Secciones

Los consejos para disminuir la conducta desafiante de tu hijo

Si siempre están enojados y no acatan órdenes podrían sufrir un trastorno de conducta.

E-mail Compartir

l Redacción

Seguramente en más de una oportunidad tu hijo o hija te ha dicho que no lo entiendes, que se siente solo o que no lo apoyas en las cosas que le pasan. O peor aún, a veces tiene un comportamiento desafiante y hostil sobre todo con figuras de autoridad, especialmente contigo, sin acatar reglas.

En otras situaciones podría mostrarse iracundo, rencoroso o vengativo; acusar a terceras personas de sus propios errores o problemas de comportamiento; y sentirse fácilmente molesto por los demás.

Si tu hijo presenta esta serie de comportamientos o características, él podría sufrir de Trastorno Negativista Desafiante (TND), que según el DSM-IV Manual diagnostico y estadístico de los Trastornos Mentales, es un desorden psicológico que generalmente se inicia cerca de los ocho años y producen un deterioro significativo de la actividad social, académica o laboral.

La mayoría de las veces cuando un hijo tiene un comportamiento difícil es porque una crianza afectiva e incomprensión están faltando. "Siempre hay un componente con el que se nace pero lo principal en la personalidad de la crianza, en cómo reaccionan los padres frente a estas conductas ya que si se mantiene es porque de alguna manera los padres las refuerzan", asegura la psicóloga infantil Maribel Corcuera.

Por lo tanto, si quiere inspirar cambios positivos y duraderos en los niños, debe administrar sus propias reacciones fuertes y recurrir a la calma de forma sistemática.

La psicóloga dice que un niño sí puede superar esta conducta, pero que requiere un cambio en los padres también. Por ello, no es recomendable retarlos excesivamente o castigarlos, sino que mantener una relación armónica entre padres e hijos. "Los padres deben conectarse con el niño y no quedarse sólo en la mala conducta sino que también en el porqué de ésta, muchas veces con estas actitudes desafiantes los niños nos dan un mensaje de algo que están necesitando o también muchas veces son un reflejo de conductas de los mismos padres". J

l Su hijo tiende a alterarse rápidamente y usted gritando sólo conseguirá más rebeldía.

Los niños con TND creen que son iguales a todos, aunque sean autoridades o adultos, no hacen distinción a la jerarquía y hace inútil su lucha por tratar de ganarles e inculcarle que usted manda.

Debe ser firme y no perder el control, indicando expectativas claras y no tratar de mandarlos porque ahí se descontrolan.

Los niños sufren de este trastorno porque necesitan atención. Por ello, usted debe conversar con él, escucharlo y tratar de comprenderlo.