Secciones

La buena vida en Australia de un latin lover antofagastino que canta pop romántico

Germán Silva oriundo del Trocadero hoy graba con Jon Secada y reconoce que es un éxito con las gringas.

E-mail Compartir

l Rodrigo Ramos B.

Aeste señor sólo lo conoce su familia en Antofagasta y el barrio. En Australia sucede lo contrario. Germán Silva también conocido como "G", mantiene una destacada trayectoria en la música en ese país. Se ha hecho un nombre dentro del ambiente latino. Prueba de lo anterior es su rodaje en las radios del país oceánico, constantes presentaciones y una colaboración con el cantante Jon Secada; amistad que lo tiene bastante entusiasmado.

Germán salió de Antofagasta junto a su familia cuando sólo tenía 7 años. La idea fue buscar mejores perspectivas económicas en un país desarrollado. Así llegó a Australia.

Pronto comenzó a cantar. Pasó de actividades de la colonia chilena hasta un heterogéneo público latino. Recorrió Melbourne y sus alrededores. Y realizó tours en diferentes ciudades, incluyendo a Sydney y Adelaida. En algún momento compartió escenario con Ricky Martin.

Hoy mantiene una carrera consolidada. Fruto de lo anterior es su trabajo con Secada a quien califica de buena onda, sencillo y humilde.

-¿Qué tal su experiencia con el señor Secada?

-Tuve la oportunidad de grabar con él, escribir la canción y el mismo puso su voz. Para mí fue algo excepcional trabajar con él pues cuando era niño y comenzaba a cantar, el fue una de mis inspiraciones.

Dice que su satisfacción es mayor a la hora de contar con una canción grabada con él y más encima producida y escrita por Rudy Pérez, uno de los productores más exitosos de la música latina…imagínate.

-Me lo imagino-

Es un sueño hecho realidad; esto me ha demostrado que no existen limitaciones a lo que nosotros deseamos o queremos.

-¿Qué piensa Jon de Chile?-

Jon quiere mucho a Chile y a su público, le encantaría cantar en Chile. Ojalá algún día él pueda visitar mi ciudad natal y hacer un show juntos. Eso sería para mi otro sueño hecho realidad.

A este hombre moreno y de rasgos finos, al perecer le va bien con las damas. El señor recomienda ser un latino en Australia. "Es una ventaja pues somos considerados buena onda o cool, como dicen los gringos".

-¿Usted es cool?

-Los latinos somos diferentes. La música latina gusta porque es alegre y contagiosa. Eso llama mucho la atención a los australianos. En Australia para todos los músicos es difícil ganarse un puesto ya que el mercado es pequeño y a veces cerrado.

-¿Cómo le va con las gringas canguras señor. Le pregunto pues en San Pedro le hacen chupete a los morenitos?

-Jaja… Los morenos somos sexys no sólo en Australia sino que también en todas partes del mundo… en Europa, por ejemplo.

El hombre dice que vale la pena darse una vuelta por esos lados.

-¿Cómo es eso?

-Nos va bien con las gringas. Lo bueno es que los latinos tenemos fama de cariñosos y cálidos; también nos tienen de buenos para la fiesta y bailoteo. Así que a las canguras por acá les gustan los latinlovers. Aquí hay mujeres para todos los gustos pues hay bastantes culturas; entonces hay todo tipo de mujeres: rubias, morenas y asiáticas.

-El paraíso señor.

-Puede decirse que si. La mujer australiana es muy simpática, buena onda y también independiente. Si tú la tratas bien ellas te tratan mejor.

Cuando era niño, Germán experimentó lo que es jugar en la calle o ir al estadio. Recuerda las celebraciones familiares, la escuela y los amigos.

Cuenta que Australia es un poco más frío; eso si es una vida más tranquila. "Se trabaja bastante y a veces eso hace a una sociedad más enfocada al trabajo".

-¿O sea, somos más flojos ?

-Más gozadores.

-...Aquí se sabe de Australia pues las principales empresas que explotan el cobre son con capitales australianos; algunas se llevan las riquezas del desierto y dejan poco y nada por estos lados, salvo el hoyo

-Sé que el cobre chileno sirve para mucho en Australia. Y bueno por lo que me cuentan y según lo que leo en la noticias creo que esto trajo bastante trabajo a los nortinos. Es algo positivo pero al mismo tiempo me han contado de los daños ecológicos de la minería en ciertas áreas como Coloso; cuando en mi niñez esa era una área de los pescadores y había una playa. Creo que ya no existe la playa o está contaminada.

El cantante dice que como todo proceso de desarrollo hay costos y beneficios; hoy Antofagasta es una de las ciudades más caras de Chile. Lo claro es que la mayor parte de los antofagastinos no vive de la minería y eso crea un desbalance. "Lo que si vale rescatar es el espíritu de lucha de los antofagastinos. Siempre salen adelante como lo hicieron con el aluvión.

-¿A pesar de la lejanía sabe harto de estos lados?

-Les tengo mucho cariño. Le deseo a mi Antofagasta que siga el mambo. Espero volver pronto a cantar. J