Secciones

Matanza de vicuñas indicaría que banda no es chilena

Por el modus operandi, los responsables no se robaron la carne. En este caso sólo las pieles, que se venden afuera.

E-mail Compartir

l Richard Alexis Araya Díaz

Sigue causando impacto el dramático hallazgo de las 20 vicuñas muertas y sin su piel en el Salar de Pujsa, de la Reserva Nacional Los Flamencos, y en el mismo estado por el sector de Aguas Calientes II.

Según el subcomisario Iván Pizarro Valencia, jefe de la Brigada Investigadora de Delitos Contra el Medioambiente y Patrimonio Cultural (Bidema) de la PDI de Antofagasta, a la fecha aún no han recibido ninguna orden al respecto para iniciar la investigación, pese a que tienen la información de los hechos ocurridos.

Saben que se hizo la denuncia en Carabineros, pero ellos aún no tienen la notificación de investigar.

El año pasado la PDI debió investigar un caso similar ocurrido con una vicuña del altiplano, caso que no tuvo resultados positivos por las características del mismo.

La zona donde ocurrieron estos hechos no presta la mejor ayuda a la hora de indagar.

Recordó que el sector es un sitio fronterizo y la matanza de los animalitos ocurrió hace un par de días. Además es difícil obtener resultados en un terreno que es pleno desierto y sin ningún tipo de asentamiento cercano.

Pese a ello y por experiencias pasadas, luego de analizar preliminarmente la situación, el modus operandi de la banda, no la relaciona con una banda chilena, sino con una extranjera. "Las bandas chilenas se roban todo, y sobre todo la carne. Acá sacaron sólo la piel que es vendida en el extranjero", indicó.

Carlos Ochoa Valenzuela, tiene más de 25 años como guardaparque de Conaf y no pudo dejar de sentir rabia y pena por la escena que le tocó ver.

"Estábamos en un patrullaje de seguridad en el sector y vimos un bulto, nos acercamos y era una vicuña sin piel. Nos dio una rabia enorme, tanta maldad. Empezamos a merodear y nos dimos cuenta que habían huellas de una moto, comenzamos a seguir esas huellas y comenzamos a llegar a más vicuñas muertas, todas sin su piel y toda lo demás dejado ahí", recordó emocionado.

El estado en que encontraron las vicuñas, deja de manifiesto que éstas fueron asesinadas para poner su cuero en mercados internacionales, donde en la actualidad se mueven cifras millonarias. Fuera de Chile se llega a pagar hasta un millón de pesos por el kilo de piel. Todo manejado principalmente por bandas con conexiones internacionales, con historias similares. J

l En otro tema que afectó a los animales, específicamente a dos canes que aparecieron quemados en el sector norte de Antofagasta, el subcomisario Pizarro comentó que llegaron al lugar, realizaron fotografías e hicieron la investigación respectiva.

En este trámite apareció una dirigenta vecinal, que indicó que ella vio cómo de una camioneta botaban un bulto, que finalmente eran los perros. Explicó que ellos estaban muertos, antes que desconocidos le prendieran fuego. Con ello comprobaron que no hubo real maltrato animal.