Secciones

Consejo de Monumentos Nacionales visitó el ex campamento de Chuqui

Fue una visita inspectiva del proceso de declaración de zona típica. Por ahora se seguirá la espera.

E-mail Compartir

l Redacción

El fin de semana, Chuquicamata abrió sus puertas nuevamente para recibir a parte del Consejo de Monumentos Nacionales, quienes junto al equipo técnico de la Corporación de Cultura y Turismo, autoridades de Codelco, la Subsecretaría de Desarrollo Regional y la Agrupación Hijos y Amigos de Chuquicamata, realizaron un recorrido por el casco histórico.

Con ello se efectuó una inspección para seguir trabajando en la declaratoria de este ex campamento minero como una zona típica.

Esteban Velásquez Núñez, alcalde de Calama, valoró la visita de este equipo, argumentando que "como Municipio y como Corporación vamos a ser un aliados para conseguir esto. Lo real es que nosotros creemos en el concepto de patrimonio tanto de Calama como también del mineral de Chuquicamata. Hoy, el Consejo de Monumentos Nacionales, la ciudadanía a través de la organización Hijos y Amigos de Chuquicamata, autoridades comunales y gran sector de la propia comuna le da sustento a esta iniciativa, y eso implica que Chuquicamata no es solo de los chuquicamatinos, sino que es parte de la comuna andina llamada Calama".

Esta visita fue destacada como un gran avance dentro de este proceso, lo que para René Huerta Quinsacara, director de Patrimonio de la CCTC, significa tener prontas respuestas a esta solicitud. "Esta visita es de gran relevancia para nosotros, para los chuquicamatinos y para Calama porque tras este recorrido de inspección va a haber tomas de decisiones que son muy interesantes y esperadas por la comunidad. Vienen informes y análisis por comisiones de arquitectura y de arqueología que nos podrían traer, ojalá, buenas noticias próximamente".

La Agrupación Hijos y Amigos de Chuquicamata, y a solo días de haber cumplido un año de vida, agradecieron el gesto considerando que "era algo que anhelamos hace mucho tiempo", dijo su presidenta, Miriam Bolados. J

Inscripciones para programa mujeres jefas de hogar

E-mail Compartir

l Hasta el 31 de marzo se mantendrán las inscripciones para el programa mujeres jefas de hogar que lleva adelante el Servicio Nacional de la Mujer y que ejecuta el municipio.

Esta iniciativa tiene como propósito entregar a las mujeres capacitaciones y habilidades que les ayuden a mejorar su empleabilidad y fortalecer aquellas barreras de acceso que les impide obtener un trabajo de calidad.

Se encuentran disponibles 130 cupos para mujeres de 18 a 65 años que se encuentren económicamente activas, cesantes o en búsqueda de trabajo. Además deben tener cargas familiares y la condición de jefas de hogar. Las inscripciones se realizan la DIDECO ubicada en calle Vicuña Mackenna 1898, de lunes a viernes. J