Secciones

Alcaldesa de San Pedro dio la cuenta de gestión

E-mail Compartir

l La alcaldesa de San Pedro de Atacama, Sandra Berna cumplió con uno de los estamentos que dicta la Ley de Municipalidades de dar cuenta pública de la gestión realizada durante el año 2013.

En efecto, los pobladores de la comuna de San Pedro de Atacama y autoridades provinciales se reunieron en el Centro de Eventos "Coyo Antay", ocasión en la cual pudieron conocer la gestión desarrollada bajo los siete lineamientos establecidos en el Plan de Desarrollo Comunal, destacando como instrumento de ejecución las áreas de educación, salud, desarrollo social, infraestructura, gestión municipal, medioambiente y capital social, y cultural. Dentro de los hitos más relevantes se reconoce un ajuste en el presupuesto de 2013, el que se debe a un pago inferior de patentes mineras. J

En Chuqui pueden monitorear los caminos

E-mail Compartir

l Se trata de una innovación que permite ver en línea y en tiempo real, cuál es la situación de las rutas internas del mineral. Un webmap que funciona a través de la intranet de Codelco Chuquicamata y que incorpora -hasta el momento- 23 caminos divididos en tramos, todos ellos correspondientes a la zona industrial de la división.

Es un proyecto que lleva adelante la Dirección de Infraestructura Industrial, en conjunto con Gestión Vial y otras áreas responsables de las capas de información, que tiene por objetivo mostrar dónde están ubicadas y cuál es el estado actual de las rutas.

Una innovación que permite al trabajador optimizar los tiempos en la búsqueda de antecedentes. J

Fundación Hijos Estrellas serán desalojados por gran deuda

Deberán buscar otro lugar para continuar con las rehabilitaciones de los pacientes de esta institución.

E-mail Compartir

La advertencia es clara. Así lo sabe la fundadora de Hijos Estrella, Nilda Contreras. Ella junto a los niños, jóvenes y adultos de la fundación serán desalojados del lugar donde actualmente se encuentran ubicados.

El problema, es la falta de dinero para pagar la deuda de arriendo que asciende a dos millones de pesos.

Nilda, comentó que se cumplirán tres meses sin poder cumplir con el arriendo, por lo que les avisaron que el próximo 26 de mayo deben abandonar la propiedad.

"No tenemos ninguna solución. Si se cumple la fecha nos vamos en carpa o en lo que sea", agregó Nilda.

El hecho es que no saben como será el futuro de esta fundación, que presta apoyo a los niños, jóvenes y adultos de Calama, quienes tienen una posibilidad para seguir el tratamiento de rehabilitación.

Es por ello, que están preocupados y están necesitando ayuda, para así habilitar un terreno donde instalarse y comenzar nuevamente.

"Necesitamos un topógrafo para el terreno. Tenemos mucha pega por delante, pero lo vamos a lograr de cualquier forma", afirmó la fundadora de Hijos Estrellas.

Esta loína junto a todos sus pacientes están dispuestos a estar en casas prefabricadas con tal de seguir con la iniciativa.

Para ella, lo más importante es continuar con Hijos Estrellas, pese a que está pensando en una mejor ciudad, que sea favorable para su hija.

La ayuda más necesaria en este momento, son las donaciones de dinero, pues deben volver a armarse desde la nada.

Es por ello, que realizan un llamado a las empresas y todos los que quieran cooperar con esta causa, para que así los loínos que no cuentan con los medios para una rehabilitación puedan hacerlo como lo han hecho hasta ahora.

Son más de cien personas los beneficiados con esta institución, que no quiere desaparecer, pero está pendiendo de un hilo.

Su ayuda puede canalizarla a través de este diario y así estará apoyando a quienes necesitan de un granito de arena. J