Secciones

Analizan las teatrales lágrimas de Pistorius

El sudafricano fue acusado de tomar clases de llanto para convencer al tribunal.

E-mail Compartir

Una mujer desenmascaró a Pistorius: Jani Allen, reportera de gran prestigio en Sudáfrica, afirmó que el atleta ha tomado clases de llanto para impactar al tribunal. Fueron, según Allen, dos intensos meses de clases secretas para lograr que le salieran lágrimas solventes en mitad del juicio. "Lo sé de buena fuente", acusó la reportera. Y deslizó que un actor, amigo del inculpado, le enseñó a gimotear con convicción.

"Lo he visto llevarse la mano a la cara, muy afligido", afirmó Gonzalo Meza, profesor de actuación de la Escuela Imagen. Según Meza ese gesto es la fase uno del llanto forzado: la pose del devastado. Mano en la frente, ojos cerrados, impotencia. Se acompaña todo con un mar de lágrimas que caen al suelo. Meza considera que, tomando en cuenta su estilo para el puchero, Pistorius puede haber tomado dos caminos clásicos para llorar: A) Memoria emotiva: Pistorius recuerda algún pasaje triste de su pasado y se conmueve; B) El llanto biológico: No pestañear y respirar rápido. Las lágrimas llegan sin demora. Pistorius, en todo caso, ha llevado su perfomance a un extremo superior: el atleta estaría redondeando sus intervenciones con vómitos verídicos que han impactado en el mundo del teatro.

-Lo de los vómitos no sé de dónde lo habrá sacado- admite, sorprendido, el profesor Meza. Como sea, Pistorius ha realizado estas maniobras de forma persistente. Desde que comenzó el juicio en su contra, el hombre que acribilló a su novia ha llorado el 18% del tiempo que ha estado en el tribunal. Y otro 10% del tiempo lo ha destinado a opinar de la excelente relación que tuvo con su madre.

"Esto impacta a todo el atletismo", asegura, consternada, la maratonista Erika Olivera. Afirma que "le da lata lo que le pasa a Pistorius. Era un atleta destacado y lo que vive no es fácil para nada". Aún así, Olivera presume que, con estudio y constancia, cualquier persona puede aprender a llorar rápido. "Y si estudió actuación, obvio que lo puede hacer", finalizó.

Jaime Celedón, legendario experto en toda clase de actuaciones, sostiene que no sabe de nadie que haya tomado clases express de llanto. En Chile, dice, no hay cursos exclusivos para llorar. Pero hay técnicas, señala. Hay que seguir las instrucciones: "Usted, si quiere llorar, póngase triste como sea. Póngase como meta una sola lágrima al comienzo. Pero la clave de todo es la concentración". Su frase es mesiánica: Llorar está en el cerebro. J

El bajo rendimiento de Fernández lo podría traer de vuelta a Colo Colo

E-mail Compartir

l Colo Colo se ilusiona con la opción de fichar a Matías Fernández para la Copa Libertadores del 2015. Y ese anhelo de los albos podría cumplirse debido al poco protagonismo que ha tenido el volante chileno en la Fiorentina de Italia.

En julio del 2012 el oriundo de Calera firmó un contrato por cuatro temporadas con el cuadro viola tras su paso por el Sporting de Lisboa portugués, pero nunca ha podido consolidarse como titular.

Es más, en lo que va de la temporada 2013-2014, el "Mati" sólo ha jugado 35 de los 50 lances disputados por el conjunto de Florencia. De estos, en sólo 24 arrancó como estelar, sumando 2.272 minutos en cancha.

El desglose de esta estadística señala que en el Calcio lleva 21 duelos (11 de titular); en la Copa Italia ha estado desde el inicio en los cuatro compromisos; mientras que en la Europa League participó en 10 lances, entrando desde la banca en uno.

Además, en lo que respecta a su aporte en goles, sólo registra tres anotaciones, siendo el último de ellos un gran tiro libre al Parma el pasado 24 de febrero. Anteriormente también le había marcado al Atalanta y Catania.

Todos estos números ayudaría a la dirigencia de Blanco y Negro para convencer al volante chileno a que regrese a Colo Colo, cuadro con el que se consagró el 2006 como el Mejor Jugador de América. J

Un chileno podría ser el goleador del Clausura

E-mail Compartir

l El Torneo de Clausura del 2011 fue el último que tuvo a un chileno como goleador exclusivo del campeonato nacional. En esa ocasión el máximo artillero fue Esteban Paredes, quien defendiendo a Colo Colo anotó 14 dianas.

Cinco torneos después, esto podría repetirse. David Llanos (13 conquistas en Huachipato), además del mismo Paredes y Patricio Rubio (ambos con 11 en los albos y la Universidad de Chile, respectivamente), son los principales aspirantes a consagrarse como el mayor anotador del certamen.

En la última jornada, Llanos luchará junto con los acereros por no perder la categoría cuando se enfrenten a Everton en el CAP de Talcahuano; Paredes y su campeón Colo Colo recibirán a Ñublense en el Monumental; mientras que Rubio y la U recibirán a Cobreloa en el Santa Laura.

Cualquiera de los tres que consiga el registro acabaría con la hegemonía de los futbolistas argentinos que en los últimos certámenes han sido los goleadores.

Tomando como referencia desde que se instauraron los torneos cortos, el jugador con más anotaciones en un mismo certamen es el chileno Patricio Galaz, quien en el Apertura del 2004 anotó 23 goles. Luego aparece el uruguayo Gustavo Biscayzakú, que con la camiseta de Unión Española marcó 21 en el Clausura 2003. Cierra el podio Carlos Villanueva, quien en Audax anotó 20 dianas en el Clausura 2007. J