Secciones

Antofagasta reaccionó a toda velocidad con el alerta nacional

E-mail Compartir

Apenas se dio la alerta de tsunami en Antofagasta, comenzó la evacuación en todo el borde costero y zona de inundación, movilizando a más de 100 mil personas que corrieron a las diferentes zonas de seguridad existentes en la parte alta de la ciudad. Sin embargo, no todos hicieron caso al llamado de salir sin sus automóviles y cientos de ellos atocharon las principales calles de evacuación, evitando que las personas avanzaran en forma expedita.

Maipú, Uribe, Orella, Copiapó fueron algunas de las vías donde simplemente los "conscientes" conductores provocaron tacos interminables, que se extendieron por más de 45 minutos, y provocando incluso discusiones con los peatones porque no se podía caminar en forma expedita. Uno de los puntos más congestionados se percibió en Copiapó con Avenida Argentina porque convergieron las personas evacuadas de la Universidad Antofagasta, Hospital Regional, clínicas del borde costero, más los residentes de todo el sector, produciendo un caos total que con el pasar de los minutos se normalizó.

Mientras tanto en las oficinas del Comité de Emergencia Regional (COE) se reunían las autoridades, encabezas por el intendente Valentín Volta y la alcaldesa Karen Rojo, además de personeros de la Onemi, quienes monitorearon la contingencia de la ciudad y la región en general.

Volta indicó que la ciudadanía reaccionó muy bien al llamado de evacuación en la zona del borde costero y confirmó que no se registraron desgraciadas personales ni daños de infraestructura en ninguna de las ciudades de la región. Pero lamentó lo ocurrido con los automovilistas, porque hicieron caso omiso a las sugerencias para evitar aglomeraciones en espacios que están delimitados como de seguridad. J

Registra visita

Gendarmería evacuó a las internas del CPF

E-mail Compartir

l Un rápido operativo de evacuación efectuó Gendarmería con las internas del Centro Penitenciario Femenino de Antofagasta. Rápidamente se puso en funcionamiento el operativo, trasladando a las internas a una zona de seguridad como lo establecen los protocolos de Gendarmería. Cabe recordar que el CDF se encuentra en Galleguillos Lorca, por lo cual fue evacuado.

Por su parte el hospital regionales y las clínicas privadas ubicadas en la zona costera fueron evacuadas sin contratiempos, a la espera de la baja de la alerta de tsunami. J

Registra visita

Los portones del Fcab fueron abiertos tarde

E-mail Compartir

l La profecía se hizo realidad. Los portones de la Avenida Iquique y calle Tarapacá, pertenecientes a Ferrocarril Antofagasta- Bolivia (FCAB), no fueron abiertos a tiempo cuando se dio la alarma de tsunami.

Como si supieran lo que iba a pasar, vecinos de la poblaciones Bellavista, Villa Codelco y sector Estación habían protestado frente a los portones -ayer por la mañana- junto a la alcaldesa Karen Rojo para que los mantuviesen abiertos en caso de una emergencia.

Bueno, la esperada alarma llegó y los portones no fueron abiertos a tiempo. Muchas de las personas tuvieron que evacuar por calles aledañas, perdiendo tiempo valioso, mientras que otros, como los ancianos del asilo ubicado en avenida Iquique tuvieron que ser auxiliados por bomberos y los mismos vecinos del sector.

Sin embargo, con el pasar de los minutos los portones fueron abiertos, para que las personas evacuasen en forma oportunidad, pero quedó el malestar entre los residentes porque la reacción del personal del ferrocarril no fue la más oportuna ante una emergencia de este tipo. J

Registra visita

Vuelos y viajes por bus fueron suspendidos

E-mail Compartir

l El aeropuerto de Antofagasta simplemente colapsó después del terremoto en el norte. La empresa Lan suspendió -hasta nuevo aviso- todos sus vuelos a Iquique y Arica. Mientras los que estaban en el aire a la hora de la emergencia fueron derivados a Santiago. Eso produjo el malestar y desesperación de cientos de pasajeros que se encontraban en el aeropuerto "Andrés Sabella" a la espera de abordar algunos de los vuelos que se dirigían a alguna de las zonas afectas. Mientras que los viajes por bus a Iquique y Arica también se encuentran suspendidos, según informaron las empresas que prestan este servicio. J

Registra visita