Secciones

Cinco muertos en Tarapacá

E-mail Compartir

l Cinco muertos dejó el violento terremoto que afectó al norte del país.

En la madrugada el ministro del Interior Rodrigo Peñailillo, indicó que se han registrado cinco muertos en la región de Tarapacá.

De los muertos cuatro son varones y una mujer y estos desenlaces fatales ocurrieron en la comuna de Iquique y Alto Hospicio.

El ministro explicó que ellos se produjeron por infarto al miocardio y también por el aplastamiento ocurrido en Alto Hospicio.

Durante la madrugada los equipos de emergencia que se han desplegado en la zona, deberán informar de la situación que ocurrió en localidades más alejadas, ya que inicialmente no tienen registros recientes de la situación de los mismos.

En la situación hospitalaria, los recintos fueron evacuados (11) y otros atendieron en forma normal. Los que estaban evacuados quedaron a la espera que se levantara la alerta de tsumani.

Cerca de las 2 de la madrugada Arica estaba retomando en un 40% la energía en la ciudad, esperando que cerca de las 4 el 50% de la población ya cuente con el recurso. J

Arica e Iquique golpeados por terremoto

Sismo de 8,2 grados en la escala de Richter decretó la alerta de tsunami y evacuación de parte del SHOA.

E-mail Compartir

l Redacción

Cuando eran las 20:46 horas, y muchos de los nortina llegaban a sus casas o estaban en acción a ello, un terremoto de 8,2 grados en la escala de Richter se registró en el norte del país.

Según los informes de La USGS de EE.UU., cifró la magnitud en 8.2 y tuvo epicentro 89 km al suroeste de Cuya, en el mar frente a la costa de Tarapacá.

La intensidad golpeó derechamente las ciudades de Arica e Iquique, pero se sintió en todo el norte grande del país, como también el sur del Perú.

Tras el sismo y según los registros del Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada (SHOA) el terremoto generó un tsunami que disparó las alarmas en toda la costa de Chile y en América Latina, con ondas de 1,8 metros de altura según las primeras estimaciones.

De inmediato la Oficina Nacional de Emergencia (Onemi) solicitó a la población evacuar preventivamente el borde costero de las Regiones de Arica y Parinacota y de Tarapacá. Más tarde, debido a la fuerza del fenómeno, el SHOA dictó alerta de tsunami para toda la costa chilena.

El fuerte remezón causó gran inquietud en la población de las regiones de Arica y Parinacota y de Tarapacá.

Se registraron atochamientos vehiculares mientras la población intentaba retirarse hacia zonas seguras.

Salvador Urrutia, alcalde de Arica, informó que unas 40 mil personas se encuentran resguardadas en las zonas altas, indicó.

"Muchas murallas del centro histórico cayeron (...) Parte del Morro de Arica se derrumbó, pero sólo una pequeña parte", añadió.

La información por la hora de ocurrido el sismo se centró en las redes sociales y contacto telefónicos de los canales de televisión con las ciudades afectadas. De esta manera se comenzó a crear una imagen de lo que estaba ocurriendo en el norte del país.

Bajo este contexto un testigo indicó a Canal 13 que en la ruta se generaron derrumbes de tierra y rocas, "En la cuesta Chaca en Tarapacá: "Parte del cerro se vino abajo", señaló .J

Tras el violento terremoto que azotó el norte del país, las réplicas de inmediato se hicieron sentir en la zona afectada.

Pasadas un par de horas del sismo, eran más de 20 las que fueron monitoreadas por el instrumental capacitados y todas ellas de importante magnitud.