Los calameños tendrán su Gran Avenida con ciclovías iluminadas
Las calles Prat y Grau serán ampliadas a fin de año y contarán con una doble calzada.
l Bryan Saavedra López
Y a está finalizando el diseño del proyecto que ensanchará la avenida Prat desde su inicio, pasando por Grau hasta la salida hacia Chiu Chiu. Para ello la municipalidad tendrá que expropiar algunos hogares loínos.
La obra civil será ejecutada por el Serviu y contemplará dos calzadas bidimensionales, ciclovías, bandejón central, pistas de viraje, aceras, entre otras modificaciones.
La novedad del proyecto, según el administrador municipal Eliecer Chamorro, es que las nuevas avenidas Grau y Prat serán de hormigón, ya que este material "tiene mayor durabilidad y sustentabilidad y su periodo en el tiempo es mucho más resistente que un asfalto tradicional", explicó.
Cabe destacar que esta ampliación busca mitigar las demandas de espacios públicos que existe en la ciudad, ya que contará con ciclovías iluminadas a través de cableado subterráneo.
Éstas serán instaladas desde Grecia en dirección al poniente y en algunos sectores de avenida Grau.
El proyecto también realizará una intervención de redes de alcantarillados, mejorando aquellas matrices que no hayan tenido una buena mantención.
También contará señalización en la calzada de termoplástico y semaforizaciones sincronizadas para los vehículos y de pulso para los peatones.
"Su gran finalidad es disminuir las tazas de congestión, agilizar los desplazamientos del peatón y los vehículos motorizados", afirmó Chamorro.
Según el administrador municipal, la calzada de Avenida Prat se ampliará en unos 12 metros respecto a los 17 que actualmente tiene. Chamorro afirmó que el proyecto tendrá un costo cercano a los 15 mil millones de pesos. Recursos que se esperan obtener desde el Minvu y fondos del FNDR.
"Si tenemos las platas necesarias, nosotros esperamos a fines a este año empezar la venida Grau", agregó el administrador municipal.
La meta del municipio es finalizar el diseño del proyecto en abril y esperan que a fin de año el Serviu ya esté en condiciones para ejecutarlo. J
l Chamorro estima que para ejecutar el proyecto son necesarias algunas expropiaciones en las casas que estén pasadas de la línea de edificación. Por ello es que estos vecinos serán notificados una vez que se ponga en marcha la ampliación. "La expropiación consiste en establecer un precio justo entre lo que cotiza el contratista versus lo que el vecino ha invertido dentro de su línea, pero fuera de su línea corresponde a bienes nacionales de usos públicos", explicó el administrador municipal.
