Secciones

En un nuevo aniversario de Antofagasta estas son sus postales emblemáticas

Mañana se celebra un nuevo 14 de febrero en la Perla, es por eso que recolectamos unas de las tantas fotografías históricas y que de seguro extrañaran su presencia.

E-mail Compartir

l Manuel Chimaja Olguín

H ace 135 años se realizó el desembarco de las tropas chilenas al mando del coronel Emilio Sotomayor, con la finalidad de tomar posición en estas tierras bolivianas y convertirlas en chilenas.

Si bien gran parte considera que el 14 de febrero se celebra el aniversario de Antofagasta, bueno eso no es correcto ya que la verdadera fecha de fundación fue el 25 de enero de 1872, tras una sesión dirigida por el Subprefecto del Departamento de Mejillones Manuel Buitrago, se fundó la Municipalidad de Antofagasta conforme a la ley boliviana de Municipalidades.

Si bien hay historiadores que discrepan un poco con la fecha, porque consideran la llegada de Juan López en el año 1866 como la verdadera fecha de historia de la Perla del Norte y a su vez como la de celebración del aniversario, se recuerda en estas fechas lo que fue y será nuestra ciudad en el futuro.

"Lo que se celebra hoy es un hecho guerrero y que nosotros como antofagastinos debemos celebrar los inicios de nuestra ciudad, cuando Juan López pisó nuestras tierras, eso hay que festejar", comentó Floreal Recabarren, ex alcalde de Antofagasta.

Son más de 100 años de historia y anécdotas que a través de las fotografías, relatos populares y rumores se han instaurado cariño y aprecio por diversas tradiciones nortinas.

Es complicado a veces enumerar o destacar las situaciones más importantes de la reconocida ciudad puerto como lo fue Antofagasta, en donde sus inicios fue poblada por extranjeros y que en la actualidad retoma ese ciclo, siendo una ciudad multicultural.

Entre las sensibles perdidas de nuestra zona se encuentran las típicas costumbres, un ejemplo fueron las noches de eventos en la Plaza Sotomayor, las que congregaban a cientos de antofagastinos a disfrutar de diversos shows, cosa que en la actualidad se perdió.

La destrucción del Galeón es un claro ejemplo de lo que perdimos por culpa de algunos y que lamentaremos por los siglos de los siglos. Además han ocurrido episodios trágicos en nuestra ciudad, como lo fue en el 1991 con el aluvión que dejó a decena de muertos y a cientos damnificados.

El cierre del Club Hípico, el Gato Negro, Hospital Salvador y otros recintos emblemáticos han demostrado como la ciudad va creciendo y dejando atrás su pasado. Las imágenes hablan por sí solas y explican lo que fue y será la Perla del Norte en el futuro.

Quienes han mantenido la magia de la historia y transmitirlas a las futuras generaciones han sido los mismos antofagastinos. Entre ellos se destaca el Caballero del Ancla y periodista de este Diario Juan Antonio Marrodán, quien a diario sube fotografías históricas a su Facebook y son compartidas a los diferentes grupos de esta red social. Otro ejemplo es el grupo "Sabes si eres de Antofagasta..." o el Twitter @Antofagasta1900, en donde uno se puede llevar una gran sorpresa en cómo ha cambiado la ciudad.

Pero como no todo es trágico, debemos recordar los festivales del 14 de febrero, los cuales tienen la particularidad de ser uno de los pocos que es gratuito para la comunidad. A pesar de sus pro y contra siempre han salido a flote y deleitando a los nortinos con los diferentes shows, fuegos artificiales y coronaciones de reinas y reyes de las diferentes categorías.

Sin duda son 135 años de la posición chilena sobre este territorio, pero más de 140 años de historia de Antofagasta y que seguirá creciendo. J