Secciones

Inauguraron primera feria tecnológica en Calama

E-mail Compartir

l La Feria de Tecnología "Al servicio de la seguridad y la producción", se dio inicio en Calama hasta el próximo jueves 8 de mayo.

La actividad se encuentra ubicada en el centro Recrea Tu Vida de Calama.

Esta feria tiene por objetivo informar sobre los últimos avances de la tecnología en materia de seguridad, para la industria minera, para lo cual los asistentes tendrán la posibilidad de conocer en sus más de 40 stands los adelantos que se registran en este ámbito.

El gerente general (S) de División Ministro Hales, Francisco Balsebre, dijo que "es una oportunidad para los trabajadores y la gente de Calama de venir a la feria a interiorizarse en temas de seguridad, el cual es prioridad para nosotros como Codelco. La seguridad es una materia transversal que no sólo es aplicable en las operaciones mineras, sino también en el diario vivir".

Uno de los atractivos de la Feria de Tecnología es el módulo de Educación Vial, el cual está a cargo de Carabineros de Chile y tiene como fin que los asistentes puedan practicar y evaluar su nivel de conducción.

"Esta actividad permite que las personas reafirme sus conocimientos en señalética, desplazamiento y todo lo que ocurra al interior de un auto", manifestó Marcelo Araya, coronel prefecto de Carabineros de El Loa.

Esta Feria de Tecnología se extenderá hasta el miércoles 7 de mayo. J

Instituciones recibieron los fondos de la 'Calamatón'

Podrán costear algunas ideas o seguir funcionando por un mes más.

E-mail Compartir

Contentos quedaron los representantes de las 15 agrupaciones que son parte de la 'Calamatón'.

No fue para menos, pues este lunes recibieron los fondos que se destinaron para cada una de las instituciones provenientes de la actividad pasada.

La presidenta de la organización Calamatón, Elizabeth Ramírez, explicó que "cada agrupación recibió seis millones 500 mil pesos. Ese es el techo que se recibió y con la cuenta pública pensamos revaluar los recursos y si hay una segunda vuelta, se les va a entregar".

Esto, porque aún tienen saldos pendientes que no han sido entregados a la Calamatón, por lo que de los 200 millones de pesos que correspondían a la meta, solo 107 se encuentran en las arcas de la Calamatón.

"Hay instituciones que aún no nos han hecho llegar los recursos y otras empresas que se han mantenido en reserva, pero tampoco queremos exigir más de lo que pedimos", agregó.

En tanto, las instituciones que fueron beneficiadas con los dineros de la Calamatón, podrán continuar trabajando o desarrollando algunos proyectos.

Iniciativas que habían pasado al olvido, pero que con estos nuevos dineros, podrán seguir funcionando y también sustentarse por un tiempo.

Es así como Corcaldem, es una de ellas. El presidente de la agrupación, Julio Barrientos, afirmó que "la entrega de estos dineros la hacen en uno de los momentos más difícil . Nosotros como institución vamos a usar estos recursos en temas de administración y pago de personal de Corcaldem".

Con esta iniciativa, se pretende alivianar un poco el gasto que tiene cada una de las agrupaciones, las cuales a veces no alcanzan a llegar a fin de mes.

Por ahora, las instituciones tratarán de extender los recursos, para así ocuparlos de la forma más eficiente posible, para seguir trabajando. J

l Se tiene pensado seguir con esta cruzada solidaria para este 2014.

En el mes de octubre, se llevaría a cabo la nueva versión de la Calamatón, donde la meta anterior fue recaudar más de 200 millones de pesos, los cuales posteriormente son repartidos entre las 15 agrupaciones que son parte de esta noble causa.

Habrá que esperar para sumarse a colaborar con la Calamatón.

Sólo el 60% de los loínos se ha vacunado contra la influenza

E-mail Compartir

lPreocupación por la baja tasa de cobertura de la vacuna anti-influenza en la comuna de Calama planteó la seremi de Salud de Antofagasta, Lila Vergara, en su reciente recorrido por los consultorios municipalizados de la capital de la provincia El Loa, en donde instó a la comunidad a ejercer el derecho gratuito que el Estado le otorga al acceder a este beneficio a la población vulnerable.

"Estamos preocupados no tan solo a nivel regional, sino que también a nivel de la comuna de Calama, que registra las más bajas tasas de cobertura de la vacuna anti-influenza. A nivel regional estamos bajo del nivel nacional con una cobertura del 68 por ciento y a nivel de la comunal, Calama esta recién llegando al 60 % en término global, ya que estamos en el 59.8 % de cobertura, lo que resulta muy preocupante, ya que la vacuna tiene un período para que surta efecto de 20 o 25 días", manifestó la representante gubernamental.

Además, demostró su preocupación por el grupo vulnerable de los menores de 6 a 23 meses, en donde la cobertura es mucho menor, del orden del 50 por ciento y como es de conocimiento público la influenza podrá causar mortalidad en este grupo vulnerable de la población local.

"La idea es prevenir", dijo Vergara. J