Secciones

Cómo está y qué viene ahora para la reforma tributaria

Proyecto incluyó gradualidad en los impuestos en casas y redujo el impacto en alcoholes. Debe despacharse en septiembre.

E-mail Compartir

Hace más de un mes tanto oposición como oficialismo hablan y discuten sobre la reforma tributaria. Pese a las críticas de uno y otro sector y al video explicativo que el Gobierno lanzó para su aclaración, aún hay quienes no conocen el detalle o se han confundido sobre el estado de la iniciativa. La propuesta ya entró y salió de la comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados con algunos cambios y ahora deberá ser votado en sala para luego pasar al Senado. Pero, ¿cuáles fueron las modificaciones?

Pablo Lorenzini, diputado DC y presidente de la comisión de Hacienda, aseguró a La Estrella que el plan inicial de la administración de la Presidenta Michelle Bachelet fue reformar la educación y combatir la desigualdad recaudando US$ 8 mil millones mediante tres puntos: el término del FUT, un incremento en los impuestos a las grandes empresas, y potenciar Aduanas, el Servicio Impuestos Internos (SII) y Tesorería. En estos puntos no habría mayor debate, pese a los alegatos del empresariado. "Es algo en lo que hay bastante consenso", afirmó.

Lo que sí ha tenido modificaciones son algunas medidas que afectan a ciertos sectores y regiones. El primero de ellos es el alza en los impuestos de bebidas alcohólicas, donde en un comienzo se habló de una sobretasa, además de un 0,5% por cada grado alcohólico. La sobretasa se eliminó, pero en compensación se subió el tributo específico al cigarrillo.

Otro punto es el alza en los impuestos de vehículos diesel, que inicialmente regiría para todos, pero se modificó para dejar fuera a los que usaran los autos con fines productivos. El último es sobre la gradualidad que consiguió la comisión con respecto al pago exento de IVA para las viviendas. Actualmente ese beneficio lo tienen los inmuebles de hasta 4.500 UF, pero la idea del Gobierno es rebajarlo hasta las 2.000 UF. Hacienda envió una indicación para que el cobro se haga completamente en cuatro años.

Según Lorenzini, la idea es que ahora el Senado "logre planificar el tema de las rentas presuntas que pasan a contabilidad real y aclarar el tema de la extensión del IVA a los libros. No me cabe duda que harán varios ajustes". La cámara lo votará en sala el 13 y 14 de mayo, para que en pase al Senado en julio.

Si el proyecto estuviera listo en noviembre o diciembre habría que hacer de nuevo el presupuesto y eso no tienen ninguna lógica (...) No es que estemos apurados porque sí", dice.J

l Pablo Lorenzini asegura que la reforma tributaria debe estar lista y despachada de ambas cámaras antes del 15 de septiembre. Y no por capricho, sino porque "aquí hay entre 900 y mil millones de dólares que afectan al presupuesto 2015 y eso se hace en agosto o septiembre, entonces tenemos que saber si vamos a contar con esto o no, porque si no sería un presupuesto falso.