Secciones

El empresariado apunta a discutir en el Senado la reforma tributaria

E-mail Compartir

l La Confederación de la Producción y el Comercio (CPC) llegó ayer a La Moneda para entrevistarse con la Presidenta Michelle Bachelet. Aunque sus dirigentes insistieron en que la cita tenía carácter protocolar, reconocieron que hablaron sobre el proyecto de reforma tributaria presentado por el Gobierno. El presidente del empresariado, Andrés Santa Cruz, aseveró que los plazos fijados para la tramitación dificultan que insistan en sus cuestionamientos ahora, pero agregó que confía en que sí podrán plantearlos cuando el proyecto llegue al Senado. La Moneda apuesta a que salga de la Cámara antes del 21 de mayo, para luego pasar a segundo trámite. Su idea es que la reforma esté aprobada en septiembre. Santa Cruz calificó el proyecto como "radical y profundo", por lo que requieren más plazo para estudiarlo. J

Gobierno dice que "Elige vivir sano" está vigente

E-mail Compartir

l A primera hora de ayer el ministerio de Desarrollo Social aseguró que el programa "Elige vivir sano", impulsado por la ex primera dama, Cecilia Morel, está vigente y desmintió la información de La Tercera que aseguraba que el plan estaba congelado. Así, la ministra del ramo, María Fernanda Villegas dijo que el plan "es una ley, y el Estado tiene la obligación de dar continuidad a su proyecto e iniciativa, que son ley de la República. Segundo, como todo programa está sujeto a revisión en sus componentes, en sus resultados y eso estamos evaluándolo". Al respecto, el ex presidente Sebastián Piñera, a través de Twitter, dijo que "Elige vivir sano es gran aporte a una vida mas sana (...) Terminar (con él) refleja pequeñez y poca preocupación por la salud". J

Argentina paralizó por demandas salariales

E-mail Compartir

l En medio de tensiones económicas, políticas y sociales, ayer Argentina vivió una huelga general convocada por sindicatos opositores al Gobierno de Cristina Fernández, que tiene en sus reclamos mejoras salariales sobre el 40% y un aumento del tope exento del pago de Ganancias, un impuesto a la renta que pesa sobre los que ganan más de 15.000 pesos al mes (poco más de un millón de pesos chilenos). Los sindicatos exigen al Gobierno que no intente imponer topes máximos para las alzas salariales en las negociaciones paritarias, que están en pleno desarrollo. Para el oficialismo, la huelga tiene motivaciones políticas ya que es liderada por el poderoso titular del gremio de los camioneros, Hugo Moyano, uno de los principales líderes opositores. J

l Durante la jornada de ayer el papa Francisco se reunió en el Vaticano con cuatro ex prostitutas que viven actualmente bajo un sistema de protección de su identidad, con las que habló durante unos minutos sobre su historia y les animó a superar su trauma. Minutos antes de recibir en audiencia a los participantes de la Conferencia sobre la Lucha contra la trata de seres humanos, el Pontífice estuvo con estas mujeres y criticó la trata de personas y calificó estas prácticas de llagas en el cuerpo de la humanidad. Además, hizo un llamado a la comunidad internacional para que ponga en marcha "estrategias unánimes y efectivas contra el tráfico de seres humanos, de tal modo que los hombres y mujeres no sean utilizados en ninguna parte del mundo". J

Puente de Chiloé se construirá casi totalmente con manos chilenas

El ministro de OO.PP. aseguró que los plazos se han cumplido y que el 22 de abril se entregarán los terrenos. La compañía se instalará en el país.

E-mail Compartir

l Camila Infanta S.

Con excepción de algunas materias específicas, que se traerán del extranjero, casi la totalidad de la mano de obra que construya el puente del Canal de Chacao será chilena. Así lo confirmó ayer el gerente del proyecto Puente de Chacao, Jaume Serret, quien se reunió con el ministro de Obras Públicas, Alberto Undurraga, para analizar los avances y el itinerario sobre el viaducto que promete mejorar la conectividad de la isla con el continente.

"Hay que respetar la ley local que indica eso y además es interés de la compañía que así sea", dijo Serret ayer en Santiago. Aseguró que hasta el momento se han cumplido todas las fechas del contrato, de hecho ya la próxima semana se constituirá la sociedad con el 5% del capital en el país, con un monto inicial del orden de los 35 millones de dólares.

En la instancia se informó además que el 22 de este mes se entregarán los terrenos donde se realizarán las comprobaciones para luego seguir con el desarrollo de la obra. Hasta el momento los trabajos de ingeniería entre Oslo (Noruega) y París (Francia). La construcción, como tal, comenzaría en 2015.

Tras reunirse con la empresa encargada del proyecto, el titular del MOP informó que se le puede dar tranquilidad a la ciudadanía, pues todo ha avanzado de acuerdo a lo planificado. "Los trabajos en el acceso sur ya registran sobre un 40% de avance, lo que es muy positivo", dijo el ministro Alberto Undurraga.

Agregó "trabajaremos con las comunidades de la Isla y del continente, particularmente con la gente de Pargua y de Chacao, cuando estemos en la etapa de desarrollo y con todos los habitantes de Chiloé para preparar la llegada del puente", y aseguró que si bien esta construcción es fundamental para la población, también lo es el Plan Chiloé, por eso recalcó que "en un mes ya nos hemos reunido con los alcaldes dos veces, en Santiago y Chiloé, para trabajar en los proyectos más necesarios, de acuerdo a la priorización hecha en conjunto".

El proyecto fue adjudicado por el ministerio a fines del año pasado al Consorcio OAS, Hyundai, Systra, Aas-Jackbsen. En ese momento, se ofertó el proyecto en $360.134 millones, con un plazo de ejecución de 2.379 días, lo que equivale a 79 meses, inferior a los 84 que se consideraban en las bases. J