Secciones

Dieron a conocer detalles de lo que será la nueva Ruta Carmen Alto Calama

El proyecto tendrá una inversión superior a los $160 mil millones y abarcará a 136 kilómetros de carretera.

E-mail Compartir

Ampliar la doble calzada del trayecto que une Carmen Alto, hasta la rotonda de ingreso a la ciudad de Calama, es el mega proyecto que se pretende llevar a cabo.

Es por ello, que las autoridades regionales y provinciales visitaron el punto donde se comenzará a trabajar para hacer la doble calzada en este sector y que beneficia directamente a los loínos.

El intendente regional, Valentín Volta, explicó que "Este proyecto nos tiene muy contentos como Gobierno, por la cantidad de tráfico vehicular que hay entre Calama y Antofagasta. Es una obra titánica que finalizará el segundo semestre de 2018 y nos hará ganar en seguridad, disminuir los tiempos de traslados y economizar respecto del uso de combustible".

Respecto al inicio físico de las obras, el seremi de Obras Públicas, César Benítez, afirmó que "el plazo de duración del proyecto es de 4 años. El primer año se va a desarrollar el diseño definitivo de las obras, por lo que esperamos comenzar a ejecutar, según el contrato, en un plazo no superior a los próximos 12 meses".

El proyecto de mejoramiento vial, considera una inversión cercana a los $160 mil millones (UF 6.560.000) con un plazo de concesión de 420 meses (35 años).

El perfil tipo para el proyecto, será una doble calzada de dos pistas por sentido del tránsito, con bermas de 2,5 m de ancho y mediana de 4 m a 6 m promedio. De igual modo, el proyecto contempla la conservación y mantenimiento, tanto de las obras nuevas como de las pre-existentes, en los sectores que se indique durante todo el período que dure la concesión.

En cuanto a los montos en los cobros de peaje, el seremi del MOP, dijo que "las bases de licitación establecen el cobro de 20 pesos por kilómetro y si uno hace el ejercicio correspondiente con los 136 kilómetros, el peaje bordea los dos mil 400 pesos para vehículos liviano", comentó César Benítez. J

Reunión anual de concejales se llevó a cabo en El Loa

E-mail Compartir

l Con la participación de ediles de las nueve comunas de la región se dio el vamos a la II Asamblea Anual del Capítulo Regional de Concejales que tuvo como sede Calama y se desarrolló los días 29 y 30 de abril.

La jornada comenzó con la exposición denominada "Desafíos de la Educación Pública" de la investigadora de la Universidad de Chile, Paulina Contreras. Ocasión en la que abordaron temáticas en pro de mejorar la actividad de los Concejos Municipales, y para ello se realizaron plenarios que trataron la situación del desarrollo del trabajo de los ediles, además de discutir sobre la entrada en vigencia de la nueva Ley que perfecciona el rol fiscalizador del Concejo, entre otras problemáticas locales. J