forma parte de una obra en conjunto con los ciudadanos y el municipio.

El alcalde -recién retornado de sus vacaciones- Esteban Velásquez se mostró feliz por la iniciativa. "Es la costanera que tendrá nuestra ciudad, de un río maltratado de hoy comienza a recuperarse", comentó Velásquez.

Este primer tramo comienza en el Parque El Loa hasta el acceso de Avenida Balmaceda, tendrá una extensión de casi un kilómetro y se convertirá en un paseo para las familias loínas, con lugares donde haya sombra, un mirador, luminarias, ciclovías y una pasarela que conecte los sectores oriente y poniente de la ribera de río.

El fin de este proyecto es incentivar a que la familia calameña a visite el río y se haga parte de él. Al respecto, el alcalde Velásquez recalcó que este era un proyecto que se esperaba hace más de 40 años y que por fin se concretó en octubre del 2011, cuando se firmó un convenio de cooperación con Codelco denominado Plan Calama. Sin embargo, cabe recordar que el proyecto también se encuentra dentro del Consorcio Calama Plus.

La empresa estatal colaboró con más de 10 millones de dólares, de los que se consideraron siete para financiar esta primera etapa del proyecto y se dejaron tres millones para la construcción del Museo Minero, que será un complemento para la iniciativa.

Por su parte el alcalde Velásquez comentó que "esto obedece a este plan comunal para habilitar espacios públicos en toda la ciudad. La idea es conformar un anillo arbóreo grande y rescatar el principal elemento de Calama, que es el oasis".

Otro de los entusiasmados con el proyecto fue el administrador municipal, Eliecer Chamorro . "A nosotros nos interesa el proyecto del borde río que es un mucho más transversal e integral y es un requerimiento histórico que ha pedido la ciudadanía, que es el mejoramiento y la conservación del río", comentó Chamorro. J

l El Proyecto Borde Río también conforma dos grandes parques que se construirán: El Parque Periurbano y el Parque Granaderos. cuya inversión sumada a los recursos de esta primera etapa del Borde Río superan los 26 millones de dólares. Además si el proyecto continúa ejecutándose en sus diferentes tramos, los calameños tendremos 7.5 kilómetros de intervención y mejoramiento de la calidad de vida de los ciudadanos. Si el proyecto resultase su extensión se prolongaría hasta el sector Yalquincha.

Vecinos de Calama exponen sus obras en galería de arte

E-mail Compartir

l Durante esta semana se encuentra disponible en la galería de arte, Pablo Neruda de Exposición del Programa de Arte y Transformación Social que desarrolló la Corporación de Cultura y Turismo durante enero.

La exposición se entenderá hasta el sábado 15 de febrero y se exhibirán las obras realizadas por los vecinos calameños que participaron en los talleres artísticos que se desarrollaron en la comuna.

Los talleres se dividieron en diferentes categorías artísticas: "Grabado Artesanal", "Recuperación, Restauración y Creación de Mosaicos Artísticos y Decorativos", "Arte Arpillera" y "Retablos en mi Ciudad".

Los loínos que participaron en los talleres pertenecen a las Juntas de Vecinos Inti Rai, Oasis Norte, Villa Ayquina Sector Desco y Francisco Segovia.

Ellos se esforzaron con el fin de rescatar la identidad nortina y calameña.

Los talleres se abrirán nuevamente en abril. J