Secciones

En Taltal la evacuación fue rápida y ordenada

E-mail Compartir

l En Taltal unas 4 mil personas evacuaron hacia la avenida Riquelme y los cerros para esperar las informaciones de los organismos de emergencias.

De acuerdo a lo informado por nuestros colaboradores de la localidad, las sirenas no presentaron problemas y se mantuvieron sonando durante el momento de la alarma.

Las ambulancias del hospital y los carros de emergencias, al igual que las sirenas de bomberos, ayudaron a alertar a la población que hasta pasada la medianoche se encontraba en la salida a la ruta B-1.

La comunicaciones no presentaron fallas. J

En Tocopilla evacuaron 4 mil personas y en Calama los buses no salieron

Ante el temor de un tsunami se habilitaron albergues en escuelas y sedes vecinales en Tocopilla.

E-mail Compartir

l Redacción

Unas cuatro mil personas fueron evacuados en la comuna de Tocopilla, según informó el gobernador de la provincia, Sergio Carvajal. El traslado hacia las zonas altas se produjo de forma rápida y hasta el cierre de esta edición no se informó de mayores problemas ni lesionados.

Debido a las instrucciones emitidas desde el Mineduc, fueron suspendidas las clases en las escuelas municipales, el Colegio Sagrada Familia y los jardines infantiles de la Junji e Integra.

Pese a que aún no se levanta alerta de tsunami, desde las 23.00 horas mucha gente comenzó a devolverse hacia sus casas, por ello las alertas de tsunami se volvieron a activar en repetidas ocasiones. La última a las 23.35 horas.

En la espera nocturna, las escuelas Gabriela Mistral, República de los Estados Unidos y la sede social José Santos Ossa fueron fijados como albergues momentáneos para la población.

Las sirenas de alerta de tsunami funcionaron con normalidad, con excepción de la ubicada en Caleta Boy en el sector sur.

A esas sirenas, se sumó la ayuda de Bomberos, Carabineros, Armada y PDI con sus sistemas de emergencia. Además asistieron en el desplazamiento.

Por el movimiento se informó que existieron derrumbes en ruta B-1 entre Iquique y Tocopilla.

Hasta el cierre de esta edición se desconocía la situación de las caletas, dado a que la Armada esperaba a que fuera levantada la alerta, ya que dicha parte de la ruta queda en la zona de inundación.

En la comuna de Calama se suspendió la salidas de buses hacia el norte, en tanto no se informó mayores problemas y colapsos en el Aeródromo del Loa, quedando 100% operativo y con salidas en los vuelos de LAN y Sky desde y hacia Calama, y llegados en horario sin novedad.

En el mall y otros sectores los vecinos salieron a las calles ante el temor de posibles derrumbes o daños en la infraestructura. Cerca de la medianoche se produjo un incendio en el pasaje Arauco con Rupanco, lo que generó mayor preocupación, aunque Bomberos trabajó en el lugar.

Se informó de cortes de luz en algunos sectores pero fue rápidamente restablecido.

No se reportó de lesionados en las faenas mineras. J

Mejillones: Sirenas no funcionaron pero sí el Plan Comunal

E-mail Compartir

l En Mejillones fueron evacuadas miles personas de la costa hacia las zonas de seguridad ubicadas en las calles Riquelme, Serrano y O'Higgins. Se informó que el Plan Comunal funcionó sin problemas pero que las sirenas de la Onemi no se escucharon.

A eso de las 23:30 horas ya se empezaban a instalar carpas de emergencias en espera. De igual forma los servicios de luz y agua se reportaron con normalidad y sin daños en su infraestructura.

También se realizó la evacuación completa de las plantas de Mejillones y Ventanas de Codelco. J