Secciones

Ley de Fármacos aún genera confusión entre vecinos

Diferencia entre genéricos y bioequivalentes han marcado las consultas y reclamos en la región.

E-mail Compartir

l Javier Andrónico

El viernes pasado comenzó a regir la Ley de Fármacos, iniciativa que regulará la prescripción, venta y acceso a medicamentos en Chile.

Algunos de los cambios fundamentales de esta nueva ley -y que ya están casi cumplidos a totalidad en las farmacias de la Perla del Norte- es que los medicamentos estén etiquetados con el precio y éste sea visible.

Además, ahora el paciente puede exigirle al médico una receta más completa, no sólo con el nombre de fantasía del medicamento, sino también con el del bioequivalente.

A pesar de las campañas que ha realizado el ministerio de Salud y el Instituto de Salud Pública (ISP), aún hay desconocimiento y confusión respecto a los medicamentos bioequivalentes y los genéricos.

"En las farmacias siempre te tratan de vender los remedios más caros y se supone que los genéricos y bioequivalentes son más baratos", comentó Doris Fuentes, quien compra todos los meses medicamentos para su hipertensión.

Para aclarar un poco la confusión sobre los equivalentes, el ISP define a este tipo de remedios como "un medicamento que ha comprobado mediante estudios científicos, que tiene el mismo efecto que el producto farmacéutico original y su eficacia está certificada por el ISP".

El químico farmacéutico Elías Valenzuela, explicó que "un laboratorio que crea un nuevo medicamento, la Ley de Patentes de Fármacos le entrega una patente la cual señala que nadie puede copiar su medicamento en 5 años, ya que ese tiempo es para recuperar lo invertido en los estudios previos" y agregó que "no puede haber copias de genéricos ni bioequivalentes. Pero cuando caduca la patente sí se pueden hacer".

A pesar que los medicamentos bioequivalentes son más baratos que los originales, no siempre la diferencia es muy grande.

"La gente cree que comprar un bioequivalente le saldrá mucho más barato, pero no siempre es así. La diferencia grande es con los genéricos y es porque un laboratorio que hace un genérico le sale mucho más económico, porque no invirtió plata en estudios ni científicos", señaló Elías.

Con la entrada en vigencia de la nueva Ley de Fármacos, todos los medicamentos deben estar rotulados con el precio y los bioequivalentes tienen que estar en una góndola visible, ya que tienen un logotipo amarillo para identificarlos rápidamente.

Las dos farmacias del Dr. Simi que hay en la Perla tienen un público constante y fiel, ya que venden principalmente genéricos y éstos están a precios muy accesibles.El químico farmacéutico del Dr. Simi ubicado en Maipú 745, Douglas Reinike, dijo que "nosotros trabajamos principalmente con genéricos pero también tenemos bioequivalentes y de marca, pero sólo cuando el remedio no tiene una variante en genérico". J

Presidente Piñera hoy visita por última vez la Perla del Norte y Meji

E-mail Compartir

l El Presidente Sebastián Piñera hoy visitará la Perla del Norte y Mejillones donde tendrá una agenda bastante movida.

A las 10.15 horas Piñera realizará la Cuenta Pública de la región, en la cual expondrá a la comunidad los logros y avances que ha realizado en su administración que finaliza en menos de un mes.

El lugar donde se llevará a cabo la Cuenta Pública es la nueva Biblioteca Pública Regional en calle Washington, justo frente a la Plaza Colón.

Luego, a las 12.45 horas, el Presidente se dirigirá rumbo al puerto de Mejillones acompañado del ministro del Deporte Gabriel Ruiz Tagle y del intendente Waldo Mora. Junto a ellos encabezará la ceremonia de inauguración del Polideportivo "Juan Álvarez Rubiño".

Esta ceremonia se realizará en la avenida Bernardo O'Higgins esquina Los Fertilizantes.

La última actividad que llevará a cabo el Presidente de la República será a las 13.55 horas, también junto al intendente y ministro del Deporte, quienes visitarán el jardín infantil "Pedacito de Cielo".

El lugar será en la avenida Bernardo O'Higgins, frente al Polideportivo recién inaugurado. J