Secciones

Bullying entre mayores inquietudes de alumnos

E-mail Compartir

l Alumnos de octavo año de la Escuela E-105 "Víctor Carvajal Meza" de Taltal conocieron la forma en que llevan a cabo su trabajo los fiscales y de qué manera pueden ejercer de la manera más apropiada, un ejercicio de autocuidado que les impida ser víctima de delitos.

Ello, gracias a la charla ofrecida por la fiscal (s) de esa localidad, Paulina Zepeda, quién explicó a los estudiantes cómo está constituída la Fiscalía de Chile y de qué manera la comunidad, incluyéndolos a ellos, puede colaborar en reducir los índices de violencia.

Los menores plantearon sus inquietudes especialmente en temas como el bullying y la forma en que pueden convivir sin riesgo, tanto en el colegio como en sus barrios.

Además, explicaron que son capaces de advertir aquellas casas donde se vende droga, pero les da miedo comentar el tema con los adultos por temor a que no les crean o les digan que ese tipo de situaciones no les compete a ellos.

Al respecto, la fiscal Zepeda les explicó el trabajo de la Unidad de Atención a Víctimas y Testigos y las distintas medidas de protección que se pueden tomar, por ejemplo a favor de vecinos que hayan denunciado acciones de microtráfico.

Los niños mostraron además gran interés por conocer los derechos que tienen los adultos mayores y si alguien puede obligarlos a trabajar, tanto a ellos como a los niños. También se mostraron preocupados por el maltrato animal. J

Ex Patronato busca apoyo privado

E-mail Compartir

l La secretaria regional ministerial de Justicia, Alejandra Pozo, encabezó la reunión en que el Centro de Apoyo para la Integración Social (CAIS), ex Patronato Local de Reos, presentó su trabajo y avances a distintas empresas locales.

En la actividad, en que también participaron la jefa (s) del Departamento Postpenitenciario, Paola Anzaldo, y el director regional (s) de Gendarmería, teniente coronel Víctor Provoste, fue destacada la importancia del apoyo externo a las políticas de los programas del Postpenitenciario, detallándose los alcances del sistema que busca lograr la reinserción social de los ex internos y disminuir, con ello, la tasa de reincidencia.

Al respecto, Pozo Cortez señaló que "lo que busca el ministerio es poder generar alianzas que permitan dar oportunidades concretas para aquellas personas que cometieron un error en la vida. No es suficiente con otorgarles las herramientas si una vez fuera, no pueden aplicar sus conocimientos".

El representante de Gendarmería, en tanto, indicó que la institución "no sólo cumple una labor de seguridad penitenciaria; la reinserción social aparece como parte esencial en nuestra misión. Es por esto que el esfuerzo del CAIS y de cada uno de los funcionarios de nuestra institución, va abocado a ese objetivo".

En Antofagasta son 655 las personas adscritas al DL 409 para eliminar sus antecedentes, mientras que 45 forman parte de los programas de apoyo postpenitenciario que incluye apoyo sicosocial, capacitaciones y colocación laboral. En tanto, otras 45 personas son parte del Programa de Reinserción Laboral. J

Violó a su hija y estuvo prófugo durante 2 años

Detectives antofagastinos detuvieron a chofer condenado a 10 años y un día de presidio.

E-mail Compartir

Oficiales de la PDI Antofagasta detuvieron en pleno centro de la capital regional a un chofer que llevaba dos años prófugo, luego que fuera condenado por la violación reiterada de su hija.

El sujeto, identificado con las iniciales E.W.G.G., de 43 años, fue puesto a disposición de Gendarmería, para que comience al fin a purgar la pena de 10 años y un día que le fue impuesta por el Tribunal de Juicio Oral en Lo Penal de la capital regional.

Ello, luego que quedara al descubierto que durante un años atacó sexualmente a su hija de 14 años, quien calló durante todo ese tiempo y finalmente contó su terrible secreto a unos tíos, quienes hicieron la denuncia respectiva.

Según explicó el jefe de la Brigada Investigadora de Delitos Sexuales y Menores (Brisexme), comisario Rodrigo Villarroel, el calvario de la menor comenzó el 2009, cuando su padre, quien estaba separado de su mamá, llegó a vivir a la casa de su abuela.

La mujer acogió en su hogar a su ex yerno, quien prometió cumplir con sus deberes de padre como realmente correspondía. Sin embargo, la desgracia tocó a la familia cuando E.W.G.G. comenzó a ver con otros ojos a su propia hijita.

En una inexplicable conducta, el poblador comenzó a agredir sexualmente a la menor, a la que sometió a diversos actos por espacio de un año.

Todo llegó a su fin cuando la niña viajó a Calama de vacaciones, alojando en casa de unos tíos que notaron un preocupante cambio de personalidad.

Su estado anímico era muy variable y comenzaron a sospechar que algo malo pasaba debido a que además recibía los insistentes llamados telefónicos de progenitor, quien sólo quería que regresara pronto a su lado.

Finalmente la niña relató su calvario y la denuncia de los graves hechos derivó en su detención. Luego, en ausencia, fue condenado por violación, pero "se hizo humo".

Los detectives realizaron diversas diligencias, pero siempre chocaron contra la red de protección especialmente de tipo familiar con que contaba E.W.G.G., quien seguía prófugo hasta que fue fiscalizado y detenido a plena luz del día cerca de una shopería del sector centro de Antofagasta. J