Secciones

Experto de la UCN lanza dardos por no tener centro sismológico

Dice que no puede creer cómo las autoridades priorizan proyectos como el Festival de Antofa y no los relacionados con los terremotos.

E-mail Compartir

l Manuel Chimaja Olguín

Tras el terremoto 6,7 Richter ocurrido el domingo en Iquique, las alarmas se encendieron de inmediato y comenzaron las mediciones para evaluar el futuro de la región en este tema.

Diversos pronósticos se dieron a conocer a través de los canales de televisión nacional, por lo que muchas personas se alarmaron y quedaron con dudas respecto a lo que pueda venir.

Ante esta situación Gabriel González, investigador principal de procesos de tierra sólida en la UCN, está estudiando el terremoto del domingo con la finalidad de ir descartando la teoría de que se trataría de un precursor del gran terremoto.

"El comportamiento de este sismo es muy diferente a los precursores de otros terremotos ocurridos en Chile, pero hay que seguir evaluando y estudiar estos movimientos, ya que tarde o temprano se debe liberar la gran energía esperada", comentó.

Junto con él trabajan sismólogos, geógrafos marinos, entre otros, que cuando ocurre un sismo de mayor envergadura se reúnen y comienzan a estudiarlos, lamentablemente esto es un verdadero dolor de cabeza para ellos. Esto porque han dejado los pies en la calle para obtener recursos y financiar un centro sismológico en la región, el cual en la actualidad hay sólo en Santiago.

"El año pasado le pedimos a una fundación de una minera unos recursos para dar inicio al primer centro sismológico, lamentablemente y para mi sorpresa nos negaron ese dinero", sentenció.

Además no le cabe en la cabeza cómo las autoridades priorizan los proyectos como el Festival de Antofagasta y no los sísmicos, ya que estamos en una zona peligrosa, que tarde o temprano conocerá el esperado terremoto 8,8.

En la actualidad, el centro que posee la "Perla" es sólo abastecido de información entregada por agencias y de Santiago, pero ante cualquier episodio que ocurra acá, el recinto será inútil y es por eso que buscan la autonomía y dependencia necesaria para ayudar a la comunidad.

En lo que respecta al financiamiento, éste bordearía los 300 millones. El centro contaría con la adquisición de GPS, los cuales focalizarían la zona afectada con el sismo y el impacto de éste, con la finalidad de tener mayor información y así poder elaborar un modelo de este sismo.

El Centro Nacional de Investigación para la Gestión Integrada de Desastres Naturales de Antofagasta cuenta con diversos profesionales, entre ellos el sismólogo Pablo Salazar, el oceanógrafo Juan Gonzalez, Emad Kamal sismólogo y Gabriel González quien es el investigador principal de este proyecto.J

lGonzález explica que según sus registros, el terremoto de Iquique no es el precursor del gran movimiento que se espera. Sin embargo, el director del Centro Sismológico Nacional, Sergio Barrientos advirtió que "no es posible descartar la posibilidad de que esto sea anticipatorio de un evento mayor". El último gran terremoto del norte se registró en 1877 y afectó mayormente desde Arica a Chañaral.