Secciones

Desde el ferrocarril: había una vez un desierto

E-mail Compartir

l Si aún no visita "Desde el Ferrocarril, había una vez un desierto" la idea es que venga a conocer parte de nuestra historia como ciudad: los sentimientos, valores y características de las personas que vivían en la capital regional al comienzo del siglo XX, a través de las historias de los objetos utilizados en la época.

La importancia de esta exposición se traduce en la necesidad de la comunidad, de conocer la historia de las personas que tuvieron el gran valor y coraje de asentarse en este desierto, donde todo significó una conquista. Entrada liberada. Para más info: contacto@estacionantofagasta.cl /2206210. Horario: Lunes a viernes de 09:00 a 19:00 horas / Sábado y domingo 10:30-13:30 y 14:30-20:30 horas. J

Desde el ferrocarril: había una vez un desierto

E-mail Compartir

l Si aún no visita "Desde el Ferrocarril, había una vez un desierto" la idea es que venga a conocer parte de nuestra historia como ciudad: los sentimientos, valores y características de las personas que vivían en la capital regional al comienzo del siglo XX, a través de las historias de los objetos utilizados en la época.

La importancia de esta exposición se traduce en la necesidad de la comunidad, de conocer la historia de las personas que tuvieron el gran valor y coraje de asentarse en este desierto, donde todo significó una conquista. Entrada liberada. Para más info: contacto@estacionantofagasta.cl /2206210. Horario: Lunes a viernes de 09:00 a 19:00 horas / Sábado y domingo 10:30-13:30 y 14:30-20:30 horas. J

Desde el ferrocarril: había una vez un desierto

E-mail Compartir

l Si aún no visita "Desde el Ferrocarril, había una vez un desierto" la idea es que venga a conocer parte de nuestra historia como ciudad: los sentimientos, valores y características de las personas que vivían en la capital regional al comienzo del siglo XX, a través de las historias de los objetos utilizados en la época.

La importancia de esta exposición se traduce en la necesidad de la comunidad, de conocer la historia de las personas que tuvieron el gran valor y coraje de asentarse en este desierto, donde todo significó una conquista. Entrada liberada. Para más info: contacto@estacionantofagasta.cl /2206210. Horario: Lunes a viernes de 09:00 a 19:00 horas / Sábado y domingo 10:30-13:30 y 14:30-20:30 horas. J

Ponga ojo y prepare el cuerpo: estos son los bailes quema grasa

Desde el Hip-Hop a la danza árabe, los bailes que la harán sudar y bajar de peso.

E-mail Compartir

l Redacción

Muchos buscan la manera más rápida y efectiva para eliminar los kilos extras, ya sea con dieta y rutina de ejercicios. Pero no sólo un régimen alimenticio e ir al gimnasio pueden ayudar a estar en forma. Bailar también es una muy buena alternativa para consumir calorías, tonificarse y sentirse bien.

Víctor Donoso, subdirector de de AIEP nos deja un listado con los ritmos que ayudan a estar en forma de manera divertida:

Hip Hop: Con 60 minutos de este baile urbano se pueden consumir entre 370 y 610 calorías, gracias a que se realizan movimientos grandes y exagerados con el cuerpo Manteniendo la musculatura en permanente actividad.

Danza africana: Este baile tiene ritmos rápidos que implica utilizar todos los músculos y articulaciones del cuerpo, los que se fortalecen y tonifican. Las danzas africanas pueden consumir entre 400 y 600 calorías en una hora de baile.

Salsa: Es un excelente ejercicio aeróbico que puede ayudar a perder peso de manera gradual puesto que se puede consumir entre 400 y 500 calorías por hora de baile. También tonifica los músculos y fortalece las piernas, Contribuye al trabajo de cintura y abdominales gracias a sus continuos movimentos de caderas

Merengue: Es un ejercicio de alto impacto porque sus movimientos son extremadamente acelerados y de un constante vaivén de caderas. Tonifica piernas y brazo y se estima que puede ayudar a consumir entre 300 y 500 calorías en una hora. J

l Danza árabe: La danza del vientre combina movimientos tradicionales de Medio Oriente con otros africanos, cuyo resultado es una danza que incluye principalmente movimiento de cadera y de poco desplazamiento. A pesar de ser un baile de escasos pasos de todas formas en una hora de práctica se pueden llegar a consumir hasta 600 calorías y por eso es uno de los bailes que más ayuda a la quema de grasas, sobre todo en las zonas más conflictivas del cuerpo de la mujer, como son la cintura y el rollito de la espalda, ese mismo que cuesta tanto quitarse luego de unas vacaciones muy relajadas. J