Secciones

El negro balance vehicular en la "Perla": hubo hasta choques

Escuela de conductores dio una serie de recomendaciones en caso de una próxima evacuación.

E-mail Compartir

l Lorena Pereira Molina

A esta altura todos saben que una vez que se siente un sismo en el que es difícil mantenerse en pie hay que evacuar inmediato por riesgo de tsunami, como también que la evacuación más rápida y segura es a pie. Nunca en vehículo.

Pero durante en la alerta de tsunami preventiva, luego del terremoto 8.2 en frente a las costas del noreste de Iquique, algunas personas en vez de caminar sacaron sus vehículos para arrancar de la zona de riesgo en dirección al área de seguridad.

El resultado fue desorden, problemas con los transeúntes, atochamientos e incluso algunos choques como los registrados en sectores como Avenida Pérez Zujovic y calle Llanquihue, en el caso de este último dos heridos leves.

Por eso los conductores fueron el punto de negro de esta última evacuación, que en su mayoría se realizó en forma inmediata, en calma y orden en la capital regional.

Los expertos y comunidad en general dieron un tirón de oreja para los que evacuaron en auto y hasta en sentido contrario como ocurrió el martes en la noche en calle Uribe. Y reiteraron el llamado para evacuar a pie en caso de una nueva alerta.

Pero ¿qué pasa si un nuevo sismo nos pilla al volante o al interior de un vehículo? Según la Escuela Profesional de Conductores Sercaem de Antofagasta, el conductor debe disminuir la velocidad, tratar de detener el vehículo a un costado de la vía y esperar en su interior hasta que termine el movimiento telúrico. Durante el sismo es más seguro al interior del vehículo que fuera en caso de desplome de muros, luminarias y tendidos, entre otros.

Si el movimiento lo sorprendió en una zona bajo la cota 30, lo recomendable es dejar el vehículo en el lugar y evacuar a pie hasta la zona de seguridad, de manera de no exponerse a riesgos y dejar las vías despejadas para el desplazamiento de los vehículos de emergencia. Pero si estaba en zona de seguridad y no se activan las alarmas continuar con el recorrido de destino. J

El sistema que alertó a los celus

E-mail Compartir

l El terremoto que azotó la zona norte del país fue la primera prueba del "Sistema de Alerta de Emergencias", el famoso mensaje de tsunami que muchos antofagastinos recibieron en sus celulares a través de un mensaje de texto y muchos otros aún lo siguen esperando.

Actualmente este servicio es compatible con las operadoras Claro, Entel, Movistar, Nextel y VTR. Además, está disponible para alrededor de tres millones y medio de celulares, en cerca de 180 modelos diferentes que están capacitados para recibir esta alerta. Dentro de estos equipos destacan los Galaxy Ace, Galaxy s4 mini (además de otros 28 modelos Samsung), Xperia Z1 de Sony y Moto X de Motorola.

Sin embargo, a pesar de que existe una cobertura en todo el país, desde Arica y Parinacota hasta la región de Magallanes e Isla de Pascua, en la región fueron muchos los usuarios de celulares que no recibieron el mensaje de alerta como estaba establecido y otros hasta las 7 de la mañana del martes debieron soportar las constantes alarmas de sus aparatos móviles.

Este sistema, presentado hace solamente unos meses en enero por la ONEMI, fue creado en conjunto con la Subsecretaría de Telecomunicaciones con el objetivo de alertar a los ciudadanos de una zona específica "en caso de riesgos de tsunami, sismos de mayor intensidad, erupciones volcánicas e incendios forestales con amenazas de viviendas". Este mensaje no tiene costo para sus receptores, pero deberá ser evaluado porque no todos los chilenos y en especial ciudadanos de las zonas afectadas por el terremoto de 8,2 se informaron de alerta de tsunami a través de este moderno sistema. J

Hoy se reanudan clases en región de Antofagasta

E-mail Compartir

l Hoy se reanudarán las clases en los establecimientos educacionales de Antofagasta.

Sólo se mantendrán suspendidas en dos regiones, Arica y Parinacota, y Tarapacá, cuyas localidades fueron las mayormente afectadas por el terremoto ocurrido el martes en la noche.

La Corporación Municipal de Desarrollo Social (CMDS) de Antofagasta informó que alumnos, directivos, docentes y asistentes de la educación retomarán hoy de manera normal las actividades curriculares y administrativas en la totalidad de los establecimientos municipalizados.

Además, que activará de forma inmediata el comité de operaciones de emergencias y se dispondrán tres establecimientos como albergues: Escuela "Juan López" D-86, (Colo Colo 1950, fono: 2223494), Escuela "Fundación Minera Escondida" F-89 (Sagasca 1510, fono: 2483060) y Escuela "Santiago Amengual" F-94, (A.Lincoln 5290, fono: 2231977). J