Secciones

Descartan fisuras en embalse Conchi tras el fuerte terremoto

El que estaba, era uno anterior. Administrador dijo que estructura soporta un sismo grado 9,0.

E-mail Compartir

l Osvaldo Vega Carvajal

Alarma causó ayer en las redes sociales la información de que producto del terremoto 6,0 y que se vivió en Calama, se habrían registrado fisuras en el embalse Conchi, lo que pondría en riesgo no solo a los pueblos del interior como Lasana y Chiu Chiu, sino que también a los habitantes de la capital minera.

Por ello es que las autoridades de El Loa realizaron una visita inspectiva a esta estructura, por lo que el gobernador Claudio Lagos aclaró: "Estamos bastante tranquilos, las instalaciones se ven muy sólidas, se aprecian muy bien y más allá de los rumores que puedan correr acerca de la famosa fisura, hemos comprobado en terreno con los expertos y con los técnicos que este muro no tiene nada que ver con el muro real de contención".

Agregó sobre esto: "Hay un muro que efectivamente es de contención, que está conteniendo el agua y es propiamente tal del embalse y hay un muro superior, que contiene al momento cuando hay mucho viento salpica agua a este especie de puente que se forma, y ése es el que tiene una pequeña fisura, pero no tiene nada que ver con el muro de contención del mismo embalse".

Mientras que el alcalde de Calama Esteban Velásquez declaró que buscarán los recursos para contratar rápidamente los estudios, con tal de prevenir cualquier situación de orden mayor.

"Lo que particularmente nos inquieta mucho es éste embalse y las consecuencias de la evacuación de las aguas que afectaría al relave de Talabre o no y cuáles serían las vías de evacuación en la ciudad, y eso lo va a arrojar un estudio que pretendemos hacer a la brevedad", precisó.

Por su parte, el administrador del embalse de Conchi, Edward Araya, enfatizó que ésta estructura tiene una capacidad máxima de 22 millones de metros cúbicos y actualmente posee un 70 por ciento de su llenado original.

"Este embalse tiene un estudio de que soporta un sismo grado 9,0 y a raíz del terremoto grado 6,0 hizo que se activaran los protocolos de seguridad, no sufriendo ninguna alteración tanto la infraestructura como en los sistemas de entrega. Hay que argumentar que ésta es una estructura semirígida, que se comporta de acuerdo a lo que tenga el movimiento en sí". J

l Araya recalcó que tienen un sistema de alarma sobre alguna evacuación más de lo normal en el embalse, que están ubicados uno en Chiu-Chiu y Lasana, y dos en Calama.

Sobre los plazos de evacuación, precisó que ante un supuesto riesgo llegaría el agua en 40 minutos a Lasana y en un lapsus de ocho a nueve horas a Calama.

Asimismo la jefa de salud de Comdes, Edith Galleguillos, dijo que la noche del martes no se registraron casos graves y que solo hubo atención en la posta rural de Chiu Chiu.

Salud preparada para emergencia

E-mail Compartir

l La noche del sismo que se registró en la ciudad como consecuencia del terremoto en el extremo norte del país, activó los planes de emergencia en la ciudad.

En el área de la salud municipalizada, los servicios mantienen activado el plan de emergencia en caso de registrarse alguna catástrofe.

Así lo reconoció la encargada de salud de la Corporación Municipal de Desarrollo Social, Comdes, Edith Galleguillos.

"Existe un equipo de profesionales que está al tanto en caso de ser solicitado el apoyo en caso de una emergencia o desastre mayor para prestar sus servicios. Equipo médico de enfermeras, técnicos en enfermería y conductores, también cuatro móviles para apoyar la red de urgencia de la comuna en caso de ser necesario", detalló la encargada.

El departamento de Educación del Municipio también salió a terreno a verificar el estado en que se encuentran los establecimiento educacionales de la ciudad.

"En términos generales, no hubo grandes problemas, salvo algunas pequeñas cosas que se desprenden como luminaria, pero no son grandes problemas. En algunos colegios desprendimiento de la estructura como yeso y están en evaluación por parte de la corporación. Resistieron muy bien los establecimientos educacionales", fue la información entregada por el jefe de Educación, Pedro Tejerina.

Cada liceo y escuela dependiente del municipio, se encuentra en condiciones de recibir a los alumnos, los daños menores deberán ser reparados en los próximos días, pero esto no impide el regreso a clases de los estudiantes. J

Se inspeccionaron todas las áreas de faenas mineras

E-mail Compartir

l Construcción del área subterránea de la división Chuquicamata de Codelco, fue sometida a una exhaustiva revisión a fin de detectar la ocurrencia de algún incidente.

Se inspeccionaron los botaderos y taludes, y los trabajos en el proyecto Chuquicamata Subterránea, especialmente las obras en el pique, que involucran trabajo en altura. sin detectarse mayores problemas. Información que se contrastó con inspecciones realizadas de día en todas las áreas de la división.

La operación no se detuvo, de hecho los operadores de equipos en movimiento reportaron no haber sentido el sismo.

William Henott, gerente de Seguridad y Salud Ocupacional, informó que "se siguió el protocolo de emergencias, que incluyó facilitar la comunicación de los trabajadores con sus familias, especialmente aquellas que se encuentran en zonas afectadas.

Las faenas se siguen desarrollando con total normalidad. J