Secciones

Alumnos del LER dejaron anonadados a loínos con Alegoría de Topáter

E-mail Compartir

l Una vez más los alumnos del Liceo A-25 Eleuterio Ramírez deleitaron a la comunidad loína con su representación de la Batalla de Topáter. La cual permitió anexar la ciudad de Calama al territorio chileno hace 135 años atrás.

En aquella ocasión los soldados chilenos encabezados por el teniente coronel, Eleuterio Ramírez vencieron a la resistencia boliviana comandada por el hacendado boliviano, Eduardo Abaroa.

La dramatización de este acontecimiento histórico está a cargo del liceo loíno desde el año 1987. Por lo cual ya significa una tradición y es parte de la identidad del alumnado del establecimiento.

Al respecto el director del Teatro Histórico de Topater e inspector del Liceo A-25, Aliro Santander comentó que "un gran porcentaje del alumnado participan, porque ello les genera identidad institucional y les genera fortaleza de los valores cívicos nacionales y lo más loable de esto es que durante generaciones siguen participando ex alumnos".

En la actividad participaron cerca de 200 actores y el evento se extendió por casi 2 horas. J

Con positivo balance cerró feria de la seguridad

E-mail Compartir

l Con una asistencia que bordeó las tres mil personas, avances en materia tecnológica que se incorporaron a la división y un fuerte reforzamiento de los estándares de control de fatalidades y de salud en el trabajo, fueron los positivos resultados del Tercer Encuentro de Seguridad y Salud Ocupacional "Chuqui Aprende", desarrollados durante tres días en el ex gimnasio Chilex.

Uno de los elementos destacados en estas jornadas, fue la incorporación de una sala de simulación de ruido y polvo en suspensión, para concientizar a los trabajadores sobre la importancia del uso de los EPP.

Con esta actividad se potenció y reforzó la importancia de la vida, a través de conductas seguras. J

Vecinos loínos mejoraron su barrio junto a miss Chile

Las candidatas a reina de Calama disfrutaron junto a la miss Chile.

E-mail Compartir

l Bryan Saavedra López

Los vecinos de las poblaciones que representan las candidatas al trono loíno este año, participaron en la actividad "Hermoseando Mi Barrio", la cual se enmarcó dentro del aniversario N° 135 de Calama como parte del territorio chileno.

Los vecinos de la Independencia trabajaron por tres días consecutivos en hermosear la Avenida Independencia entre Grecia y Guatemala. La cual fue pintada de colores amarillos y naranja. Además colocaron plantas representativas del Alto Loa.

Al respecto la presidenta de la junta de vecinos de la población, Nelly Carvajal Quinteros comentó que "el objetivo de esto es que se vea bonita nuestra población, porque es un lugar histórico, tenemos el Cerro de la Cruz y esta población fue fundada en 1957".

La competencia fue evaluada por tres jurados de la municipalidad, quienes tomaron como criterios la participación comunitaria, la perduración del mejoramiento realizado y la creatividad de los vecinos.

La encargada del departamento territorial de la Dideco, Connie Fabián comentó que los vecinos "se ha esforzado en aplicar un hermoseamiento que perdure, pintando, plantando y con otras iniciativas".

Esta actividad formó para de las últimas instancias del reinado comunal y significó un aporte al mejoramiento de los barrios loínos. "Espero que instalemos todos los marzo de cada año que las fachadas se mejoren, se pinten y se arreglen", dijo Connie.

A la actividad también se sumó la miss Universo Chile 2013, María Jesús Matthei, quien llegó a motivar a las candidatas al trono calameño. "Hay que animarlas a que den lo mejor de ellas", manifestó María Jesús.

La miss Chile visitó los pueblos del interior junto candidatas y permanecerá en la ciudad hasta el domingo.

"Me ha encantado Calama, me han contado un poco de su historia y lo encuentro un lugar muy cálido, muy familiar y la forma en que me recibieron acá fue tan lindo", comentó la miss Chile. J

Calama pronto tendrá su propia bandera loína

E-mail Compartir

l Hasta el lunes 31 de marzo usted podrá elegir alguna de las tres banderas finalistas a ser el símbolo de la ciudad. Las personas podrán votar sólo una vez al día a través del sitio web: www.calamacultural.cl/unabanderaparacalama, de la Corporación de Cultura y Turismo.

Estos diseños fueron elegidos en base a la creatividad y propuesta gráfica de sus autores, quienes destacaron dentro de los cerca de 200 participantes del concurso Una Bandera para Calama.

Para quienes no tienen internet, podrán votar en una urna especial que se habilitará en el Teatro Municipal de Calama. De esta se busca democratizar la elección de la bandera . J